Hasta la fecha, 19 disciplinas del Team UFRO han logrado su clasificación a las competiciones FENAUDE, oportunidad donde más de 200 deportistas serán los encargados de representar a nuestra casa de estudios en los tradicionales campeonatos universitarios. 

Siete nuevas disciplinas deportivas del team UFRO sellaron su clasificación a los próximos campeonatos nacionales universitarios FENAUDE, sumándose a las doce que ya habían logrado su clasificación.  Así, con un total de 19 disciplinas y más de 200 deportistas UFRO, se completa la participación de la Universidad en los campeonatos universitarios nacionales  marcando un hito en los objetivos establecidos por la División de Deportes y Actividad Física de la Universidad de La Frontera en el desarrollo del deporte representativo. 

Las actuaciones sobresalientes en las etapas clasificatorias, llevaron a los equipos de Tenis de mesa, Fútbol damas y Fútbol varones a asegurar un puesto en las competiciones FENAUDE gracias a sus victorias ante los seleccionados de la Universidad Católica de Temuco (UCT). Por su parte, los equipos de Voleibol damas, Voleibol varones, Balonmano damas y Atletismo también formarán parte de las selecciones que estarán presente en las disputas por la consagración de los torneos universitarios. 

Las próximas competiciones se llevarán a cabo durante la última semana de septiembre y en los meses de octubre y noviembre en diferentes sedes de casas de estudio de todo el país. Será una oportunidad para que las/os talentosas deportistas de la UFRO demuestren su destreza y pasión por el deporte a nivel nacional, mientras compiten contra algunas de las mejores universidades de Chile.

Noelia Toledo Garrido, capitana del equipo de Fútbol Damas, se refirió a la importancia de la preparación para afrontar esta competición: “Lograr esta clasificación ha sido muy importante y significativo para nuestro equipo, más aún con el gran desempeño que tuvimos en el nacional de Futsal, ahora lo más importante es continuar puliendo algunos detalles y claramente entrenar para llegar con el mejor ritmo posible”. 

En tanto, Jorge Espinoza Vergara, capitán del equipo de Tenis de Mesa, destacó las metas que tienen como equipo este año: “La gran meta que nos planteamos cada año es salir campeones del torneo, siempre buscamos aspirar a lo más alto, tanto como equipo como también en los aspectos personales, dado que cada jugador tiene su estilo de juego y hay que adaptarse en todo momento, por esto confío plenamente en mis compañeros de equipo y en que podamos demostrar nuestro mejor nivel en el torneo que viene”.

Estos logros deportivos representan un importante hito en el desarrollo del deporte dentro de la comunidad universitaria, entendiendo que más 200 deportistas de la UFRO tendrán la oportunidad de representar a su universidad en los campeonatos FENAUDE, lo cual refleja el compromiso de la universidad con la promoción de la actividad física y el espíritu deportivo entre sus estudiantes y atletas.

Ante esto, Francisco Acuña Muñoz, gestor deportivo de la Universidad de La Frontera, señaló que: “Nos deja muy contentos por el trabajo que se está realizando ya que estas clasificaciones demuestran el esfuerzo, dedicación y compromiso de cada deportista al momento de representar a nuestra universidad. Además nos deja con la motivación de seguir creciendo y mejorando los procesos para que en los próximos años sean aún más los deportistas que puedan participar de estos campeonatos”.

Calendario de competiciones 

De las siete selecciones clasificadas, el equipo de tenis de mesa varones será el primero que disputará el campeonato FENAUDE a desarrollarse del 28 al 30 de septiembre en la ciudad de Chillán, evento organizado por la Universidad del Bio Bio. El resto de las competiciones se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre en las diversas sedes a nivel nacional de las casas de estudios que serán parte del campeonato y que se medirán deportivamente para consagrarse con el torneo universitario.

A continuación, podrás conocer el detalle de las competiciones que afrontarán las selecciones del Team UFRO. 

