
Si estudias con Crédito con Garantía Estatal (CAE) y necesitas renovar el financiamiento para continuar tus estudios en 2025, esta guía es para ti. Aquí te explicamos paso a paso cómo solicitar el monto, qué plazos debes cumplir, qué requisitos debes revisar y cuándo conocerás los resultados de tu renovación.
¿Quiénes deben renovar el Crédito CAE para el 2025?
Deben renovar el Crédito CAE todos los estudiantes que hayan accedido a este beneficio en años anteriores, incluyendo quienes comenzaron a estudiar con CAE en 2024. La renovación no es automática, por lo tanto, es responsabilidad de cada estudiante ingresar al portal de beneficiarios y solicitar el monto correspondiente para el año académico 2025.
¿Dónde y cómo se solicita la renovación del CAE?
Para renovar tu Crédito CAE, debes ingresar a la plataforma oficial de Comisión Ingresa:
👉 https://beneficiario.ingresa.cl
Una vez dentro, deberás:
-
Iniciar sesión con tu RUT y contraseña.
-
Ingresar a la sección de renovación.
-
Indicar el monto que deseas solicitar para el año 2025.
Puedes pedir desde $200.000 (monto anual) hasta el 100% del arancel de referencia de tu carrera. -
Confirmar y enviar la solicitud.
Este trámite es completamente en línea y gratuito.
¿Cuál es el plazo para renovar el Crédito CAE?
El plazo para solicitar el monto del Crédito CAE 2025 vence el viernes 25 de abril de 2025. Si no realizas el trámite antes de esa fecha, la Comisión Ingresa no podrá renovar tu crédito, y tendrás que pactar otro método de pago directamente con tu institución de educación superior.
Requisitos legales y académicos para renovar el Crédito CAE
Además de solicitar el monto, debes cumplir con ciertos requisitos para que la renovación del crédito sea aprobada:
-
Estar matriculado en una institución acreditada que participe del sistema CAE.
-
Tener avance académico acorde al plan de estudios (en algunos casos se exige un mínimo de aprobación del 70% de los ramos cursados).
-
No estar en situación de abandono o suspensión de estudios.
-
Cumplir con los criterios legales definidos por la Comisión Ingresa.
Puedes revisar el detalle completo de los requisitos aquí:
👉 https://portal.ingresa.cl/como-renovar/requisitos-para-renovar/
¿Cuándo sabrás si tu Crédito CAE fue renovado?
Los resultados de la renovación del CAE 2025 se publicarán en dos fechas clave:
-
Miércoles 7 de mayo de 2025: se informará cuál será tu situación académica para el año 2025, según los antecedentes entregados por tu institución.
-
Martes 3 de junio de 2025: si cumples los requisitos y tu renovación fue aprobada, tu resultado se actualizará con el monto que será transferido a tu casa de estudios.
Es fundamental que estés atento a estas fechas para verificar el estado de tu renovación y asegurarte de que el proceso haya finalizado correctamente.
¿Qué pasa si no renuevo mi Crédito CAE?
Si no solicitas el monto del Crédito CAE en el plazo establecido, la Comisión Ingresa no podrá renovar tu financiamiento. En este caso, tu institución te exigirá pactar otra forma de pago, como financiamiento directo o pago al contado, lo que puede generar complicaciones económicas o incluso poner en riesgo tu continuidad académica.
Preguntas frecuentes sobre la renovación del CAE
1. ¿Puedo renovar el CAE si me cambié de carrera o institución?
Sí, pero es importante que informes del cambio y te asegures de que la nueva institución esté acreditada y participe en el sistema CAE. De lo contrario, no podrás renovar el crédito.
2. ¿Qué pasa si pido menos monto del que necesito?
Puedes pedir desde $200.000 hasta el 100% del arancel de referencia, pero lo que solicites es lo que se transferirá a tu institución. Si pides menos de lo que cuesta tu carrera, deberás cubrir la diferencia por tu cuenta.
3. ¿Puedo modificar el monto después de enviarlo?
La solicitud se monto se puede modificar hasta el 25 de abril, posterior a ello, no se puede modificar el monto. Por eso es fundamental que calcules bien cuánto necesitas antes de confirmar.
4. ¿Qué hago si olvidé renovar dentro del plazo?
Debes contactar lo antes posible a tu institución para revisar opciones alternativas de financiamiento. Lamentablemente, la Comisión Ingresa no puede renovar créditos fuera de plazo.
5. ¿Es obligatorio renovar el CAE cada año?
Sí. El Crédito CAE se otorga por año académico. Si no renuevas, pierdes el financiamiento para ese año y tendrás que asumir el costo de tus estudios por otros medios.
¿Tienes más dudas? Visita el portal oficial: www.ingresa.cl

Este lunes 24 de marzo, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) de la Universidad de La Frontera (UFRO) dio inicio al proceso de propaganda electoral para definir la nueva Federación de Estudiantes de la UFRO (FEUFRO) para el periodo 2025-2026. La elección contará con la participación de dos listas postulantes que competirán para liderar la representación estudiantil.
Desde el Tricel destacaron que este proceso busca consolidar la orgánica estudiantil, luego de la reactivación de la Federación en 2024. «Este proceso eleccionario es definitorio para poder formalizar una Federación de Estudiantes. Es la última instancia del reglamento y se necesita alcanzar un 20% de quórum mínimo para que alguna de las dos listas participantes pueda conformar la nueva Federación. Por esto, es importante que todas y todos participemos de este proceso», señaló Angelica Calluil Calluil, presidenta del Tricel.
Las listas que compiten por esta Mesa Directiva son (por orden alfabético):
Lista A “Florecer”
Lista B “Uniendo Fronteras”
Además de la Mesa Directiva, el proceso electoral contempla la elección de vocalías, equipos de trabajo encargados de abordar áreas clave de interés para el estudiantado. Las vocalías asesoran a la Mesa Directiva, y están divididas en: Académica, Derechos Humanos, Bienestar, Deportes y Recreación, Extensión y Cultura; y Ecología.
Concluido el periodo de propaganda este viernes 28 de marzo, el proceso eleccionario continuará con la fase de votaciones el lunes 31 de marzo y martes 1 de abril. A diferencia de la primera vuelta, el reglamento no contempla la posibilidad de extender el plazo de votación para esta vez. Por lo tanto, si no se alcanza el quórum requerido en estos dos días, el proceso se dará por concluido sin una resolución, y será necesario conformar un nuevo Tricel para dar inicio a un nuevo proceso eleccionario.
La presidenta del Tricel hizo un llamado a la participación de la comunidad estudiantil. «Invito a todas y todos los estudiantes a informarse sobre las propuestas de cada lista, para que puedan tomar una decisión consciente y participar activamente en este proceso que definirá el futuro de la representación estudiantil”, señaló.
Para conocer detalles sobre el proceso y los programas de cada lista, pueden visitar la cuenta oficial de Instagram @tricelfeufro2024

Una ceremonia que reconoce el esfuerzo, liderazgo y compromiso integral de los estudiantes a través de tres premios: la Beca de Excelencia Académica, la Beca Espíritu UFRO y el Reconocimiento al Mejor Promedio Acumulado. Estos galardones son un reflejo de la razón de ser de la Universidad de La Frontera, inspirando a su comunidad universitaria en la búsqueda de un desarrollo integral de la persona.
En el Aula Magna de la Universidad de La Frontera (UFRO) se vivió una jornada de reconocimiento y celebración durante la 32ª versión de la ceremonia de entrega de la Beca de Excelencia Académica y la Beca Espíritu UFRO. Un emotivo encuentro, en el que 49 estudiantes fueron premiados por su destacado rendimiento académico, mientras que otros siete recibieron el reconocimiento por su compromiso y liderazgo dentro de la comunidad universitaria.
La Beca de Excelencia Académica distingue a los estudiantes con el mejor Promedio General Acumulado (PGA) en sus respectivas carreras. Los becados recibieron un beneficio económico de libre disposición, equivalente a 6 UTM, junto con un diploma que simboliza el esfuerzo y la dedicación académica.
El Rector (S) de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Manuel Fierro Bustos, destacó el significado de esta distinción para la formación integral de los estudiantes. “La razón de ser de la Universidad es formar personas, desarrollar talentos, pero también estimular y reconocer la rigurosidad, la disciplina, la creatividad y la solidaridad, que muchas veces se expresa también en un muy buen rendimiento académico. Creo que esa condición la cumplen todos los alumnos y las alumnas que en este día han recibido esta hermosa distinción creada hace 32 años”, señaló la autoridad universitaria.
BECA ESPÍRITU UFRO
Durante la ceremonia, también se entregó la Beca Espíritu UFRO, que reconoce a aquellos estudiantes que, además de destacar en el ámbito académico, han demostrado un compromiso genuino con su entorno y una participación activa en actividades que fortalecen el sentido de comunidad dentro de la Universidad. Los siete estudiantes galardonados, provenientes de las seis facultades y del Campus Pucón, recibieron un incentivo económico en reconocimiento a su liderazgo y valiosa contribución.
Al respecto, el Dr. Pablo Martínez Riquelme, director de Desarrollo Estudiantil, resaltó la relevancia de reconocer el Espíritu UFRO. “Es un honor para nosotros destacar a aquellos estudiantes que encarnan este espíritu, pues refleja la diversidad, vitalidad y compromiso que caracterizan a nuestra comunidad. Este espíritu se manifiesta no solo en el aula, sino también en el entorno que los rodea, donde el esfuerzo y la participación activa impactan positivamente en su contexto. Es clave reconocer cómo, a través de su involucramiento en diversas actividades, estos estudiantes contribuyen a una formación integral que no solo potencia su desarrollo personal, sino también el de toda la comunidad”, detalló.
BECA MEJOR PROMEDIO
Finalmente, el El Rector (S) de la Universidad de La Frontera entregó el reconocimiento de mejor promedio de la generación de estudiantes que fueron parte de esta ceremonia, el cual recayó en Yim Sebastián Manríquez Garrido, estudiante de la carrera de Pedagogía en Matemática, quien obtuvo un promedio general acumulado de 6,7.
Impresiones de participantes:
![]() |
Paloma Escalante Villanueva, estudiante de Medicina “Premiar a las personas por el esfuerzo que hacen al final del día a día, no solo desde el punto de vista académico, sino también en otras áreas como la deportiva y las relaciones interpersonales, es un incentivo para los estudiantes, sobre todo los que están entrando, para darse cuenta de que ese esfuerzo es recompensado. El hecho de que haya un estímulo económico también es positivo, especialmente porque muchas personas vienen de fuera, y eso les ayudará a seguir adelante en sus estudios.” |
![]() |
José Patricio Díaz Concha, estudiante de sexto año de Ingeniería Civil Telemática “Recibo esta beca con orgullo, porque son hartos años de estudio y sacrificio. Aparte, soy de otra ciudad, así que igual cuesta un poco más vivir acá. Más que nada es orgullo, diría yo.” |
![]() |
Beatriz Pérez López, estudiante de cuarto año de Contador Público y Auditor “Para mí significa un logro recibir este reconocimiento, ya que es premiar la perseverancia, la constancia y todo el trabajo que uno hace durante los años. Además, uno también agradece el apoyo de los docentes y compañeros, ya que el trabajo en equipo ha sido constante durante los años, y sin ellos la carga sería más pesada.” |
![]() |
Diego Fuentealba Chávez, estudiante de quinto semestre de Técnico Superior en Turismo, en el Campus Pucón. “Considero que es una tremenda iniciativa, motiva a seguir mejorando los valores del quehacer. Para mí es importante haberlo recibido, me siento con un poco de orgullo. Es un reconocimiento al esfuerzo, al trabajo, a la voluntad de cada alumno para sacar su carrera adelante. Estoy súper agradecido.” |
![]() |
Alondra Sánchez Matus, estudiante de Medicina Veterinaria. “Este reconocimiento significa mucho para mi, debido a que se ve reflejado mi esfuerzo, dedicación y constancia que he colocado en mi formación para ser un buen profesional, lo que me motiva a seguir esforzándome en mis estudios, seguir creciendo. Mi desarrollo personal y vida universitaria han sido fundamental, aprendiendo a organizar mis tiempos, el trabajo en equipo, siendo el apoyo de mis compañeros y familiares clave para mantenerme motivada frente a los desafíos.” |
![]() |
Yim Maríquez Garrido, estudiante de tercer año de Pedagogía en Matemática. Reconocido como Mejor Promedio de la Ceremonia. “Lo recibo primero con un poco de sorpresa y con agradecimiento porque había postulado a la beca de mejor promedio de la carrera y salí con la sorpresa de que fue el mejor de toda la Universidad. En lo personal encuentro que son buenas instancias que se pueden destacar porque también motivan a los otros estudiantes que sí quieren quizás lograr tener algún rendimiento destacado.” |
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

Desde su creación hace más de 30 años, el programa de Residencias Estudiantiles Autogestionadas ha sido una alternativa fundamental para los estudiantes de la UFRO, provenientes de todo el país, que deben trasladarse a Temuco para cursar sus estudios.
Luego de seis meses de trabajo, la Universidad de La Frontera recepcionó las obras de remodelación de tres viviendas que forman parte del programa de Residencias Estudiantiles Autogestionadas. Estas mejoras beneficiarán a 36 estudiantes provenientes de distintas comunas y regiones del país.
Las intervenciones incluyeron pintura general, renovación de griferías, modernización de sistemas eléctricos, instalación de calefactores, pisos de cerámica en áreas comunes y baños, y pisos flotantes en los dormitorios. Cada residencia cuenta con una superficie de 186 m², y fue acondicionada para optimizar sus espacios y fomentar la vida comunitaria.
El director de Desarrollo Estudiantil, Dr. Pablo Martínez Riquelme, destacó que la reparación de estas viviendas representa un avance crucial para el bienestar estudiantil, especialmente de aquellos estudiantes que requieren un mayor apoyo durante su trayectoria académica. «Estas residencias les ofrecen un lugar para estudiar, convivir y desarrollar su vida universitaria. Como universidad pública y estatal, estamos comprometidos y trabajando constantemente para avanzar en esta línea”, detalló.
Por su parte, la jefa de la División de Bienestar Estudiantil, Mª Verónica Pincheira Espinoza, señaló que este proyecto permite desarrollar habilidades que serán clave para la vida profesional y personal de los estudiantes. “Las Residencias Estudiantiles Autogestionadas no solo garantizan un espacio adecuado para que los estudiantes puedan enfocarse en su formación académica, sino que también promueven valores fundamentales como la responsabilidad, la organización y la gestión”, enfatizó.
En tanto, Verónica Hochstetter Díez, Inspectora Universitaria de Obras UFRO, agregó que las residencias remodeladas disponen de espacios comunes como living-comedor, áreas comunitarias, seis dormitorios, dos baños compartidos y patios techados. Además, las mejoras realizadas incluyen pintura, instalación de cerámica, renovación del sistema eléctrico y reemplazo de calefactores, mejorando así la funcionalidad y el bienestar de los estudiantes.
Estas intervenciones forman parte del compromiso institucional con el bienestar estudiantil, asegurando espacios más adecuados para la vida universitaria. En total, se remodelaron 558 m², abordando tanto aspectos estructurales como la modernización de servicios esenciales.

Si eres estudiante de pregrado en la Universidad de La Frontera (UFRO) y tienes gratuidad expirada, aún puedes acceder a un beneficio especial en 2025.
De acuerdo con la Ley 21.091, se establece un cobro diferenciado según el tiempo transcurrido desde la expiración del beneficio:
¿Cómo se aplica la Gratuidad Expirada?
🔹 Primeros 2 semestres tras la expiración de la Gratuidad
- La universidad cobrará solo el 50% del arancel regulado y los derechos básicos de matrícula.
- Este 50% se divide en 25% por semestre, considerando a quienes su Gratuidad expira a mitad de año.
🔹 Desde el tercer semestre de expiración
- Se aplicará el cobro del 100% del arancel regulado como tope de arancel.
Requisitos para acceder a la Gratuidad Expirada
✔️ Haber superado la duración formal (nominal) de la carrera.
✔️ Seguir matriculado/a en la misma carrera e institución donde se otorgó la Gratuidad.
Validación por MINEDUC
La Gratuidad Expirada es confirmada por MINEDUC, a través de:
📅 Resultados de potenciales renovantes y renovación de beneficios publicados en mayo 2025 en www.beneficiosestudiantiles.cl.
📅 Actualizaciones en agosto y octubre, notificadas a los/as estudiantes.
Publicación de Aranceles Regulados
MINEDUC publica los aranceles regulados durante el primer semestre de cada año, lo que permite calcular el monto exacto a pagar según la fecha de expiración de la Gratuidad.
Proceso de Matrícula y Ajuste del Beneficio
🔹 Durante la matrícula, se aplicará un descuento sujeto a ratificación por MINEDUC, permitiendo que los/as estudiantes accedan al beneficio sin pagar matrícula en el proceso inicial.
🔹 Una vez publicados los resultados oficiales, se ajustará el descuento y se establecerá un plan de pago en cuotas (desde el 5 de abril) para cubrir el porcentaje del arancel regulado que corresponda.
📌 ¿Tienes dudas? Puedes solicitar una entrevista con una Trabajadora Social de la División de Bienestar Estudiantil.

Requisitos Generales para la Suspensión de Beneficios Estudiantiles
Si cuentas con beneficios estatales de arancel como gratuidad, becas y créditos, puedes gestionar la suspensión de beneficios estudiantiles si realizas un movimiento académico autorizado por la Universidad, como la postergación de estudios o el retiro temporal.
Suspensión de Beneficios Estudiantiles para Gratuidad y Becas
Para mantener la opción de suspensión de beneficios, asegúrate de que tu movimiento académico sea aprobado antes del 31 de marzo o 31 de agosto de cada año. Luego, dirígete a la Dirección de Desarrollo Estudiantil para iniciar el trámite.
Pasos a seguir:
- Solicitar una entrevista con la Trabajadora Social.
- Presentar la siguiente documentación impresa:
- Fotocopia del carnet de identidad por ambos lados.
- Documentos que respalden el motivo de la suspensión. Consulta la guía de documentos en este enlace.
- Completar el formulario de suspensión.
- Revisar el resultado de la solicitud y la preselección de beneficios en resultados.beneficiosestudiantiles.cl.
Suspensión de Beneficios Estudiantiles para Crédito Fondo Solidario o CAE
Si solo cuentas con un crédito, informar a la Trabajadora Social sobre tu intención de suspender el beneficio será suficiente. No es necesario presentar formularios ni documentos adicionales para la suspensión de ayudas para estudiantes en estos casos.
Estudiantes con Becas de Mantención JUNAEB (No BAES)
Para quienes poseen becas de mantención como Beca Presidente de la República o Beca de Ascendencia Indígena, el procedimiento es el siguiente:
- Solicitar una entrevista con la Trabajadora Social.
- Presentar impreso el carnet de identidad y la resolución aprobatoria del movimiento académico.
- Entregar cualquier documento adicional solicitado.
Plazos:
- Primer semestre: Hasta la primera quincena de mayo.
- Segundo semestre: Hasta la primera quincena de octubre.
Consulta el estado de tu solicitud y realiza el proceso de renovación para el año siguiente en JUNAEB Portal Becas.
Estudiantes con Más de Dos Semestres Inactivos
Si has estado inactivo durante más de dos semestres continuos o no gestionaste la suspensión de beneficios estudiantiles, deberás completar nuevamente el Formulario de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en postulacion.beneficiosestudiantiles.cl durante octubre.
Importante
Si realizas un retiro temporal o postergación por un semestre y no continúas estudiando el siguiente semestre, deberás repetir el trámite en pregrado de facultad. De lo contrario, tu estado académico pasará a ser «abandonado», lo cual puede afectar la solicitud de suspensión de beneficios estudiantiles.

La inscripción para gratuidad, becas y/o créditos de arancel en la Educación Superior es un paso crucial para aquellos que buscan apoyo financiero. Este proceso se realiza a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Al completarlo, los estudiantes de primer año pueden optar a Gratuidad, Becas de Arancel, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE), y la Beca de Alimentación de Junaeb.
A continuación te dejamos las próximas fechas de este proceso de postulación y selección de beneficios estudiantiles:
Para estudiantes de primer año ingreso 2025:
Completando el FUAS, podrás postular a Gratuidad, Becas de Arancel, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE), y la Beca de Alimentación de Junaeb. Recuerda que también podrás postular a las becas de Reparación o Vocación de Profesor, llenando el formulario específico del beneficio al que quieras acceder.
Para estudiantes de cursos superiores:
A través del FUAS podrás postular a Gratuidad, Becas de Arancel, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE), y la Beca de Alimentación de Junaeb.
Se recomienda que postulen a beneficios de arancel aquellos estudiantes que:
- Pierden becas o gratuidad por duración máxima de carrera o no cumplimiento de requisito académico según sea el caso.
- Estuvieron inactivos dos semestres o más.
- No realizaron suspensión de beneficios o su solicitud fue rechazada.
- Su situación socioeconómica empeoró y requieren mayor apoyo estudiantil
Puedes postularte a los beneficios cuantas veces desees, pero solo podrás obtener becas hasta en dos ocasiones.
Si completé el FUAS en octubre de 2024 ¿Cuáles son las próximas fechas importantes?
Si realizaste la postulación de Beneficios Estudiantiles 2025, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), entre el 1 de octubre al 5 de noviembre de 2024, estas son las próximas fechas relevantes:
- 17 de diciembre de 2024
Publicación de Resultados Nivel Socioeconómico
Antes de la postulación a universidades, el Ministerio de Educación informará a los estudiantes sobre su posible acceso a gratuidad, becas y/o créditos según su situación socioeconómica. Esta etapa es solo informativa y no garantiza beneficios, pero ayuda en la elección de carreras. Si estás en el 60% de menores ingresos y obtienes beneficios, podrías acceder a la Beca de Alimentación de JUNAEB.
¿Y si no se publicó mi Evaluación de Nivel Socioeconómico? Si existen discrepancias entre lo declarado en el FUAS y la información en las bases de datos del Estado, el resultado de Evaluación de Nivel Socioeconómico no será publicado. En este caso, deberá realizar el proceso de evaluación realizando los siguientes pasos:
La presentación y entrega de documentos para la evaluación socioeconómica tiene por objetivo verificar la información sobre tu grupo familiar e ingresos. Si no realizas este paso, la Universidad no podrá enviar la información al Ministerio de Educación y tu proceso quedará pendiente hasta una próxima fecha en marzo de 2025. |
- 16 de enero de 2025
Publicación de Preselección de Gratuidad, Becas y Potenciales Renovantes
Luego de la PAES, se publican los resultados para becas o créditos según los requisitos académicos y socioeconómicos. Estos beneficios dependen de la institución y la carrera. En caso de que necesites acreditar tu situación socioeconómica, deberás completar los pasos indicados en el punto anterior titulado “¿Y si no se publicó mi Evaluación de Nivel Socioeconómico?”. En esta etapa no corresponde apelar. La apelación se realiza solo una vez que se entregan los resultados de asignación.
- 11 de marzo de 2025
Resultados de Beneficios
Luego que las instituciones envíen los antecedentes entregados por los alumnos al Mineduc, este asigna los beneficios a aquellos estudiantes que cumplen los requisitos, así como aquellos que cuentan con preselección de beneficios. Los resultados son publicados en el sitio web: https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/login Si fuiste beneficiado con una beca de arancel, no se requiere trámite adicional.
Por otra parte, si fuiste beneficiado con las becas Vocación de Profesor o de Reparación, y además con Gratuidad, debes firmar una carta de renuncia de tu beca, para poder acceder al otro beneficio.
En cambio, si obtuviste un crédito del Fondo Solidario, deberás firmar un pagaré en tu institución y con el que te comprometes a cancelar la deuda una vez que egreses. Infórmate en tu Universidad sobre los pasos a seguir y las fechas establecidas.
Para hacer efectivo el Crédito con Garantía Estatal (CAE), debes solicitar el monto en tu Intranet entre los meses de marzo y abril; y luego proceder a firmar el contrato con el banco que aprueba dicho crédito.
- Del 11 al 26 de marzo de 2025
Periodo de Apelación
Si no obtuviste beneficios estudiantiles del Mineduc o consideras que podrías obtener uno con mayor cobertura, tienes la posibilidad de apelar. Para hacerlo, debes haber obtenido resultados de asignación y estar matriculado en una institución de Educación Superior elegible. Asegúrate de haber completado la Evaluación Socioeconómica si fue solicitada durante las etapas anteriores. La apelación se realiza online en la misma plataforma de resultados. Es crucial presentar todos los documentos requeridos para evitar que la apelación quede incompleta.
Y si no completé el FUAS ¿Qué debo hacer?
Existe en segundo periodo de postulación a beneficios estudiantiles del 13 de febrero al 13 de marzo de 2025.

Creada en 2021, la Beca Instrumental de Odontología se distingue como la primera y única iniciativa impulsada por un centro de estudiantes de la UFRO. Cada año, los recursos se recaudan gracias a diversas actividades, como las Jornadas Odontológicas de Pregrado organizadas por la misma agrupación.
En una íntima ceremonia, que contó con la presencia de autoridades, amigos y familiares, estudiantes de la carrera de Odontología UFRO recibieron una Beca Instrumental, la cual busca facilitar el acceso a materiales y herramientas necesarias para su formación práctica y académica.
La iniciativa es realizada por el Centro de Estudiantes de la Carrera de Odontología, y cuenta con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, a través de su División de Bienestar Estudiantil y la División de Ciudadanía y Participación. “Sabemos que la carrera de Odontología es muy cara. Anualmente se gastan más de un millón de pesos en materiales. Con esta acción buscamos aliviar un poco a nuestros compañeros con escasos recursos y que tienen buenas notas. Esto les permite tener sus propios materiales sin depender de alguien más”, señaló Santiago Vega, vicepresidente del Centro de Alumnos, cuarto año de Odontología.
La directora (s) de Desarrollo Estudiantil, Mª Verónica Pincheira, destacó el impacto de la beca, tanto por quienes la organizan como por la forma en que se financia. “Esta iniciativa resulta inspiradora por el compromiso que tienen los propios estudiantes con sus compañeros de carrera. Este aporte no solo alivia la carga económica de las familias, sino que también constituye una inversión significativa en la formación de los estudiantes”, señaló.
Del mismo modo, la directora de la carrera de Odontología, Priscila Chuhuaicura Soto, resaltó lo valioso y necesario que significa mantener activa esta Beca. “Los estudiantes necesitan adquirir una gran cantidad de insumos y materiales para sus actividades clínicas, las cuales están vinculadas a sus asignaturas. En este contexto, el apoyo que ofrece el Centro de Estudiantes a través de esta beca es fundamental, especialmente porque estos materiales suelen ser de alto costo”, afirmó.
La Beca Instrumental de Odontología se traduce en un aporte económico destinado exclusivamente a la adquisición de insumos odontológicos. Este año, gracias a una colaboración con la empresa Odontoimport, los beneficiarios podrán adquirir directamente el material necesario para sus actividades clínicas.
Testimonios de becadas
![]() |
Katherine Monsalves Cabrera, cuarto año de Odontología: “Me parece una excelente iniciativa. Permite a los estudiantes postular independientemente de su nivel socioeconómico y considera otros aspectos que nos ayudan a desenvolvernos en las prácticas clínicas. Es una oportunidad valiosa que se ha mantenido en el tiempo, y espero que continúe beneficiando a futuros estudiantes”. |
![]() |
Emilia Yáñez Águila, primer año de Odontología «Voy a usar este beneficio para costear materiales instrumentales para segundo año, donde se inicia el preclínico y se necesita principalmente el kit rotatorio. Para mí es muy valioso, ya que además soy foránea y debo pagar arriendo. Esta beca balancea un poco los gastos, y estoy muy contenta de haberla recibido» . |
![]() |
Bárbara Conejero Díaz, primer año de Odontología: “No había escuchado de esta beca antes de ingresar a la Universidad, pero unos compañeros de años superiores me hablaron de ella. Es una gran ayuda monetaria para adquirir materiales. Cuando vi la publicación para postular, decidí hacerlo, y estoy feliz de haber quedado seleccionada. Me gustaría colaborar para que otros estudiantes también puedan acceder a este beneficio”. |
![]() |
María Jesús Vera Cantero, tercer año de Odontología: “Este apoyo económico nos permite adquirir instrumentales odontológicos en la casa dental Odontoimport, con un monto de 100.000 pesos que se entrega en forma de gift card. La beca alivia significativamente la carga económica, especialmente porque los materiales son muy costosos. Invito a todos los estudiantes de primer a tercer año a postular cuando se reabran las convocatorias, ya que es un gran apoyo tanto en lo académico como en lo profesional”. |
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

La actividad, organizada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil, marca la culminación de los 13 talleres de música, expresión corporal y artes gráficas iniciados a mediados de agosto, que forman parte del programa artístico-cultural UFRO Talentos. Este evento se destacó por su valiosa contribución al crecimiento creativo e integral de los participantes.
El talento estudiantil fue el protagonista principal en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera durante el Festival de Primavera UFRO Talentos 2024, una jornada artístico-cultural que forma parte de una serie de festivales estacionales organizados por la Universidad para promover el desarrollo de habilidades expresivas y el bienestar integral.
Contando con equipo técnico de sonido e iluminación, el evento ofreció a las y los participantes una experiencia de presentación similar a la de un espectáculo profesional. Un escenario que permitió a cada participante demostrar todo lo aprendido durante sus cinco meses de formación.
Maximiliano Johnson La Rivera, encargado artístico-cultural de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, destacó la importancia de este entorno para el crecimiento personal de las y los estudiantes. “El Aula Magna permite que los jóvenes tengan un aprendizaje en terreno, porque es muy distinto estar aprendiendo en la sala que en un escenario equipado de manera profesional, con buena iluminación y buen sonido”, señaló.
Por su parte, Bárbara Raposo Méndez, jefa de la División de Ciudadanía y Participación Estudiantil, subrayó que estos talleres contribuyen al bienestar integral de las y los estudiantes. “Esta experiencia, tarde o temprano, repercute en lo académico, ya que genera seguridad en los estudiantes al enfrentarse a presentaciones o al exponerse frente a otros. Hemos visto cómo estudiantes que parecían inseguros han ganado confianza a través de estas actividades. Presentarse en un lugar como el Aula Magna, un espacio tan grande, les da una oportunidad de superar miedos y fortalecer su confianza”, afirmó.
Los talleres artístico-culturales de UFRO Talentos ofrecen acceso gratuito y están abiertos a estudiantes sin necesidad de conocimientos previos, promoviendo así un entorno inclusivo y de aprendizaje accesible. Los festivales estacionales brindan a las y los estudiantes la oportunidad de presentar los progresos realizados en los diversos talleres semestrales. El Festival de Primavera 2024 marca el quinto encuentro de este tipo.
Testimonios de participantes
![]() |
Noelia Navarrete Calfullán, estudiante de primer año de Pedagogía en Educación Diferencial. Integrante del taller de danza. “La experiencia fue súper emocionante. Con mis compañeras estábamos muy nerviosas en todo momento, no sabíamos cómo ubicarnos, pero salió muy bonito, se nos pasó muy rápido el tiempo y realmente lo disfrutamos muchísimo. Fue una experiencia muy enriquecedora que sin duda volvería a repetir”. |
![]() |
Martín Huenul Espinoza, estudiante de primer año de Periodismo. Integrante del taller de animación. “Este es el segundo semestre en el que entro al taller de animación. En el primer semestre tuvimos la experiencia del Festival de Invierno, así que esta es la segunda vez que me encuentro en el escenario del Aula Magna viviendo la experiencia de UFRO Talentos. Ha sido una experiencia bastante nueva. Nunca antes lo había hecho, y me ha abierto muchas puertas para actividades fuera del taller. Estar aquí también es bastante motivador”. |
![]() |
Tamara Salgado Muñoz, estudiante de Psicología. Integrante del taller de teatro. “Fue muy emocionante presentarse en el escenario de UFRO Talentos. Siempre hay nervios, pero nos sentimos bien de habernos presentado. Antes había participado en teatro, pero este taller me ha permitido aprender mucho gracias a la dedicación de nuestra profesora, que es excelente. Estos espacios son realmente importantes para los estudiantes.” |
![]() |
Alexander Riffo Campos, estudiante de Ingeniería Civil Química. Integrante del taller de violín. “Me pareció excelente. He podido aprender más sobre el violín y ahora puedo tocar un poco mejor. Aunque es complicado por el tema de las evaluaciones, el taller me ayuda a relajarme y desestresarme de la vida cotidiana”. |
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

Organizado por la División de Deportes y Actividad Física de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, este evento cuenta con un panel de jueces y el uso de sensores para medir tiempos y salidas. Los participantes esperan que el campeonato se repita y se expanda, integrando nuevos estilos y pruebas en futuras ediciones.
Marcando un hito en su historia, la Universidad de La Frontera dio inicio a su primer Campeonato Intercarreras de Natación, un evento que reunió a estudiantes de diversas facultades, desde principiantes hasta nadadores experimentados. Realizado en la piscina del campus Andrés Bello, el certamen contó con equipos que compitieron bajo reglamentos semiprofesionales, con jueces, sensores de cronometraje y salidas controladas.
La actividad, forma parte de la serie de campeonatos Intercarreras que la UFRO tiene a disposición de sus estudiantes de pre y postgrado, con el propósito de entregar una experiencia de vida universitaria a través del deporte y la actividad física.
Karen Gormaz Cuevas, coordinadora de Actividad Física y Recreación, destacó que la convocatoria fue abierta a toda la comunidad estudiantil, tanto de pregrado como de postgrado, logrando más de 130 inscripciones y una participación con paridad de género. “Estamos muy contentos de llevar a cabo este certamen deportivo por primera vez en la UFRO, donde los competidores podrán experimentar un evento con altos estándares de coordinación e implementación, usando una infraestructura equipada con placas de sensores de alta tecnología”, afirmó.
Por su parte, Mathias Bello Apablaza, gestor deportivo de la División de Deporte y Actividad Física UFRO, mencionó que este campeonato marca un inicio para las actividades acuáticas en la Universidad. “Para todos ha sido un gran desafío, pues es la primera vez que se realiza un evento así. Los estudiantes estaban muy interesados y rápidamente se inscribieron 21 equipos. La primera jornada ha sido un éxito y hemos podido cumplir con el cronograma planificado”, comentó.
El Campeonato Intercarreras de Natación presenta cinco categorías de competencia: 50 metros libres (mujeres/hombres), 25 metros espalda (mujeres/hombres) y relevo 4×25 metros libres mixto. Las finales de cada categoría están programadas para el 27 de noviembre.
Impresiones de participantes:
![]() |
Kamila Almendra Poblete, estudiante de tercer año de Periodismo. “Mi experiencia en esta competencia ha sido muy positiva; aunque mi desempeño no fue el mejor en la primera prueba, me gusta mucho nadar y participar con mi equipo, ya que venimos a disfrutar la experiencia. Me encanta que sea algo diferente a los deportes convencionales como el fútbol o el baloncesto. La natación le da un toque entretenido y novedoso a las actividades deportivas de la universidad”. |
![]() |
Diego Olivares Toro, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Recursos Naturales. “Me pareció super bueno que se esté abriendo esta nueva disciplina de Intercarreras para toda la comunidad. Es genial que puedan participar tanto personas con experiencia como quienes estamos recién comenzando. Espero que estas actividades sigan realizándose en el futuro”. |
![]() |
Camila Suazo Martínez, estudiante de cuarto año de Química y Farmacia. “Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, especialmente porque es mi primera competencia con normas profesionales en natación. Aunque mi carrera no está relacionada con el deporte, el contar con jueces y sensores nos ha permitido aprender muchísimo. Me parece excelente que la Universidad esté ofreciendo estos espacios para que estudiantes de diversas carreras puedan participar y aprender de la competencia”. |
![]() |
Axel Salas Gutiérrez, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil Eléctrica. “A pesar de llevar poco tiempo entrenando, me gusta mucho la natación, y me motiva poder competir con reglas semiprofesionales y jueces que elevan el nivel de la competencia. No conocía mucho de las normas de natación antes, pero competir en este formato me ayudó a entender la seriedad de la disciplina y me dio ganas de seguir mejorando”. |
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones