BENEFICIOS DE ARANCEL
Trámites asociados:
Revisa aquí todo lo que necesitas saber sobre los beneficios de arancel.
>>RECUERDA: Realiza tus consultas con la Trabajadora Social de tu carrera [VER LISTADO]
Proceso Postulación Beneficios Estudiantiles
Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)
Para postular a Gratuidad, becas y/o créditos de arancel, las y los estudiantes deben postular a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) disponible en la web www.fuas.cl en los plazos habilitados por el Ministerio de Educación (Octubre de cada año para beneficios del año siguiente).
Conoce cómo completar el FUAS a través de este detallado manual:
https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/doc/Manual-de-Inscripcion-FUAS.pdf
Proceso de Suspensión Beneficios Estudiantiles:
El proceso de suspensión es una solicitud que se efectúa frente a MINEDUC. Se puede realizar en caso de que por algún motivo de fuerza mayor deba el estudiante dejar momentáneamente tus estudios y retomarlo una vez que reanude su carrera. Para ello el estudiante debe realizar retiro temporal o postergación de estudios de acuerdo a la reglamentación de la Universidad, Debes completar formulario de suspensión y entregar o enviar los antecedentes con Asistente Social
¿Cuánto tiempo dura? Se puede solicitar suspender hasta 2 semestres académicos.
¿Dónde se solicita? Con Asistente Social de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.
¿En qué fechas? El primer mes iniciado cada semestre.
Más información: http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/suspension-de-beneficio
Proceso de Apelación Beneficios Estudiantiles:
Una vez publicados los resultados de asignación de beneficios estudiantiles en el portal https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/
Si no te asignan ningún beneficio o bien quieres optar a uno mejor que el asignado, puedes iniciar tu proceso de apelación.
El proceso de apelación es autónomo, lo debes realizar directamente vía online en la plataforma ya indicada. No obstante, aquí te dejamos una guía paso a paso de cómo realizarlo.
- Ingresa tu RUT en https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/
- Identifica la pestaña de APELAR destacada en verde.
- Revisa las causales que se informan y selecciona la que consideras que tu cumples.
- Revisa el documento que te indican (debes adjuntar para la causal seleccionada)
- Busca el documento y guárdalo en formato pdf
- Finalmente, marca la opción, carga el documento y detalla brevemente tus motivos de apelación.
- Envía tu apelación.
Esto lo debes realizar hasta el día 30 de abril (primer periodo), y los resultados estarán disponibles el día 26 de junio a través de la misma página.
Más información:
https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/guia-paso-paso-inscripcion
BENEFICIOS DE ARANCEL
Cubre el valor de arancel real de la carrera y arancel de matrícula. Además los estudiantes favorecidos con ésta ayuda adquieren la tarjeta de alimentación BAES que contempla un monto para compra de alimentos de $37.000 mensuales.
Requisitos: Estar dentro del 60% de la población más vulnerable del país, para aquellos casos que MINEDUC no posee antecedentes, es la Universidad quien informa la situación socioeconómica. No tiene exigencia académica para asignación (sin puntaje psu) ni renovación (sin avance académico). Su tiempo de duración es proporcional a los años de duración formal de la carrera, posteriormente expira el beneficio.
Más información: http://www.gratuidad.cl/
Monto destinado a cubrir el 100% del arancel referencial de la carrera.
Requisitos: Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país obtener un Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, Puntaje PAES promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 510 puntosLos alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos de este requisito.
Para renovar el beneficio deben cumplir con el 60% de avc (estudiantes primer año) y 70% (desde segundo año en adelante).
Más información: http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-bicentenario-bb
Es un beneficio estudiantil destinado a premiar el esfuerzo traducido en las notas más altas de tu generación durante enseñanza media y, de esta forma, contribuir a financiar tu carrera. La BEA está dirigida al 10% del estudiantado con mejor rendimiento del establecimiento de enseñanza media y que pertenezca al 80% de la población de menores ingresos del país.
Más información: http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-excelencia-academica-bea
Es una beca de arancel destinada a estudiantes de la promoción del año, que hayan egresado de un establecimiento de dependencia Municipal, Servicio Local de Educación, Administración Delegada o Particular Subvencionado y que ingresen a la Educación Superior el año inmediatamente posterior al de su egreso de Enseñanza Media.
Más información: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-distincion-las-trayectorias-educativas-dte
Es un beneficio que está destinado a hijas e hijos de profesionales de la educación, ya sea profesores o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada. Lo anteriormente expuesto son los requisitos para estudiantes nuevos en UFRO. Para estudiantes de Curso Superior son los mismos requisitos, pero adicionalmente quienes tengan un crédito también pueden inscribirse.
Para detalles visita
http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/sites/default/files/detalle_bhpe2020_mayo2020.pdf
Es un beneficio en arancel para estudiantes egresados de Enseñanza Media con un Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, Puntaje PAES promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 510 puntos, en consecuencia que poseen un rendimiento académico meritorio, para estudiantes nuevos.
Más información; http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-juan-gomez-millas-bjgm
Es una beca de arancel destinada a estudiantes que sienten un compromiso vocacional por la enseñanza y que se matriculan por Primera Vez en Primer Año a una carrera de Pedagogía de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades UFRO.
No tiene requisito socioeconómico, salvo requisitos académicos específicos para su otorgamiento.
Requisito académico:
Puntaje (PAES) promedio (pruebas de Competencia Lectora y Matemática 1) o PDT (Comprensión Lectora o Matemática) igual o superior a 625 puntos; o desde 595 puntos en la PAES si la/el estudiante pertenece al 10% de mejores egresadas/os de su establecimiento educacional.
En cuanto a la cobertura de la beca financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera. Todas las carreras de la Escuela de Pedagogía UFRO están adheridas a la beca.
Revisa las carreras aquí:
http://escueladepedagogia.ufro.cl/?page_id=34
Más información:
Becas a estudiantes pertenecientes al 70% y 50% de la población de menores ingresos del país, respectivamente, que se matriculen en una carrera técnica impartida en UFRO (Carrera: Campus Pucón - Campus Malleco y CFT Teodoro Wickel).
Financia hasta $600.000 del arancel durante el tiempo normal de duración de la carrera en Beca Milenio Nuevo I. Mientras que en Beca Nuevo Milenio II financia hasta $860.000 del arancel durante el periodo formal de la carrera.
Más información:
http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-nuevo-milenio-bnm
Beca de arancel que contribuye exclusivamente a estudiantes en situación de discapacidad, acreditados ante el Registro Nacional de Discapacidad y que esté en el 70% de la población de menores ingresos del país.
El beneficio otorga 750 cupos, distribuidos en 250 plazas para la beca Bicentenario (financia arancel de referencia anual), Juan Gómez Millas (financia hasta $1.150.000 del arancel anual) y Beca Nuevo Milenio (financia entre $600.000 y $860.000 del arancel anual de la carrera, dependiendo del porcentaje de vulnerabilidad).
Más información:
http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/becas-para-estudiantes-en-situacion-de-discapacidad
Consultas: Con trabajadora social de tu carrera o contáctate con el Programa Inclusivo de Acceso y Acompañamiento para Estudiantes en Situación de Discapacidad (PIAA) de la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad (DIFEM), al correo electrónico piaa@ufrontera.cl
Beca de arancel que otorga 4.000 cupos a nivel nacional para las y los mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2014, 2015, 2016 y 2017, que pertenezcan al 70% de la población de menores ingresos del país y que deseen optar por una carrera técnica como, por ejemplo las del Campus Pucón UFRO: Técnico en Enfermería, Técnico Superior en Guía Turismo Aventura o Técnico Superior en Turismo
La beca otorga una cobertura de hasta $900.000 del arancel anual durante el tiempo normal de duración de la carrera.
Más información: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-distincion-las-trayectorias-educativas-dte
Beca de arancel para estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2023, es decir desde el 2021, que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional en Universidades como la UFRO. .
Más información:
http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-de-articulacion-bar
Beca de arancel dirigida a las personas que se encuentran en el Informe de la Comisión Valech o a alguno de sus hijos o nietos (traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.
No exige un requisito académico, puntaje promedio en Prueba de Selección Universitaria, ni notas de enseñanza media, ni nivel socioeconómico.
Solo no debes contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal. Tampoco haber recibido becas de arancel del Ministerio de Educación (Mineduc) en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio.
Beneficiarios: titulares, financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera. Traspaso (para un hijo o nieto): financia carreras como en UFRO al ser miembro del Consejo de Rectores (Cruch), matrícula y arancel de referencia anual.
Más información:
http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/becas-de-reparacion
Beneficio en arancel para estudiantes a estudiantes que poseen el 80% de la población de menores ingresos del país y que ingresen a estudiar a universidades tradicionales. Cubre parte o el total de tu arancel de referencia a través de un préstamo en UTM, si obtienes desde los 485 puntos en la PAES. El porcentaje por cubrir dependerá de la situación socioeconómica del postulante.
La cobertura varía entre un 50% al 100% en el arancel referencia, durante el tiempo normal de duración de la carrera más un 50% adicional.
Más información:
http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/fondo-solidario-de-credito-universitario-fscu
Una de las fuentes de financiamiento del Estado que las y los estudiantes pueden acceder y solicitar es el Crédito con Garantía Estatal (Crédito CAE) para Estudios Superiores y se trata de recursos económicos solicitados al Estado, por medio de instituciones bancarias, a través de la Comisión Ingresa, una institución autónoma encargada del Sistema de Crédito para Estudios Superiores en Chile.
Con el Crédito con Garantía Estatal podrás establecer una cobertura parcial o total, solicitando un monto de acuerdo al arancel de tu carrera de estudios. Este crédito se solicita anualmente y, para ello existen dos instancias relacionadas:
Postulantes a crédito (primer año o curso superior): Son los y las estudiantes que requieren, por primera vez, un financiamiento por medio del Crédito con Garantía Estatal. Para ello necesitas:
- Ser chileno o extranjero residente en el país.
- Estar matriculado en una carrera de pregrado UFRO.
- No haber egresado antes otra carrera que otorga Grado Académico de Licenciatura con el Fondo Solidario de Crédito Universitario y/o con el Crédito con Garantía Estatal.
- Para el caso de la Universidad de La Frontera, la exigencia en primer año es tener un promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM) igual o superior a 5,8 (585 Pts) promedio PAES (pruebas de Competencia Lectora y Matemática 1)
. En curso superior, es aprobar el 75% de los ramos cursados en los últimos dos semestres académicos.
- Para los estudiantes del Campus Pucón, Carreras técnicas deben presentar un NEM mínimo de 5.3. No es exigible la PSU.
- La solicitud de monto se realiza vía intranet en las fechas informadas por Bienestar Estudiantil cada año.
Renovantes del crédito: Son los y las estudiantes que requieren un nuevo año de financiamiento a través del Crédito con Garantía Estatal. Para ello necesitas:
- Ser alumno regular UFRO.
- Cumplir con el requisito académico UFRO de tener aprobación del 75% de tus asignaturas cursadas en los últimos dos semestres académicos.
- Solicitar el financiamiento que requieres para el siguiente año académico, completando y enviando el Formulario de Solicitud de Monto que está disponible en la sección “Mi Crédito CAE” del portal www.ingresa.cl.
- Mantenerte al día tus pagos CAE.
- Si eres extranjero y requieres renovar tu crédito, primero debes concurrir hasta el Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) para solicitar un certificado de Residencia Definitiva vigente, para luego presentarlo o bien facilitarlo digitalmente ante la emergencia sanitaria por Covid-19 a Bienestar Estudiantil UFRO.
Es importante que si estás interesado en renovar tu crédito, debes tener en consideración los plazos estipulados. Revisa el sitio y aclara otras dudas en www.ingresa.cl o bien contáctate con Bienestar Estudiantil.
Mas información: http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/credito-con-garantia-estatal-cae