
La Dirección de Desarrollo Estudiantil ha reforzado la comunicación directa con los y las estudiantes a través de sus redes sociales y correos electrónicos.
3 abr. 2020
Ante la emergencia sanitaria en la que nos encontramos y la incipiente necesidad del cambio de nuestra modalidad de comunicación para cuidar la salud de toda la comunidad estudiantil de la Universidad de La Frontera, la Dirección de Desarrollo Estudiantil ha dispuesto canales de comunicación con el afán de resolver dudas y orientar a la comunidad sobre los procesos que se están desarrollando sobre beneficios estudiantiles y orientación en salud.
Con el afán de garantizar una clara comunicación y una comunicación directa con las y los estudiantes de la Universidad, la Dirección de Desarrollo Estudiantil, ha orientado equipos de teletrabajo para responder a las inquietudes de estudiantes de cursos superiores, como los y las nuevas estudiantes que se integran a nuestra casa de estudios; los cuales se desarrollarán en horario de atención de lunes a viernes de 8:45 a 13:00hrs y de 14:00 a 16:30hrs.
Además, se ha reforzado el trabajo por las plataformas de redes sociales, a través de las cuentas de Instagram y Facebook Vive UFRO, que son compartidas con la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad, aprovechando las opciones y soportes que proveen las plataformas para establecer vínculo directo con las y los estudiantes. Para esto se han implementado acciones como respuestas a preguntas frecuentes, actividades físicas, de vida saludable y culturales para acompañar la cuarentena, entre otras.
“La emergencia COVID-19 se desencadenó, como sabemos, en un período esencial para el funcionamiento de la Universidad. Es por eso que desde el primer día el equipo de trabajo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil se organizó para responder a todas las inquietudes y dudas de nuestros estudiantes en áreas tan urgentes como son beneficios estudiantiles, salud y actividades recreativas, generando estrategias cercanas, sensibles y pertinentes para comunicarnos con las y los estudiantes. Queremos transmitir el mensaje de que aquí estamos y que pueden contar con el equipo, ya sea para acompañamiento como para consejos, orientaciones y actividades que ayuden a sobrellevar la cuarentena de buena manera. Estamos todos juntos en esto”, dijo el director de Desarrollo Estudiantil Alex Seguel.
Canales de atención
DDE a través de la unidad de Bienestar Estudiantil ha dispuesto correos electrónicos para informar a la comunidad sobre el acceso a beneficios estudiantiles, como orientación en salud, por lo que las consultas generales deben realizarse a la dirección centrodecontacto@ufrontera.cl.De igual forma, el equipo de Bienestar Estudiantil ha dispuesto correos electrónicos para consultas específicas como:
- Comisión Ingresa, que abordará consultas sobre el Crédito con Aval del Estado (CAE) y el ingreso a jardín infantil UFRO-Integra, donde se pueden contactar a rios@ufrontera.cl
- Beneficios JUNAEB (TNE, beca de alimentación BAES, Beca Presidente de la República, Beca Indígena y Residencia Indígena) contactar a carrasco@ufrontera.cl
- Para consultas sobre becas del Ministerio de Educación, gratuidad y acreditación socioeconómica, deben escribir a pincheira@ufrontera.cl
- Quienes tengan consultas y dudas sobre las residencias estudiantiles de la universidad, deben escribir a hogares@ufrontera.cl
- Tarjeta Universitaria Única (TUI) contactar a gonzalez@ufrontera.cl
Además la Dirección de Desarrollo Estudiantil se ha encargado de sistematizar canales de comunicación directa para abordar inquietudes de la comunidad en:
- Orientación y salud psicológica en la dirección psicologosdde@ufrontera.cl
- Orientación en salud sexual y reproductiva con la profesional ruiz@ufrontera.cl
- Atención general sobre pandemia por Covid-19, contactar a zappettini@ufrontera.cl
- Trámites administrativos para abordar inquietudes sobre licencias médicas, descargas académicas, suspensiones, como evaluación REAS y seguro escolar, contactarse a olivero@ufrontera.cl o llamar al 45-2325020
Recuerda! La cuarentena es lo más efectivo para hacer frente a esta pandemia
Ser UNA FRONTERA para el COVID-19 depende de tod@s

El lanzamiento del programa surge como respuesta a la necesidad de apoyar y acompañar a la comunidad estudiantil frente al contexto actual de COVID-19.
Martes 28 de abril
En medio de la crisis sanitaria que azota a países de todo el mundo, el distanciamiento social ha surgido como una necesidad propia del autocuidado frente a un agente patógeno aún desconocido. En este contexto, empresas e instituciones han debido sortear la continuidad de sus funciones a través del trabajo remoto, concepto que paulatinamente va acuñando no sólo una metodología para la actividad laboral o educativa, sino que una nueva forma de interactuar.
Las instituciones de educación superior no han estado ajenas a estos cambios, por ello y con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil y los equipos de trabajo vinculados a este estamento, la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera, lanzó el «Programa de Acompañamiento y Orientación Estudiantil en Línea».
“Implementar un semestre en línea no sólo significa transitar en lo académico y en lo lectivo hacia la virtualidad. También implica que las unidades que estamos al servicio de los estudiantes tenemos que redirigir nuestros procesos habituales hacia la modalidad virtual, que es lo que estamos haciendo con este programa DDE en línea, procurando abarcar las dimensiones de la actual crisis y los impactos relacionados a nuestras líneas de trabajo, manteniendo el vínculo con las y los estudiantes mediante la optimización del uso de las plataformas digitales y de trabajo remoto que tenemos a disposición. El equipo de trabajo DDE ha asumido el desafío con creatividad y proactividad”, dijo el director de Desarrollo Estudiantil, Alex Seguel.
De esta manera, la pauta de trabajo virtual está enfocada en la orientación administrativa, cuidado y bienestar integral de la comunidad estudiantil en contexto de Covid-19.
Áreas de trabajo
La Dirección de Desarrollo Estudiantil articuló la conformación de un programa a través de las acciones que ya trabajan las áreas de Bienestar Estudiantil, Salud Estudiantil, Deportes y Actividad Física, Cultura y Ciudadanía Estudiantil; además de adecuar algunas iniciativas para desarrollarlas en modalidad virtual debido al contexto actual.
De esta forma, la DDE dará orientación y respuesta a los requerimientos administrativos relacionados al financiamiento de aranceles y beneficios estudiantiles; difundirá acciones ligadas a la difusión del arte y la cultura en la comunidad estudiantil y propiciará la articulación del quehacer universitario a través de las organizaciones estudiantes y centros de estudiantes de la Universidad, con el objeto de llevar de mejor manera el confinamiento a través de insumos para que el estudiantado pueda tomar decisiones informadas en el marco de su proceso formativo.
Acciones
La diferentes áreas han identificado el autocuidado, la salud mental y física, además de la gestión de tiempo libre, como ejes claves para sobrellevar de una mejor forma el encierro. Por ello las unidades han dispuesto trabajar en la elaboración de información y productos complementarios en contexto de cuarentena en diversas temáticas como la comunicación digital, el acompañamiento emocional, estrategias de entrenamiento y actividad física para mitigar los niveles de estrés y los efectos del sedentarismo en la población estudiantil. Además de trabajar en acciones de activación remota de los procedimientos técnicos y administrativos de financiamiento, como el fortalecimiento y generación de espacios de integración en contexto de pandemia para fomentar la participación de este estamento.
Conectividad
La Dirección de Desarrollo Estudiantil ha dispuesto de los siguientes canales de comunicación para interactuar con los y las estudiantes: videollamadas, llamadas telefónicas (en caso de acompañamiento emocional); y redes sociales de las cuentas en Instagram de Vive UFRO, Deportes UFRO y en Facebook de Bienestar Estudiantil para informar sobre los procesos que se están llevando a cabo, la derivación de casos a unidades correspondientes y responder las inquietudes en general de la comunidad estudiantil de la Universidad de La Frontera.
Stephanie Molina Estuardo
Dirección de Comunicaciones

Viernes 17 de Abril de 2020
Como parte de las medidas de apoyo a estudiantes de pregrado para facilitar su incorporación a la docencia virtual, la Universidad de La Frontera implementó la Beca de Conectividad, cuya primera etapa de convocatoria concluyó con 1998 postulaciones efectivas y un total de 1653 becas adjudicadas. En cuanto al préstamo de equipos computacionales, el llamado concluyó con la asignación de 300 equipos, donde la primera entrega contempla 150 equipos y se despachará el lunes 20 de abril.
En consideración a la falta de conectividad y/o aislamiento territorial de un importante número de estudiantes que no alcanzaron a postular, la UFRO abre un segundo y último llamado a postulación, solo para la Beca de Conectividad.
El beneficio consiste en una ayuda económica de $15.000 para que el estudiante pueda mejorar su plan de datos y/o comprar una bolsa de navegación, que le permita tener conectividad y hacer seguimiento a las actividades virtuales que está dictando la UFRO a través de sus distintas plataformas.
La Beca -que en una primera etapa se extenderá por 3 meses- se entregará una única vez y podrán postular todos los y las estudiantes de pregrado de primer año (ingreso 2020) y cursos superiores. Su asignación está a cargo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, que analizará las condiciones socioeconómicas, las vías de acceso a la Universidad y los antecedentes de residencia actual -ruralidad- de los y las estudiantes y las relacionará con los resultados obtenidos en el formulario de postulación.
El proceso de postulación a este segundo llamado comienza el viernes 17 de abril y finaliza el próximo martes 21 de abril a las 16:00 horas.
REVISAR BASES CONVOCATORIA BECA
FORMULARIO DE POSTULACIÓN AQUÍ
Escrito por: Carmen Hernández Cifuentes
Dirección de Comunicaciones

Domingo 05 de Abril de 2020
Dada la contingencia provocada por la pandemia de COVID-19, la Universidad de La Frontera creó la Beca de Conectividad, cuyo objetivo es entregar apoyo a estudiantes que no cuentan con acceso a Internet para incorporarse al plan de docencia virtual, y de esta manera poder continuar sus procesos de enseñanza-aprendizaje en las actuales circunstancias.
El beneficio consiste en una ayuda económica de $15.000 para que él o la estudiante pueda mejorar su plan de datos y/o comprar una bolsa de navegación que le permita tener conectividad y hacer seguimiento a las actividades virtuales que está dictando la UFRO a través de sus distintas plataformas.
La Beca -que en una primera etapa se extenderá por 3 meses- se entregará una única vez y podrán postular todos los y las estudiantes de pregrado de primer año (ingreso 2020) y cursos superiores. Su asignación está a cargo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, que analizará las condiciones socioeconómicas, las vías de acceso a la Universidad y los antecedentes de residencia actual -ruralidad- de los y las estudiantes y las relacionará con los resultados obtenidos en el formulario de postulación.
PRÉSTAMO DE COMPUTADORES
Como parte de las medidas impulsadas para beneficiar a estudiantes en las clases virtuales, se ha dispuesto un número limitado de equipos computacionales a préstamo, para quienes lo necesiten.
Para este beneficio es importante postular en el mismo formulario. Los criterios de selección son los mismos que para la beca de ayuda financiera.
El proceso de postulación para ambos beneficios comienza el lunes 6 de abril a las 8.30 horas y finaliza el miércoles 8 del mismo mes a las 16:00 horas.
Escrito por: Carmen Hernández
Dirección de Comunicaciones