Disciplina

Universidad

Ciudad

Fecha

Tenis de mesa (V)

Universidad del Bio Bio

Chillán

28 al 30 de septiembre

Voleibol (D)

Universidad de Concepción

Concepción

1 al 6 de octubre

Fútbol (V)

Pontificia Universidad Católica

Santiago

6 al 11 de noviembre

Balonmano (D)

Universidad de Valparaíso

Valparaíso

6 al 11 de noviembre

Voleibol (V)

Universidad Católica del Norte

Antofagasta

13 al 18 de noviembre

Atletismo

Universidad de La Frontera

Temuco

15 al 16 de noviembre

Fútbol (D)

Universidad de Antofagasta

Antofagasta

20 al 25 de noviembre

Para más información sobre los resultados y detalles de la participación de la UFRO en los campeonatos FENAUDE, te invitamos a revisar las redes sociales de @deportesufro

 

 

Escrito por: José Tomás Soto Donat 

Dirección de Comunicaciones 

Los sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre a las 19 horas se transmitirán los cuatros capítulos de la etapa de semifinales de la onceava versión del concurso UFRO Talentos.

En esta ocasión serán 31 semifinalistas los cuales competirán por el primer lugar en las categorías de canto, danza y cuartos medios, quienes serán evaluados por el jurado integrado este año por María Elena Maire, Marcos Vera y Francisco Amigo. 

El concurso impulsado por la dirección de Desarrollo Estudiantil a través de su división de Ciudadanía y Participación Estudiantil, será transmitido por Ufrovision en su señal abierta en el 38.1 y 38.2 para Temuco y Padre las Casas, por el canal 48 de Telsur y por su señal online en https://www.ufromedios.cl/

Javiera Ruiz, ganadora del primer lugar en la categoría de intérpretes de la edición 2022 de UFRO Talentos, participó en esta oportunidad como parte del grupo seleccionador en la etapa de audiciones y mencionó que: “Es un honor escuchar tanto talento en la U y aparte escuchar talentos de los 4tos medios, no solo de acá de Temuco sino que de los alrededores, así que estoy muy contenta.”

En cuanto a la gala final, se llevará a cabo el sábado 18 de noviembre a las 17 horas en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera.

Finalmente, Ruiz extiende una invitación a la comunidad a ser parte de esta instancia: “Los dejo invitados a todos a ver, disfrutar, compartir de esta onceava edición. Darle todo el apoyo a los participantes, es una experiencia muy enriquecedora.”

 

Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

Tres de sus miembros fueron seleccionados como representantes nacionales, mientras que otros integrantes lograron reconocimientos en la competición nacional individual. Este éxito refleja la dedicación de los atletas y el apoyo brindado por la Universidad de La Frontera en la promoción y desarrollo del kendo en la región.

La agrupación Kendo UFRO, perteneciente a la Universidad de La Frontera, tuvo una destacada participación en el reciente Campeonato Nacional Individual de Kendo y Selectivo para el VIII Campeonato Latinoamericano, a realizarse en Lima, Perú. Tres de sus integrantes han sido elegidos para formar parte de la selección nacional, mientras que otros obtuvieron reconocimiento en la competición individual.

Luego de un intenso proceso de clasificación, Ignacio Bontá, Aiki Joan Cid y Rolando Aravena, lograron asegurar tres de los 10 cupos disponibles, a pesar del alto nivel de exigencia. Junto a ellos, otros tres kendokas, pertenecientes a los clubes Natsume Kendo Club de Temuco y Club Millaray, también participarán del certamen internacional. En total, seis representantes de Temuco se preparan para competir representando al país el próximo mes de diciembre.

Aiki Joan Cid, uno de los seleccionados nacionales que representará al Club de Kendo UFRO, señaló que la competencia tuvo un alto nivel de dificultad. “A pesar de haber llegado a la final de este torneo, enfrenté desafíos más difíciles de lo que esperaba. Aunque había practicado kendo durante mucho tiempo en Japón, tuve enfrentamientos complicados. Este torneo me hizo consciente del alto nivel de este deporte en Chile”, detalló.

CAMPEONATO NACIONAL

En la cita deportiva también se desarrolló el Campeonato Nacional Individual de Kendo, en el cual los miembros de la agrupación de Kendo UFRO también obtuvieron destacados resultados. Aiki Joan Cid volvió a demostrar su destreza al obtener el segundo lugar en la categoría Superior Tercer Dan, mientras que, Ariadna Bermúdez, estudiante de la carrera de Química y Farmacia, obtuvo el segundo lugar en la categoría Aspirantes-Kyu Damas. “Estoy feliz de haber podido participar en el nacional. Mi expectativa era poder medirme respecto al nivel en otras partes del país, y el haber ganado el segundo lugar demuestra que el trabajo realizado en la Universidad ha dado sus frutos”, señaló Bermúdez.

Por su parte, Ammy Contreras, Alumni de Odontología UFRO, fue galardonada con el premio al Espíritu de Lucha en la categoría femenina Aspirantes-Kyu. Para la deportista el Club de Kendo UFRO es un referente nacional, al contar con tres medallistas y tres seleccionados nacionales. “Somos el único club universitario del país, lo que es un tremendo logro que habla del trabajo que se viene realizando desde hace años y de las proyecciones futuras del kendo en la Universidad”, agregó Contreras.

Para Rolando Aravena, instructor de la agrupación y profesional de la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional UFRO (DADI), el apoyo que ha brindado la Universidad, a través de su División de Deportes y la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), ha sido primordial para promover y potenciar el desarrollo del kendo en la comunidad universitaria y local. “Desde hace unos años, el kendo en Temuco ha ido tomando fuerza. A nivel regional, somos los que nos hemos mostrado más consolidados, pero aún nos falta mucho para avanzar. Quiero dar las gracias a la Universidad por facilitarnos las instalaciones y por la difusión. Esperamos que nos continúen apoyando para extender el kendo a toda la comunidad universitaria, pensando en las y los funcionarios y sus familias. Así como traspasar las murallas de la Universidad y comenzar a enseñar kendo en establecimientos educacionales, lo cual sería un aporte para la vinculación con el medio”, afirmó.

El VIII Campeonato Latinoamericano de Kendo se llevará a cabo en Lima, Perú, del 6 al 10 de diciembre. Este evento deportivo es organizado por la Confederación Latinoamericana de Kendo e incluirá torneos, seminarios y exámenes de ascenso de grado.

 

 

Escrito por: Renato Navarrete 

Dirección de Comunicaciones 

Luego de la última jornada de baile, las/os alumnos fueron reconocidos recibiendo un diploma otorgado por la división de Deportes y Actividad Física UFRO por su participación y aprendizaje durante el desarrollo de las jornadas. 

De manera exitosa se vivió la última jornada del curso de cueca chora dirigido por la profesora de danza, Catalina Vidal. La actividad, organizada por la división de Deportes y Actividad Física de UFRO, tuvo una duración de tres semanas y contó con la participación de trece estudiantes que aprendieron los aspectos generales de este entretenido baile durante el desarrollo de cada una de las sesiones. 

Luego de realizar el último pie de cueca, se les entregó un reconocimiento a la profesora y a las/os alumnos destacando la finalización satisfactoria del curso. La ceremonia contó con la presencia de  Karen Gormaz Cuevas, coordinadora de Actividad Física y Recreación UFRO. 

La instancia tuvo por objetivo fomentar el aprendizaje del baile nacional desde una perspectiva más libre en cuanto a movimientos y vestimenta de los estudiantes, como indicó la profesora Catalina Vidal: “Todos se desenvolvieron muy bien  en cada una de las jornadas, en el baile de la cueca chora uno encuentra su propio ser logrando expresarse libremente, lo cual te permite ser tú mismo al momento de bailar junto a tu pareja”. 

Entre los participantes se encontraba Marco Medina, estudiante mexicano de intercambio de la carrera de Bioquímica, quién se mostró contento por el recibimiento del grupo: “Me apoyaron muchísimo, al principio tampoco sabía bailar la cueca normal pero me fueron ayudando y recibiendo como familia”.  Además, recalcó la importancia de generar este tipo de espacios en el contexto universitario: “En mi universidad no son populares instancias como esta y que se abra la convocatoria a cualquier alumno me parece algo muy positivo y que se debe seguir repitiendo”.

La vida saludable a través del deporte y  actividad física, es sin duda un pilar importante dentro del desarrollo de la comunidad estudiantil, así lo considera Julieta Vásquez, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, quien también realza el arte y la cultura folclórica como un valor a considerar: “El arte y el folclor es algo muy importante mantener y que hoy en día se pierde muy fácil, por esto considero que estas instancias son muy positivas para la comunidad universitaria, además que sea gratis  me parece un regalo maravilloso”.

La división de Deportes y Actividad Física de la Universidad de La Frontera, ofrece variedad de actividades recreativas para la comunidad universitaria. Si quiere tener más información te invitamos a revisar las redes sociales de @deportesufro 

 

 

Escrito por: Cristian Bustamante Cea 

Periodismo – UFRO 

Con una destacada convocatoria en la etapa de inscripciones, más de 450 estudiantes serán parte de una nueva edición del Campeonato de Intercarreras de Voleibol Mixto, instancia donde se disputarán más de 90 partidos oficiales llenos de energía y emoción que animarán el calendario de competición universitaria.

En una emocionante competición que promete ser un espectáculo deportivo para la comunidad universitaria, la División de Deportes y Actividad Física de la Universidad de La Frontera llevó a cabo el lanzamiento y sorteo del Campeonato Intercarreras de Voleibol Mixto, jornada que contó con la participación de las/os delegados de cada uno de los equipos, quienes pudieron conocer a sus futuros rivales en el evento deportivo que ha despertado el entusiasmo entre los estudiantes.

Con una destacada participación estudiantil, el campeonato reunirá a un total de 40 equipos y a más de 450 estudiantes de diversas carreras que competirán para consagrarse con el torneo universitario que se disputará al interior del Gimnasio Olímpico de la UFRO.

La competencia se llevará a cabo en un formato que incluirá 80 partidos en la fase de grupos, seguidos por 16 emocionantes enfrentamientos en eliminación directa. En total, se disputarán 96 vibrantes partidos a lo largo del torneo, lo que promete una gran dosis de emoción y acción en la cancha.

Karen Gormaz Cuevas, Coordinadora de Actividad Física y Recreación, destacó que: “Valoramos mucho la gran participación estudiantil que ha tenido la competición de voleibol mixto, el año pasado hubo un total de 30 equipos participantes y para este año se sumaron 10 más, lo cual nos deja muy orgulloso por la motivación que han mostrado las/os estudiantes en cada uno de estos eventos deportivos que se han organizado, lo cual demuestra que el deporte y la actividad física lo están entendiendo no solo como algo recreacional sino que también como un factor protector para la salud y el bienestar”.

COMPROMISO CON EL DEPORTE UNIVERSITARIO

El compromiso de la Universidad de La Frontera con el desarrollo del deporte se refleja en la organización y promoción de eventos deportivos como este campeonato, en búsqueda de continuar fomentando el bienestar integral de la comunidad universitaria a través del deporte y la vida saludable.

Julián Álvarez Correa, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, valoró la importancia que tiene para la comunidad universitaria la organización de los campeonatos Intercarreras. “Creo que estas instancias son muy positivas para los estudiantes, ya que nos permiten compartir entre compañeros realizando actividad física en un ambiente sano que nos ayuda a fomentar una vida saludable por medio del deporte”.

Por su parte, Romina Aliaga Rivas, estudiante de Ingeniería en Construcción, señaló que: “Me parece muy entretenido la modalidad de este campeonato, ya que al ser mixto nos permite compartir entre compañeros de carrera lo cual es una motivación extra para participar de esta competición”.

De esta manera, se oficializó el lanzamiento y sorteo de las tres competiciones de Intercarreras (futbol 7, basquetbol y voleibol mixto) organizadas por la División de Deportes y Actividad Física, destacando aquí la participación de más de 3 mil estudiantes que dirán presente en cada una de las competiciones.

Si quieres tener más información sobre el desarrollo de las competiciones, te invitamos a revisar las redes sociales de @deportesufro. 

 

 

Escrito por: José Tomás Soto Donat 

Dirección de Comunicaciones 

Las instancias que componen la red de apoyo socioemocional UFRO organizaron una feria en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. 

Con objetivo de fortalecer el bienestar socioemocional de la comunidad estudiantil UFRO, diversos programas y unidades de facultades se han articulado para  trabajar en conjunto en la implementación de estrategias de derivación para ir en apoyo de los y las estudiantes de nuestra universidad.

El primer hito de trabajo colaborativo fue la realización de la Feria #Cuidémonos, instancia donde las unidades de apoyo al bienestar socioemocional estudiantil de la UFRO se reunieron para transmitir un claro mensaje a los y las estudiantes: no están sol@s. 

De esta forma, más de 10 stands presentaron material informativo y didáctico sobre salud mental y los apoyos en pro del bienestar que tiene cada uno de los programas y unidades de facultad que integran la red de apoyo socioemocional UFRO.

Valentina Leal Arias, coordinadora de Salud Estudiantil DDE y encargada de la red de apoyo socioemocional, señala que esta acción se implementó en el contexto del Día de la Prevención del Suicidio, el cual se conmemora desde la Organización Mundial de la Salud el 10 de septiembre y cuyo lema 2023: «Creando esperanza a través de la acción».

La psicóloga DDE, Valentina Leal, comenta que diferentes programas que otorgan apoyo socioemocional están interesados en relevar la temática a través de espacios de diálogo, reflexión y actuación frente al fenómeno del suicidio, «en el cual sí es posible contribuir a su prevención por medio de la búsqueda activa de canales de apoyo, de la promoción de espacios saludables y de instalar una convivencia universitaria que releve el bienestar entre los miembros de esta comunidad».

De esta manera, la feria #Cuidémonos convocó a conocer los diferentes apoyos que existen en la UFRO, los cuales podrán ser útiles para potenciar el bienestar integral y contribuir a la prevención del suicidio.

¿Quiénes integran la Red de Apoyo Socioemocional?

La Dirección de Desarrollo Estudiantil a través de la coordinación de Salud Mental, Clínica Psicológica, el programa de la Dirección de Pregrado de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades +FECSH, el equipo de Salud Mental de la carrera de Medicina, el Programa de Apoyo Académico al Estudiante (PAAU), Programa Inclusivo de Acceso y Acompañamiento (PIAA), Unidad de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, Programa de Inclusión Académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y la Red Te Acompaño de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales son los programas y unidades que durante este año han trabajado de manera coordinada para generar acciones conjuntas que permitan posicionar temáticas de interés a la comunidad estudiantil promoviendo el bienestar socioemocional como una red. 

Jairo Hernández Sanhueza, psicólogo y terapeuta familiar de la Clínica Psicológica UFRO, indica que la articulación entre las diversas unidades que abordan estas temáticas es muy importante, ya que permite dar claras orientaciones al estudiantado sobre los espacios que existen para sus requerimientos, ya que al funcionar de forma articulada, se mantiene un canal de comunicación constante donde cada unidad conoce los alcances y abordajes de los otros programas que componen la red.

“Es conocido por todos que los números en salud mental han empeorado y que la naturaleza de los motivos de consulta de los jóvenes se han complejizado. Por lo tanto,  esta es una estrategia que reúne  los esfuerzos individuales en pos de un bien común mayor”. 

Por su parte la coordinadora del programa de facultad +FECSH, Nathaly Castro Poblete, señala que como nuevo programa, participar de estas instancias les ha permitido conocer las distintas alternativas de apoyo que existen en el ámbito socioemocional, ya que cada uno en sus propias características está enfocado a un público específico, como lo es este programa, el cual es exclusivo para los y las estudiantes de la FECSH.  

“Estas acciones manifiestan la preocupación institucional que existe sobre este escenario. Esta feria no solo es un hito inicial como Red de Apoyo Socioemocional donde hemos trabajo colaborativamente; sino también es un mensaje a la comunidad estudiantil declarando que como profesionales y unidades estamos a su servicio y disposición para poder apoyarles en su tránsito por la universidad para que vivan de forma plena lo académico, lo social y relacional, siendo su paso por la universidad una experiencia única que les permita desarrollar habilidades a nivel técnico disciplinar y de habilidades transversales para su desarrollo profesional”. 

Cabe destacar que las instancias también han levantado una cartelera de actividades de prevención y promoción en salud mental, las que se estarán desarrollando durante el segundo semestre del año.

La cartelera está disponible aquí. 

Escrita por: Stephanie Molina Stuardo

Programa Más FECSH -Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades

Con el objetivo de conmemorar el Día de la Convivencia Escolar, el 6 de septiembre se llevó a cabo la II Feria Deportiva y Cultural en el Complejo Educacional Padre Las Casas, donde estudiantes de enseñanza básica y media tuvieron la oportunidad de conocer e informarse sobre distintas agrupaciones pertenecientes a la Universidad de La Frontera.

En esta ocasión, estuvieron presentes las agrupaciones ASOCEO, Frontera TCG, SOCEQYF y Protectora de Animales, gestionadas por la división de Ciudadanía y Participación Estudiantil, donde sus integrantes pudieron compartir a la comunidad escolar su trabajo y las actividades que realizan.

Esta iniciativa, organizada desde principios de año en conjunto con SENDA Previene y la Oficina Municipal de la Juventud de Padre Las Casas, busca fortalecer la buena convivencia durante la formación integral de los estudiantes, y a su vez brindarles información acerca de diversas oportunidades académicas y recreativas en las que podrían participar en el futuro.

María Paz Lassalle, encargada de convivencia escolar del Complejo Educacional Padre Las Casas señaló:“Esta es nuestra segunda feria preventiva, la idea es acercar a nuestros estudiantes a diferentes instituciones, que ellos vean las oportunidades que la comuna les entrega. El año pasado fue algo más informativo y este año queremos mostrar la cultura y el deporte a nuestros estudiantes, todo aquello que se está desarrollando en la comuna”.

Clever Silva, trabajador social y parte del equipo de convivencia escolar del establecimiento mencionó al respecto: “Ha sido una ardua labor, pero los jóvenes y niños lo han disfrutado con creces por lo cual estamos muy agradecidos de la participación de las agrupaciones estudiantiles UFRO, como siempre participando en actividades culturales y también en la comunidad.”

En esta oportunidad, se llevaron a cabo una variedad de actos para las y los estudiantes, que incluyeron presentaciones de canto, un espectáculo de circo itinerante y números de baile, con la participación de miembros del Ballet de Cámara UFRO y el grupo Mix de bachata.

Sebastián Ampuero, presidente de la agrupación Frontera TCG que participó en esta instancia manifestó: “Fue bueno,para informarles y demostrarles que en la Universidad no sólo se viene a estudiar, igual hay actividades recreativas que no solo tienen que ver con lo académico, sino también existen otras ramas del deporte como esta misma, de la cual se encarga nuestra agrupación, que serían los juegos de cartas coleccionables y próximamente juegos de mesa”.

Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

 

Este nuevo hito institucional tiene por objetivo establecer por primera vez en la UFRO, y a nivel nacional en universidades de la zona sur, el desarrollo de una Política de Deportes de carácter triestamental y participativa

Un proceso de construcción participativo y triestamental marcará la ruta que permitirá a la Universidad de La Frontera avanzar en la elaboración de su Política de Deportes. Un importante compromiso que tuvo su jornada inicial en un encuentro desarrollado en hall del Gimnasio Olímpico de UFRO y que contó con la presencia de autoridades universitarias, académicos, estudiantes y representantes de distintas selecciones deportivas recreacionales y competitivas.

Esta primera actividad marcó el comienzo de un esperado proceso, que es parte de los ejes transversales de la Universidad al aportar al desarrollo integral de la persona, como también el fomento de la vida universitaria. Se trata de una política pionera en las universidades de la zona sur, ya que a nivel nacional solo dos entidades estatales cuentan con una, que permitirá avanzar en el compromiso con y hacia quienes practican y viven el deporte, ya que tal como destacó el Rector Eduardo Hebel Weiss, entre otras virtudes esta iniciativa buscará promover el equilibro entre los estudios y la vida sana.

Con respecto a este nuevo desafío institucional, el Rector Hebel comentó que la política nace de la historia de la Universidad, desde sus inicios las actividades deportivas han tenido siempre un rol muy protagónico y esencial, la que a través de los años se ha ido incrementando. Teniendo en cuenta que actualmente la UFRO cuenta con 3 mil estudiantes que hacen deporte de forma recreativa y 500 deportistas de alto rendimiento, a través de 24 especialidades deportivas, lo que establece una base importante para empezar a pensar en que el deporte debe estar a la altura de cualquiera otra actividad de la Universidad.

“Hay claras evidencias que un joven que realiza actividades deportivas, evidentemente su rendimiento académico, salud mental y su relación con el otro va a ser siempre mejor, y es por ello que debe transformarse en una política, se debe establecer en una obligación de la Universidad en entregarles estas posibilidades y que sea entendido en todos los niveles de la estructura universitaria”, argumentó el Rector de la Universidad de La Frontera.

UN LOGRO DESEADO

Para el jefe de la División de Deportes y Actividad Física, Fernando González Ibacache, el surgimiento de esta política, incorpora un nuevo pilar al trabajo realizado hace bastantes años, “tenemos muchas expectativas en dejar un marco regulatorio, por ejemplo, para aquellos deportistas de elite que hoy no tienen la flexibilidad académica y que es tan necesaria, ya que no podemos permitir que estudiantes realicen un retiro temporal de sus estudios para poder complementar la actividad física con lo académico. Tenemos una tremenda infraestructura y también una nueva estructura administrativa para el desarrollo del deporte y la actividad física. Necesitamos que esta política nos entregue los principios necesarios para un mejor desarrollo integral de toda la comunidad universitaria en el ámbito deportivo”.

En este contexto, Constanza Artero, representante de Basquetbol damas UFRO, se mostró motivada y honrada de ser parte de la implementación de la Política de Deporte, destacando que “al ser deportista en la Universidad, es complicado equilibrar estudios y deporte, con esta política podremos tener ese respaldo desde lo institucional”, asimismo comentó que “vengo de otra universidad donde no existía un apoyo concreto a quienes realizamos deporte y representamos a la institución. Me motiva que esta futura política logre fomentar la cultura deportiva, creo que tenemos una gran infraestructura, entonces porque no darles cabida a más estudiantes y entregar la importancia que se merece el deporte”.

INICIO DE UN PROCESO ACOTADO E INTENSO

La Universidad de la Frontera ya ha realizado un gran trabajo en sus políticas institucionales, por ello, para este proceso serán múltiples unidades que estarán apoyando la elaboración y su ejecución.

Rocío Riveros, profesional de la Dirección de Análisis de Desarrollo Institucional (DADI), quien junto otro analista acompañará el desarrollo de la política, explicó que el proceso de elaboración de esta Política se trabajará participativamente a través de una comisión institucional y de carácter triestamental, sumando la visión de toda la comunidad universitaria. Para su incorporación deberá pasar por una etapa de preparación, de diagnóstico, de propuesta y validación con los cuerpos académicos de cada una de las facultades, para posteriormente llegar a la validación de cada uno de los cuerpos colegiados hasta que finalmente la Junta Directiva pueda ratificarla.

“Esperamos concretar su primera etapa en enero de 2024, para obtener un borrador que pueda pasar por el análisis de los cuerpos colegiados y finalizar con la resolución de la política. Hay muy pocas políticas de este carácter en el país, por ejemplo, en universidades públicas y estatales hay dos, por lo que la UFRO sería pionera al establecer esta Política de Deporte a nivel del sur de Chile, como universidad pública y además por su construcción de carácter triestamental y participativa”, argumentó la profesional.

 

DirCom – UFRO 

 

Alrededor de 400 personas estuvieron presentes en la gala artística “Maravillas estacionales” de la agrupación estudiantil UFRO Circo, llevada a cabo el pasado sábado 2 de septiembre en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera.

Con motivo del Día Nacional del Circo que se celebra cada año el primer sábado de septiembre, la agrupación UFRO Circo realizó una jornada con talleres gratuitos abiertos al público de diversas disciplinas circenses como malabares, trapecio y lira, finalizando con una gala artística donde los asistentes disfrutaron de números propios trabajados durante todo el año por la agrupación.

Yarixsa Medina, presidenta de UFRO Circo, se refirió al objetivo de esta actividad: “Buscamos compartir con las demás personas, entregar lo que tenemos, lo que podemos ofrecer de manera gratuita y entre nosotros también, formar lazos y redes con otras organizaciones, de las cuales estamos muy agradecidos también.”

Esta actividad fue organizada desde principios de año con la colaboración de Temuco Circo, Cendac Temuco, la compañía de circo Ridiculus, Estroc Circo y la división de Ciudadanía y Participación Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil. Además, se le realizó una invitación a los directores de colegios y liceos de Temuco y Padre las Casas a participar de esta instancia junto a sus estudiantes.

La presentación de aproximadamente una hora y media, resume toda la organización de un año y culminó de manera favorable, con una gran convocatoria de asistentes de todas las edades. 

Desde la división de Ciudadanía y Participación Estudiantil de la DDE, destacaron que además, UFRO Circo contó con el apoyo de un staff compuesto por estudiantes de diferentes agrupaciones estudiantiles, produciéndose un trabajo colaborativo que permite a las y lo estudiantes conocer diversas áreas del quehacer estudiantil. 

Perla Orellana, encargada de agrupaciones estudiantiles de la Universidad de La Frontera señaló que: “La actividad nace absolutamente de las inquietudes de la agrupación UFRO Circo, de su directiva y estuvieron todo el año trabajando en esta presentación a puro esfuerzo y motivación. Nos sentimos super orgullosos y destacamos el rol y la labor que tienen los estudiantes de hacer estas actividades abiertas a la comunidad, de generar vinculación con el medio desde sus propias ganas.”

Además, agrega que como Ciudadanía y Participación Estudiantil buscan potenciar cada vez más la línea de arte y cultura apoyando este tipo de iniciativas.

Finalmente, Yarixsa Medina agregó: “Esperamos que esta actividad nos ayude a fortalecer la agrupación, a ser reconocidos también dentro de la región y poder aportar más a la comunidad con estos eventos que sean gratuitos y promover las artes. Es muy importante para nosotros que la comunidad tenga acceso a esto y no se les cobre.”

Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

El concurso de talentos más importante de la región ya se encuentra en su fase de semifinales, y desde este año se suman participantes de cuartos medios de establecimientos de toda la región. Los semifinalistas ya grabaron las presentaciones con miras a clasificar a la final que se disputará el próximo 18 de noviembre y que será transmitida por Ufrovisión. 

El concurso UFRO Talentos sigue creciendo. En su onceava versión, se añadieron por primera vez de manera inédita las categorías de Canto para cuartos medios y Danza para estudiantes UFRO, que se agregan a la clásica categoría de Canto. 

La convocatoria obtuvo más de 80 postulantes, con 32 que quedaron seleccionados para la etapa de semifinales, de los cuales 11 corresponden a cantantes procedentes de diferentes liceos y colegios de toda La Araucanía. 

Para sus organizadores, esta propuesta apunta a una forma de articulación temprana de la Universidad con el territorio, poniendo a disposición de estudiantes de diferentes establecimientos una infraestructura, contexto y experiencia de primer nivel.

Sergio Salgado, director de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera, se refirió a la iniciativa de añadir la categoría para estudiantes de enseñanza media: “Es una oportunidad para que futuros estudiantes universitarios o de diferentes liceos de cuarto medio puedan acceder a un concurso de gran visibilidad regional, donde van a poder también desarrollar sus aspectos personales y también su potencial artístico.” 

Además, añadió: “Queremos consolidar un evento de gran calidad que muestra el compromiso de la Universidad con el desarrollo integral de nuestros estudiantes pero además aportando a la región un producto entretenido de alto nivel.”

Participación regional

UFRO Talentos es organizado por la dirección de Desarrollo Estudiantil a través de su división de Ciudadanía y Participación Estudiantil. Este año, se sumaron la dirección de Vinculación con el Medio y la coordinación de Promoción y Difusión de carreras, convirtiéndose en una articulación institucional en miras a proyectar la UFRO hacia la comunidad regional. 

Bárbara Raposo, jefa de división de Ciudadanía y Participación Estudiantil, se refirió a la exitosa convocatoria: “Estamos muy contentos de tener esta alta convocatoria de colegios y liceos de diferentes partes de la región. No sólo contamos con la participación de estudiantes de Temuco y Padre las Casas, sino que también de Lonquimay, Victoria, Curacautín, Angol, Lican Ray, Trovolhue y Pitrufquén». 

Por su parte, la coordinadora de Promoción y Difusión de Carreras, Paula Hidalgo, destacó la participación de estudiantes en la categoría de cuartos medios: “Es la primera vez que vamos a tener estudiantes de 4to medio, así que muchas gracias por participar y mostrar todo su talento con nosotros”.

En miras a la Gala Final

Durante el mes de octubre se emitirán los cuatro capítulos de la etapa de semifinales de UFRO Talentos, a través de Ufrovisión en su señal abierta en el canal 38.1 y 38.2 y también por su señal online.

A lo largo de éstos, el jurado evaluará las presentaciones de cada uno de los semifinalistas, que fueron grabadas en el Aula Magna de la UFRO. El jurado, convocado por la dirección de Vinculación con el Medio, está compuesto por María Elena Maire, bailarina, coreógrafa y directora de la Escuela Artística de Danza y del Ballet de Cámara de la Universidad de La Frontera; Marcos Vera, músico y docente en las escuelas Ángel Piana y La Escalera; y Francisco Amigo, cantante y director coral.

En cuanto a los patrocinadores y colaboradores de la onceava edición del concurso se encuentran INJUV Araucanía, la Oficina Municipal de La Juventud de Temuco, Ufromedios, Dreams Temuco y La Quadrada Pizza.

Finalmente, Bárbara Raposo realizó una invitación a la comunidad: “Invitamos a todos a participar siguiendo los programas, alentando a los participantes a través de las redes sociales y ser parte de este gran concurso de talentos, el más importante a nivel regional.”

Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO