
En una emotiva ceremonia, centrada en valorar el esfuerzo y trabajo realizado por estudiantes madres y padres, el Programa Materno-Parental, perteneciente a la Coordinación de Ayudas y Apoyo Estudiantil, junto con la agrupación Estudiantes con Hijos, celebraron el Día Internacional de la Familia. El evento tuvo como objetivo destacar los diversos tipos de familia existentes y crear un espacio de diálogo para compartir experiencias y necesidades entre los y las participantes.
Durante el encuentro, que contó con la participación de estudiantes junto a sus hijas e hijos, así como autoridades de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, se presentaron stands informativos sobre beneficios y servicios que ofrece la Universidad a estudiantes con hijos/as. Fernanda Carrasco Rivas, trabajadora social responsable del Programa Materno-Parental UFRO, destacó la importancia de crear un espacio de conversación sobre las necesidades de estas familias y cómo la Universidad está apoyándolas.
«Los objetivos del programa son transversales y flexibles. Siempre ha tenido el propósito de acompañar en función de las distintas necesidades y facilitar la compatibilidad entre los estudios y el cuidado-crianza de hijos e hijas. Este encuentro permite que las madres y padres se conozcan, se sientan comprometidos, socialicen sus realidades y problemáticas diarias, así como también cuáles son las alternativas de ayuda que ofrece la Universidad», señaló.
Por su parte, Verónica Pincheira, jefa de la División de Bienestar Estudiantil, resaltó la importancia del Programa Materno-Parental y su impacto en la comunidad universitaria. «El programa es importante porque entrega herramientas y educación a las estudiantes. Les ofrece conocimientos sobre lactancia, cuidados obstétricos, planificación familiar y aspectos educativos sobre cómo criar a sus hijos. Es todo un desafío. Cada vez hay más alumnos que requieren este programa, principalmente aquellos que tienen hijos en edad preescolar», afirmó.
La ceremonia además contó con la premiación del concurso fotográfico «Selfie en Familia», lanzado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil como una de las acciones de celebración, y que estaba dirigido a estudiantes de pregrado, madres, padres, cuidadores y/o responsables de niños/as:
Las ganadoras del concurso fueron:
- Javiera Henríquez Peña, estudiante de Trabajo Social
- Silvana Curiqueo Neculpan, estudiante de Ingeniería Civil Industrial Mención Bioprocesos
- Vanessa Caripan Huinolpan, estudiante de Química y Farmacia.
![]() |
Javiera Henríquez Peña, estudiante de Trabajo Social y ganadora del concurso “Selfie en Familia”. “Estoy muy agradecida por la actividad. Mi bebé pudo interactuar con otros niños, estuvo súper entretenido. Agradezco mucho esta oportunidad que se nos está brindando a las personas que pertenecemos al programa, y les invito a todos, a todos los padres y madres, a participar. Cursando su gestación, los invito a participar”. |
![]() |
Camila Oyarzún Marilaf, estudiante de tercer año de Ingeniería Civil Industrial. “Esta actividad fue maravillosa, nos incluyó a todas como estudiantes. También es una muy linda instancia para compartir con otras familias y conocer distintos tipos de realidades. Y el apoyo que nos damos es entre todas. Es muy hermoso, espero que se sigan realizando estas actividades porque también incentivan a los pequeños a que igual se conozcan. Queremos una red de apoyo entre todos”. |
Si deseas más información de este programa, puedes contactarte al correo electrónico programamaternoparental@ufrontera.cl
Escrita por: Renato Navarrete Díaz – DirCom UFRO

Después de un arduo proceso de evaluación, la División de Ciudadanía y Participación de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) de la Universidad de La Frontera, publicó la lista de seleccionados para las semifinales del concurso #UFROTalentos en su versión 2024, en las categorías Canto UFRO y Canto Cuartos Medios.
El próximo viernes 7 y sábado 8 de junio, en el Aula Magna de la casa de estudios, se llevarán a cabo las grabaciones del certamen. Instancia que ofrece una oportunidad única para apoyar a los artistas y disfrutar de sus actuaciones en vivo.
Maximiliano Johnson La Rivera, encargado artístico cultural de la DDE, extendió la invitación a toda la comunidad de Temuco, a participar de esta importante jornada. “Ese día podrán presenciar las presentaciones de artistas muy talentosos, pertenecientes a distintas comunas de La Araucanía, e inclusive de otras regiones del país. Tanto de establecimientos educacionales de enseñanza media, como de la comunidad educativa UFRO. Pueden traer pancartas o cualquier material que pueda servir de apoyo para sus artistas favoritos», señaló.
Si te gustaría asistir como público, puedes registrarte en el siguiente enlace
Grabaciones para programa de televisión
Las presentaciones de semifinales serán grabadas, para su posterior emisión televisiva por Ufromedios. Para esto, se dividieron las presentaciones en dos días, con bloques mañana y tarde.
Bloque 1
Día: Viernes 7 de junio
Hora: 9:00 – 13:00
Participante | Categoría | Carrera | Facultad/Colegio |
---|---|---|---|
Abraham Levi Quinteros Valenzuela | Canto UFRO | Pedagogía en Ciencias | Facultad de educación, Cs. Sociales y Humanidades |
Ámbar Rosales Naín | Canto Cuartos Medios | Instituto Claret | |
Gabriel Ojeda | Canto UFRO | Kinesiología | Facultad de Medicina |
Victoria Enedina Hernández Luengo | Canto Cuartos Medios | Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica | |
Bárbara Denisse Guajardo Villalobos | Canto UFRO | Pedagogía en Matemática | Facultad de educación, Cs. Sociales y Humanidades |
Agustina Nazarena Flores Núñez | Canto Cuartos Medios | Colegio Alberto Hurtado, Villarrica | |
Beatriz Vanessa Soto Rodriguez | Canto UFRO | Psicología | Facultad de educación, Cs. Sociales y Humanidades |
Bloque 2
Día: Viernes 7 de junio
Hora: 14:00 – 18:00
Participante | Categoría | Carrera | Facultad/Colegio |
---|---|---|---|
Benjamin Eduardo Lagos Roa | Canto UFRO | Ingeniería Civil Telemática | Facultad de Ingeniería y Ciencias |
Sofia Francisca Llancafil Vidal y Benjamín Vergara | Canto Cuartos Medios | Colegio de La Salle | |
Florencia Antonia Rebolledo Chavarria | Canto UFRO | Periodismo | Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades |
Emilia Araneda Contreras | Canto Cuartos Medios | Saint Patrick School Temuco | |
Katya Alejandra Roumeau Acuña | Canto UFRO | Fonoaudiología | Facultad de Medicina |
Magdalena Paz González Molina | Canto Cuartos Medios | George Chaytor English College | |
Javiera Paz Lagos Pérez | Canto UFRO | Pedagogía en Inglés | Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades |
José Joaquín Stegmaier Vega | Canto Cuartos Medios | Colegio Nueva Concepción de Temuco |
Bloque 3
Día: Sábado 8 de junio
Hora: 9:00 – 13:00
Participante | Categoría | Carrera | Facultad/Colegio |
---|---|---|---|
Débora Ruminot Jarpa | Canto Cuartos Medios | Liceo Camilo Henríquez | |
Aranza & Barbara Bahamonde Alvarado | Canto UFRO | Derecho | Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales |
Belén Sofía Antue Fernández Catril | Canto Cuartos Medios | Colegio Metodista Temuco | |
Karla Antonia Weibel Quidel | Canto UFRO | Psicología | Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades |
Josefa Isabel Godoy Suazo | Canto Cuartos Medios | Instituto Campus Claret | |
Yeni Yeisi Adán Castaños | Canto UFRO | Doctorado en Comunicación | Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades |
Javiera Elisa Cabezas Candia | Canto Cuartos Medios | Colegio Centenario de Temuco | |
Valentina Ignacia Vega Carrasco | Canto UFRO | Odontología | Facultad de Odontología |
Bloque 4
Día: Sábado 8 de junio
Hora: 14:00 – 18:00
Participante | Categoría | Carrera | Facultad/Colegio |
---|---|---|---|
Catalina Linoska Carrasco Krause | Canto UFRO | Biotecnología | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales |
Amanda Celeste Figueroa Gaete | Canto Cuartos Medios | Colegio Alemán Temuco | |
Valentina Paz Ossandón | Canto UFRO | Psicología | Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades |
Monserrat Catalina Vidal Peña | Canto Cuartos Medios | Liceo Comercial Temuco Bicentenario de Excelencia | |
Matías Benjamin Meza Alonso y José Ignacio Rivera Sanhueza | Canto UFRO | Pedagogía en Inglés | Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades |
Florencia Beatriz Avaria Soto | Canto Cuartos Medios | Colegio San José Angol | |
Mayda Canela Molina Vega | Canto UFRO | Periodismo | Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades |
Gabriela Lagos Anabalon | Canto Cuartos Medios | Cambridge College Primavera |

Son más de 160 equipos los que competirán en los Campeonatos Intercarreras 2024. Este año, la participación de estudiantes supera el 23% de la matrícula anual de la UFRO.
Con más de 2 mil estudiantes inscritos para competir, provenientes de distintas facultades de la Universidad, la División de Deportes y Actividad Física de la Universidad de La Frontera realizó su ceremonia de lanzamiento y sorteo oficial de los Campeonatos Intercarreras UFRO 2024. Con más de 355 encuentros, este certamen se posiciona una vez más como el evento estudiantil universitario más grande del Sur de Chile.
Serán cinco las disciplinas deportivas que darán vida a los campeonatos: Fútbol 7 Mujeres, Fútbol 7 Hombres, Básquetbol 3×3 Mujeres, Básquetbol Hombres y Voleibol Mixto. Estos duelos se desarrollarán durante los meses de mayo a noviembre en diferentes espacios deportivos de nuestra casa de estudios. Gran parte de estos encuentros serán supervisados y dirigidos por el Comité de Árbitros UFRO (CAUFRO), conformado en su totalidad por estudiantes de diferentes carreras de la Universidad, quienes durante el transcurso de su trayectoria académica se forman, capacitan y desarrollan habilidades que ponen en práctica los conocimientos y experiencias adquiridas.
Karen Gormaz Cuevas, coordinadora de Actividad Física y Recreación, explicó que el principal propósito de este campeonato es promover y fomentar el buen uso del tiempo libre, a través de la realización de actividades físicas y deporte recreativo. “Buscamos entregar a los estudiantes una experiencia de vida universitaria, a través del deporte y la actividad física. Y no solo hablamos de las y los estudiantes que juegan, sino también del cuerpo arbitral, los coordinadores de las barras, público asistente, entre otros. Son varios los beneficiarios de Intercarreras, que además es un evento histórico, que cuenta con más de 30 años de larga trayectoria”, señaló.
Este año, por primera vez en la historia de Intercarreras, el sorteo de grupos de todos los equipos en competencia se transmitió en vivo a través del canal de YouTube de Ufromedios. Directamente desde el Aula Magna de la Universidad de La Frontera y ante un público expectante, el evento generó gran emoción y sorpresa entre los asistentes.
RESULTADOS E INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN MÓVIL
Tal como se ha realizado en ediciones anteriores, la División de Deportes y Actividad Física de la Universidad de La Frontera publicará toda la información relacionada a los Campeonatos Intercarreras 2024, a través de su aplicación móvil Deportes UFRO y en su página web deportes.ufro.cl.
En ambos canales, podrás encontrar la tabla de posiciones de cada disciplina, así como la programación de partidos, resultados de los encuentros, publicación de sanciones y suspensiones, ficha técnica de equipos y de cada jugador, estadísticas y material audiovisual de los partidos.
![]() |
Kvyen Candia Rain, estudiante de Pedagogía en Ciencias y delegada del equipo de Futbol 7 “Ciencias FC”. “Yo creo que lo más importante es la motivación. Cuando hice la convocatoria a mis compañeras, las invité a pasarla bien, divertirse y a disfrutar. Se genera un clima de muy buena onda entre todos los equipos, incluso con los rivales. Participé por primera vez hace 3 años y ha sido una experiencia enriquecedora.” |
![]() |
Guillermo Cuevas Lagos, estudiante de Ingeniería Civil Industrial ICIE. “Me parece super bien. Es un incentivo muy grande para el deporte y para distraerse de toda la carga académica. Es un gran apoyo para los estudiantes que quieren hacer deporte recreativo, pero también para los que buscan un desafío profesional.” |
![]() |
Sofía Barría Barría, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales y delegada del equipo de Volleyball “Run-Runes”. “Nuestra principal motivación es participar, en lugar de sólo competir. Es una oportunidad muy valiosa para compartir con otros estudiantes de otras carreras. No tenemos las expectativas puestas en ganar, ya que no somos jugadores profesionales o muy destacados, pero si es una excelente actividad recreativa para trabajar en equipo.” |
![]() |
Jacson Hermosilla Huilcaleo, estudiante de Derecho y capitán del equipo de Fútbol 7 “Defensur”. “Yo participé por primera vez el año pasado y fue una gran experiencia, el jugar con público y con hinchada. Muy enriquecedor. Que bueno que la Universidad aproveche sus espacios con estas actividades recreativas que nos ayudan a complementar la carga académica.” |
Puedes revisar el registro completo del sorteo, las divisiones y grupos que disputarán este año, aquí:
Escrita por:
Renato Navarrete Díaz – Dirección de Comunicaciones

El plan de trabajo, implementado por profesionales de la DDE UFRO, incluye un diagnóstico participativo, estrategias comunitarias y apoyo individualizado respaldado por SENDA Araucanía.
Con el objetivo de concientizar sobre el consumo de drogas y alcohol en el contexto universitario, la Dirección de Desarrollo Estudiantil, a través de su Coordinación de Salud Estudiantil, presentó su estrategia de trabajo preventivo. Lanzamiento que contó con la participación de autoridades universitarias, gubernamentales y estudiantes de la Universidad de La Frontera.
En la ceremonia de presentación, la coordinadora de Salud Estudiantil UFRO, Valentina Leal Arias, realizó una exposición del plan de acción, considerando las diversas fases de trabajo, basado en un enfoque comunitario y participativo. “Este dispositivo incluirá un autotest de evaluación que nos permitirá categorizar e identificar nuestro nivel de riesgo, facilitando así el acceso a un sistema de apoyo y derivación asistida. El sistema estará estrechamente vinculado con mecanismos externos para una intervención efectiva”, detalló.
Por su parte, el director de Desarrollo Estudiantil, Sergio Salgado Salgado, señaló que esta estrategia se desarrolla en el marco de la Política de Bienestar Integral Estudiantil de la Universidad, la cual ha sido desarrollada de manera participativa y consensuada. “El propósito principal de esta política es crear condiciones óptimas para una vida universitaria saludable, satisfactoria y agradable. Reconocemos que el consumo de alcohol y drogas lamentablemente es una realidad presente en nuestro entorno universitario. Sin embargo, creemos firmemente en la prevención a través de la educación y el apoyo. Queremos ofrecer a nuestros estudiantes, vías de autodiagnóstico y espacios de acompañamiento adecuados para promover una trayectoria universitaria exitosa y una mejor calidad de vida”, enfatizó.
Durante la actividad, además se realizó un reconocimiento a los estudiantes que participaron en el curso «Prevención del consumo de drogas y proyecto de vida» durante el año 2023. Esta capacitación, generada de forma colaborativa gracias al convenio entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), busca fortalecer la prevención y promover proyectos de vida saludables entre los jóvenes universitarios.
Desde Senda Araucanía, su gestor territorial, Jorge Bravo Cuervo, valoró la importancia que se le da a este proyecto, además de relevar la metodología de acción. “Esta es una temática muy compleja, que requiere la corresponsabilidad de todos los estamentos de la Universidad. Dentro de ese contexto, me parece muy relevante que se esté considerando la activa participación de los alumnos”, indicó.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO
La estrategia presentada cuenta con diversas etapas, tales como un diagnóstico participativo que incluirá una caracterización del consumo en la población estudiantil, junto con estrategias de intervención comunitaria. Por otro lado, se ofrecerá acompañamiento individualizado para aquellos casos que requieran un abordaje más profundo del consumo, mediante una estrategia respaldada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) regional.
Reacciones de estudiantes reconocidos:
José Fernández Brito, estudiante de segundo año de la carrera de Derecho.
“Sobre este curso, siento que me puede entregar herramientas y sobre todo información para ayudarnos en la proyección de vida, así como a prevenir el consumo de alcohol y drogas. Llevarlo a la institución sobre todo y al cómo estudiar.”
Camila Valverde, estudiante de segundo año de Psicología:
“Tomé este curso porque me interesa la prevención de drogas. Es un conocimiento que puedo aplicar a mi carrera profesional, ya que soy estudiante de psicología. Son recursos que me permitirán ayudar a quienes lo necesiten.”

En una íntima ceremonia realizada en el Aula Magna Institucional, las y los mejores estudiantes de cada carrera, fueron reconocidos por su desempeño académico y formación integral.
La Universidad de La Frontera destacó a 56 estudiantes de pregrado, en la trigésima primera edición de la Beca Excelencia Académica y Espíritu UFRO. La emotiva ceremonia, que contó con la asistencia de autoridades universitarias, familiares y amigos/as, resaltó el sobresaliente desempeño académico, así como el compromiso comunitario que estos jóvenes han demostrado a lo largo de su formación universitaria.
El Rector de la Universidad de La Frontera, Dr. Eduardo Hebel Weiss, destacó la importancia de estos reconocimientos, enfatizando que no sólo celebran los logros académicos, sino también las competencias fundamentales para el futuro laboral. “Lo académico no es el único parámetro que se debe relevar. No sólo se trata de esforzarse para obtener un buen rendimiento, sino también de participar en otras actividades, especialmente aquellas relacionadas con las organizaciones que existen en la Universidad. Nos interesa formar a un profesional integral, que sea una buena persona y que pueda desenvolverse de manera adecuada en la sociedad”, precisó.
Entre los homenajeados, un total de 49 estudiantes fueron galardonados con la tradicional Beca Excelencia Académica, correspondiente al periodo académico del año 2023. Un beneficio otorgado a quienes han demostrado el más alto rendimiento en sus respectivas carreras, llegando incluso a ser reconocidos en más de una ocasión. Además de recibir una estola emblemática que simboliza la excelencia, cada becado obtuvo un diploma de reconocimiento y un estímulo monetario de 6 UTM. Para aquellos que han recibido esta distinción en años anteriores, se les otorgó una medalla especial en reconocimiento a su destacada constancia y excelencia.
BECA ESPÍRITU UFRO
En el marco de la ceremonia, además se hizo entrega de la beca Espíritu UFRO, un reconocimiento a la formación integral del estudiante. Se destaca el desempeño académico, así como las cualidades vinculadas al desarrollo de la persona y su participación en actividades complementarias. Para este beneficio, se otorgó la beca Espíritu UFRO a siete estudiantes, uno de cada facultad y campus Pucón, quienes destacaron por su liderazgo, responsabilidad y compromiso comunitario en actividades académicas y cocurriculares. Este reconocimiento incluyó la entrega de un estímulo monetario de 4 UTM y diploma.
Sergio Salgado Salgado, director de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), resaltó que la Excelencia Académica va más allá de lo puramente académico. «Hay estudiantes que se destacan por su responsabilidad social, por su capacidad de liderazgo, por el impacto en la comunidad universitaria, pero también en el medio. Personas que hoy fueron premiadas y que han hecho muchísimo por la institución», expresó.
BECA MEJOR PROMEDIO
Dentro de los reconocimientos, se destacó al mejor puntaje de todos los beneficiados de Excelencia Académica. Este año, la beca recayó en la alumna Gina Bertolotto Leonelli, estudiante egresada de la carrera de Obstetricia y Puericultura, con un promedio general acumulado de 6.7.
![]() |
Bárbara Maldonado Miranda. Estudiante Técnico Superior en Turismo del Campus Pucón «Estoy muy agradecida y orgullosa del gran esfuerzo que ha hecho la Universidad al reconocer tanto mis logros académicos como personales. Es importante resaltar no sólo el aspecto académico, sino también el bienestar del estudiante como persona integral. Vengo desde Chiloé, y el esfuerzo de estar lejos de casa se suma al estudio de una carrera que requiere vocación y servicio. Además, he participado en pasantías internacionales y promoción universitaria, lo cual ha enriquecido mi experiencia». |
![]() |
Ignacio Reidel Valdebenito. Estudiante de Ingeniería Eléctrica «Encuentro que es muy bueno que la Universidad reconozca el tiempo y esfuerzo que dedicamos al estudio. Agradezco también el apoyo de mis amigos y especialmente de mi madre, quienes han sido fundamentales en mi camino académico». |
![]() |
Aideth Aniñir Piutrin – Estudiante de Derecho «Estoy muy emocionada por haber recibido la Beca de Excelencia Académica. Me siento profundamente agradecida por el apoyo de mis compañeros, profesores y amigos cercanos. Este logro representa el reconocimiento al arduo trabajo y esfuerzo que hemos dedicado hasta ahora. Creo que este premio es mérito de todos, ya que nadie llega hasta aquí solo. Es la primera vez que recibo este reconocimiento, y también es la primera vez que postulo. ¡Estoy muy feliz y agradecida!” |
![]() |
Pablo Carrasco Montero, estudiante de Agronomía «Es un gran honor recibir este premio por segunda vez. Quisiera decirles a otros estudiantes que se esfuercen al máximo y den lo mejor de sí para obtener buenos resultados académicos». |
![]() |
Tamara Urrutia Serrano, estudiante de Periodismo «Este premio es un gran incentivo para seguir esforzándonos. La ceremonia no sólo reconoce lo académico, sino también el esfuerzo y el trabajo realizado dentro y fuera de la universidad». |
![]() |
René Gajardo Vera, estudiante de Odontología «Encuentro muy positivo que la universidad reconozca tanto a los estudiantes con mejores promedios como a aquellos destacados en vida universitaria con el premio del espíritu UFRO. Este tipo de reconocimientos no solo representan un diploma, sino también una motivación para seguir esforzándose y superándose constantemente». |
![]() |
Gina Bertolotto Leonelli, estudiante egresada de Obstetricia y Puericultura. Mejor Promedio General Acumulado «Considero una bonita iniciativa que la universidad reconozca no solo el mérito académico, sino también el esfuerzo personal de los estudiantes. Mi camino ha estado marcado por largas horas de estudio y dedicación, así como por el apoyo de mi entorno universitario y familiar. Espero que cada uno de los premiados pueda alcanzar sus metas profesionales y personales, convirtiéndose en profesionales íntegros y humanos». |

La División de Bienestar Estudiantil de la Universidad de La Frontera catalogó como exitoso el proceso de entrega de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) a estudiantes de primer año 2024 de la casa de estudios. Iniciativa realizada en colaboración con el Banco Santander Santiago, que alcanzó la cifra de mil 730 credenciales distribuidas, correspondientes al 91% de las entregas.
Dina Cerda, trabajadora social de la División, destacó la importancia de esta cifra, señalando que supera la convocatoria registrada en años anteriores. “Me parece de suma importancia que los estudiantes de primer año de la generación 2024 valoren y demuestren su compromiso con su vida universitaria al retirar esta tarjeta, la cual les permite no solo administrar dinero, sino también utilizarla para acceder y realizar préstamos de material bibliográfico, recibir pagos, entre otros beneficios», señaló
¿Qué pasa si no llegó mi tarjeta?
Ante las consultas sobre posibles inconvenientes en la entrega, se informó que la falta de recepción de la tarjeta podría deberse a anomalías o errores en el proceso de captura fotográfica. Para esto, es necesario escribir un correo electrónico a tui.pregrado@ufrontera.cl
¿Qué pasa si no retiré mi credencial TUI?
En el caso de los estudiantes que no hayan podido retirar su credencial, recibirán un mensaje a través del correo electrónico institucional, detallando las fechas y horarios para un retiro posterior.
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

La ceremonia de cierre, que contó con la presencia de madres, padres y cuidadores, consistió en una presentación acuática, donde los pequeños nadadores exhibieron las habilidades y destrezas adquiridas bajo la dirección de sus profesoras y profesores de taller.
Con una clase de exhibición destinada a mostrar los notables avances logrados en la piscina, las niñas y niños que participaron en el primer módulo de talleres intensivos de natación concluyeron su entrenamiento con una emotiva ceremonia de egreso.
Las niñas y niños fueron divididos por niveles, permitiendo a los asistentes apreciar el progreso individual de cada uno de ellos, y así entender en qué nivel específico se encontraban. Este evento marcó el cierre exitoso del primer bloque de talleres, que se llevó a cabo desde el 3 hasta el 15 de enero, con un total de nueve clases.
Fernando González Ibacache, jefe de la División de Deportes y Actividad Física de la UFRO, subrayó la importancia de establecer una conexión sólida entre la institución y los apoderados, fomentando la confianza para futuras experiencias acuáticas. “Hemos querido abrir a la comunidad una infraestructura de primer nivel que ofrece la Universidad. La piscina semiolímpica cuenta con ocho carriles, seis de competencia. Esto permite a los niños de Temuco experimentar en un entorno acuático, fundamental para aprender a flotar, nadar y perfeccionar sus estilos”, señaló.
Sobre las clases abiertas, González agregó: “Contamos con talleres dirigidos por profesores especializados en natación, quienes indudablemente han aportado no solo como complemento para mejorar las habilidades acuáticas, sino también en el desarrollo personal a través del deporte, fomentando el trabajo en equipo, la tolerancia al fracaso y otros aspectos esenciales que el deporte proporciona”.
Por su parte, Karen Tillería, encargada de la piscina UFRO, indicó que esta actividad de cierre está pensada para presentar los avances de niñas y niños, pero además para que sus apoderados puedan conocer las medidas de seguridad y forma de trabajo del equipo. “Para nosotros era muy importante realizar este cierre con los apoderados, ya que durante el curso, ellos no tuvieron la oportunidad de ingresar a la piscina para observar a los niños. Queríamos que los apoderados pudieran ver cuánto han avanzado sus hijos/as y, al mismo tiempo, como Universidad, demostrar la calidad de nuestro servicio con niñas y niños”, aseguró.
Reacciones de padres y apoderados
Matías Miranda Schäfer, asistente al curso
“Aprendí a nadar y los profesores nos calificaron súper bien en todas las cosas. Me gustaron las clases, las revisiones y correcciones. Me gustó mucho este club de natación de la UFRO. Me gustaría seguir practicando más adelante”.
Fabiola Schäfer Villalobos, mamá de Matías
“Fueron actividades bastante buenas para que mis hijos desarrollaran la habilidad deportiva, además en algo tan importante como es aprender a nadar. En la actividad de cierre pudimos apreciar los avances que ellos tuvieron en cuanto a flotación y a técnica. Felicitaciones al equipo de natación y muchas gracias por esta oportunidad”.

El Programa de Emprendimiento Estudiantil Made in UFRO ofrece oportunidades a los estudiantes para desarrollar sus emprendimientos. Para obtener detalles sobre su funcionamiento y cómo participar, visita la cuenta de Instagram: @ciudadania_participacion_ufro
Con la participación de aproximadamente 40 puestos de venta, estudiantes de la Universidad de La Frontera participaron en la tradicional muestra navideña de emprendimiento estudiantil Made in UFRO, en la cual exhiben una amplia gama de productos, destacando como opciones atractivas para los regalos de la temporada navideña.
Esta iniciativa, organizada por la División de Ciudadanía y Participación Estudiantil de la DDE, no sólo brinda una plataforma para que los estudiantes presenten sus emprendimientos, sino que también resalta el compromiso institucional de la Universidad con el bienestar integral estudiantil.
Para Bárbara Raposo, jefa de la División de Ciudadanía y Participación Estudiantil de la DDE, la atención al bienestar financiero se posiciona como pilar fundamental en la visión integral de bienestar estudiantil. “Estos proyectos, que pueden parecer pequeños, para nosotros representan valiosos emprendimientos familiares en muchos casos, evidenciando la diversidad de historias detrás de cada iniciativa. Nuestro propósito es facilitar y contribuir más allá de lo convencional”, señaló.
Iniciada en 2021 como respuesta a las dificultades derivadas de la pandemia y como apoyo a los estudiantes que contribuían al ingreso económico familiar, esta actividad ha evolucionado con el tiempo, dando lugar al Programa de Emprendimiento Estudiantil Made in UFRO, el cual ha desarrollado una serie de talleres diseñados para dotar a los estudiantes de herramientas prácticas que potencien sus iniciativas emprendedoras.
Durante el primer y segundo semestre de este año, los estudiantes emprendedores participaron de jornadas de capacitación que abordaron temas clave como la asociatividad, gestión de redes, estrategias de ventas a través de la historia del mensaje, y la valorización de productos con la participación de actores externos, como representantes del Centro de Negocios de Sercotec, Sernac, Injuv y el Departamento de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Temuco.
Para obtener información detallada sobre el funcionamiento del Programa de Emprendimiento Estudiantil Made in UFRO y conocer cómo participar, te invitamos a visitar la cuenta de Instagram: @ciudadania_participacion_ufro
Opiniones de participantes:
![]() |
Bárbara Sandoval Arias. Estudiante de 5º año de la carrera de Química y Farmacia “Nosotros, como emprendedores, reunimos fondos para cubrir los gastos universitarios, lo cual ayuda significativamente. Además, esta iniciativa también nos impulsa mediante la impartición de cursos y charlas por parte de diversas organizaciones, proporcionándonos una valiosa oportunidad de aprendizaje para el desarrollo de nuestros emprendimientos”. |
![]() |
Scarlet Muñoz Maldonado. Estudiante de 5° año de la carrera de Terapia Ocupacional. “Esta feria y este emprendimiento me beneficia para contribuir económicamente en el hogar y apoyar a mi mamá. Es un ingreso adicional que resulta bastante necesario en estos días”. |
![]() |
Héctor Illanes Garces, estudiante de 2° año de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales. “El aporte económico generado a través de nuestro emprendimiento, comenzó como una pequeña contribución para cubrir los gastos universitarios. Dada nuestra limitación presupuestaria, surgió la idea hace aproximadamente un año y medio o dos años. Siempre nos ha gustado la joyería de fantasía, que no es tan accesible en cualquier lugar, especialmente fuera del centro. Decidimos inaugurar y traer este tipo de joyería a ferias, lo cual resulta bastante didáctico en mi opinión”. |
![]() |
Alberto Venegas López, estudiante de 5° año de la carrera de Pedagogía en Matemática. “Me parece que es una muy buena forma de apoyar los emprendimientos que tiene cada uno. Algunos son proyectos de vida y una forma de salir adelante, entonces me parece muy buena iniciativa. Sería positivo contar con más instancias como estas”. |

La Dirección de Desarrollo Estudiantil a través de su división de Deportes y Actividad Física, dio fin a su ciclo de charlas 2023 del Programa de Vida Saludable, con la charla «Estrategias prácticas de Alimentación Saludable para Estudiantes Universitarios».
Alrededor de 400 estudiantes de la Universidad de La Frontera participaron a lo largo de las cinco charlas organizadas durante este año por la división de Deportes y Actividad Física. Esta iniciativa fue impulsada con el objetivo de ofrecer a las y los estudiantes información y herramientas vinculadas al deporte, vida saludable, nutrición y salud mental, contribuyendo en la promoción y concientización de los diferentes aspectos que son parte del Programa de Vida Saludable.
El último taller, realizado el pasado 4 de diciembre, trató sobre «Estrategias prácticas de Alimentación Saludable para Estudiantes Universitarios», moderado por la nutricionista Daniela Reyes Olavarría, tuvo como enfoque principal entregar información a sus asistentes sobre hábitos alimenticios y consejos para una buena alimentación con bajo presupuesto.
Reacciones
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

En el marco del Programa Materno Parental perteneciente a la División de Bienestar Estudiantil DDE, se llevó a cabo la celebración de Navidad para hijos e hijas de estudiantes UFRO. La jornada fue organizada en conjunto con la Agrupación Estudiantes con Hijos UFRO, donde niños y niñas pudieron compartir y disfrutar de una tarde al aire libre junto a sus padres y madres, disfrutando de juegos y la visita especial del viejo pascuero.
Además contó con la participación de las agrupaciones estudiantiles Articultores y UFRO Circo, con diversas actividades y espectáculos para los asistentes.
![]() |
Fernanda Carrasco Rivas, trabajadora social DDE y encargada del Programa Materno Parental “Esta actividad tiene como objetivo principal poder promover espacios dentro de la Universidad para estudiantes que son padres, madres o cuidadores responsables de niños y que se sientan también apoyados por la Universidad. La idea es seguir promoviendo estos espacios, de manera lúdica y en otras oportunidades también de maneras mas críticas, conocer las necesidades que tienen y ver desde ahí como podemos ir apoyando». |
![]() |
Alicia Vergara Obando, presidenta de la agrupación Estudiantes con Hijos “Es una actividad que es de gran importancia para los niños en sí y para nosotros también, para así cerrar este año. Estas instancias sirven mucho para conocernos entre todos, ver lo que tenemos en común y saber que no es un grupo mínimo tampoco dentro de la Universidad.” |
![]() |
Angela Provoste Rañileo, tesorera agrupación Estudiantes con Hijos “Queremos acercar más estudiantes con hijos para que sepan que no están solos, que la Universidad sí ayuda. Gracias al Programa Materno Parental, que ayudó bastante, esto fue una actividad en conjunto. Pero con la finalidad de reunirnos a todos y todas, hacer que los niños disfruten igual, porque es una sobrecarga ser estudiante y madre o padre a la vez. Invitar a todos los que sean estudiantes con hijos a que vayan a la DDE o a que buscan ayuda de parte de la agrupación. Nosotros no tenemos problemas en ayudarlos.” |
![]() |
Sergio Salgado Salgado, director de la Dirección de Desarrollo Estudiantil “Esta actividad pretende beneficiar a nuestros estudiantes en la lógica de su formación integral, de apoyarles en su profesión, en su trayectoria formativa, especialmente a nuestros estudiantes con hijos. Nuestro Programa Materno Paternal pretende ser un acompañamiento a nuestros estudiantes que tienen niños, que están criando y que además tienen la responsabilidad de ser estudiantes de educación superior.” |
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO