
Tras nueve meses de trabajo, la comisión institucional compuesta mayoritariamente por estudiantes, finalizó el proceso de redacción del primer borrador de la política sobre bienestar integral estudiantil. Ahora, el llamado es a responder la consulta de validación previa a la entrega del documento al gobierno universitario.
Hasta el 15 de septiembre estará abierta la segunda consulta sobre bienestar integral estudiantil a través de la cual se espera la retroalimentación y validación por parte de la comunidad universitaria de los objetivos, principios y directrices del documento elaborado por la comisión institucional de la Política sobre Bienestar Integral Estudiantil.
Con respecto al contenido del documento, Nathaly Castro Poblete, coordinadora de +FESCH e integrante de la comisión redactora, explicó que “esta política no está enfocada sólo en algunos aspectos de la vida universitaria, sino que busca integrar las distintas dimensiones del bienestar de las y los estudiantes, incorporando principios tan importantes como la corresponsabilidad y la transversalidad. Además, reconoce y fortalece los avances que ya se han implementado en la Universidad”.
Por su parte, el director de Desarrollo Estudiantil, Sergio Salgado Salgado, recordó que el documento es el resultado de un trabajo que involucró a representantes de las seis facultades, carreras técnicas, postgrado y asociaciones gremiales: “Estoy muy conforme con la integralidad de elementos que están plasmados en el documento, el nivel de compromiso institucional que existe y con la delimitación responsable de los alcances de nuestro quehacer en esta materia”, manifestó.
Salgado añadió: “Presentamos una propuesta que surge de un proceso centrado en el estudiantado que ha tenido una respuesta amplia a las convocatorias de participación y retroalimentación, lo que le aporta legitimidad a lo que será socializado”.
Cabe recordar que el mes de junio de este año se consultó sobre las dimensiones que componen el bienestar integral de las y los estudiantes UFRO. En esa oportunidad más de quinientas personas de los estamentos estudiantil, funcionario académico y funcionario administrativo, participaron y definieron siete dimensiones: Bienestar social, Bienestar comunitario, Bienestar financiero, Bienestar físico, Bienestar psicológico, Bienestar académico y Bienestar con la infraestructura, que son la base de las directrices y lineamientos del documento que entra a etapa de validación.
“El llamado a la comunidad universitaria ahora es a informarse y seguir participando activamente en la construcción de esta política, contestando una consulta que no tomará más de diez minutos y cuyas respuestas serán un insumo muy valioso antes de entregar el documento al gobierno universitario para su revisión final, de modo de lograr iniciar su implementación participativa durante este año 2023”, concluyó el director de Desarrollo Estudiantil.
Responde la segunda consulta sobre bienestar integral estudiantil acá. Quienes completen íntegramente la encuesta estarán participando en el sorteo de una de las tres giftcards Cencosud de $50.000.
![]() |
Rubén Moncada Reyes, estudiante de Derecho. Presidente de la agrupación Protectora de Animales UFRO. “En el proceso de construcción de este documento se ha trabajado pensando en los estudiantes que están ahora en la Universidad, pero también en las personas que en un futuro estudiarán acá, comprendiendo que el bienestar se compone de distintas dimensiones”. |
![]() |
Nicolás Vásquez Peña, Integrante Comisión Redactora. Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Telemática “Participar en la comisión ha sido un proceso enriquecedor en el que hemos redactado un documento amplio que tiene una visión a futuro. Es muy importante que todas y todos nos involucremos y participemos en el proceso de validación de este documento, pues es una política que influirá tanto en nosotros como en generaciones futuras”. |
Escrita por: Natalia Sánchez Morales – Periodista DDE

Trece casas de estudios de todo el país se reunieron en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera para ser parte del Campeonato Nacional FENAUDE Futsal Mujeres, torneo que coronó como campeona a la Universidad de Antofagasta (UA) en un reñido encuentro disputado con el equipo de la UFRO, que finalmente se quedó con el segundo puesto luego de una brillante campaña.
Tras la semana en que se vivió esta fiesta deportiva las evaluaciones de parte de la organización, encabezada por la Coordinación de Deportes de la Universidad de La Frontera, arrojó cuentas alegres, esto por la alta convocatoria de asistentes que acompañó cada jornada.
Abriendo la jornada final, del sábado 26 de agosto, el partido por el tercer Puesto entre la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Chile fue una clara demostración del nivel de juego visto en la cancha. Siendo los dos equipos con la mayor cantidad de jugadoras con experiencia profesional, el desarrollo del duelo fue igualado de principio a fin.
Luego de un empate 2 a 2, las dos mejores arqueras del campeonato se vieron frente a frente en la tanda de penales. UPLA festejó en la definición por 4 a 3 y se aseguraron un lugar en el podio.
Cerca del medio día fue el turno de la final entre la Universidad de La Frontera y la Universidad de Antofagasta. Con goles de Karen Coloma (3), Noelia Toledo y Valery Leal para la UFRO, el Olímpico se enmudeció cuando la UA ganó el encuentro 6 a 5 con un gol en el último minuto del partido.
Cristian Aldunate, entrenador de la selección UFRO, se mostró conforme con el éxito del torneo: “La organización por parte de la Universidad de La Frontera siempre ha tenido altos estándares de ejecución. La visión general por parte de FENADUE es que cumplan con todos los requerimientos”.
En la ceremonia final se reconoció a las jugadoras destacadas del torneo. Valla menos batida, Constanza Martínez (UCH); goleadora, Giselle Huerta (UPLA); y la mejor jugadora, Melany Letelier (UA). Además, como parte del equipo ideal se reconoció a Francisca Venegas (UA), Melany Letelier (UA), Catalina Tapia (UPLA), Valery Leal (UFRO) y Noelia Toledo (UFRO). Por último, se reconoció a la Universidad de Magallanes con un premio al Juego Limpio.
Cabe destacar que el evento fue transmitido por el canal YouTube de Deportes UFRO contando con el apoyo de la carrera de Periodismo, mientras que Kinesiología brindó atención especializada a todas las jugadoras que fueron parte de la competencia.
Escrito por: Futsal FENAUDE

Comenzamos el segundo semestre con una nueva edición del newsletter Iniciativa Estudiantil, donde te damos a conocer las principales actividades realizadas por las agrupaciones estudiantiles UFRO durante el mes de agosto, con receso incluido.
Actualmente existen cerca de 80 agrupaciones activas en nuestra Universidad, que se distribuyen en académicas y profesionales, deportivas, artístico culturales y religiosas, las cuales buscan ser un aporte en sus respectivas áreas, dejar un impacto en sus comunidades y territorios, y dar a conocer sus propósitos a la comunidad estudiantil.
- Responsabilidad social
?SOCETO: Celebración Día de la Niñez
El 5 y 12 de agosto la Sociedad Científica de estudiantes de Terapia Ocupacional (SOCETO) participó de actividades organizadas por el Día de la Niñez en conjunto a otras agrupaciones en el Parque Tegualda y Puerto Saavedra respectivamente. El objetivo de esta divertida instancia para niños y adultos fue otorgar un espacio donde disfrutar de juegos relacionados a la Terapia Ocupacional, además de pintacaritas y globoflexia.
Para más información sobre SOCETO, te sugerimos ingresar a su cuenta de Instagram @soceto.ufro
☘️Guías y Scouts Newen Tremü: Actividad ecológica para niños y jóvenes
Con el objetivo de motivar la conciencia ecológica y fortalecer el conocimiento sobre el ecosistema, la agrupación estudiantil de Guías y Scouts Newen Tremü realizó diversas actividades para niños, niñas y jóvenes de entre 7 a 18 años el pasado 1 de julio. En esta instancia pudieron aprender sobre la importancia de la limpieza en las cuencas de los ríos y la creación de ecoladrillos y comederos para aves.
Actualmente se encuentran con postulación abierta para nuevos integrantes, para más información te sugerimos visitar su perfil de Instagram @ggs_newentremu
- Artístico cultural
?35mm: Exposición Fotográfica
Entre el 3 y el 6 de julio, la agrupación 35 Milímetros UFRO realizó una exposición en el hall del pabellón A de diversas fotografías tomadas por sus integrantes, las que iban desde paisajes hasta fotografías conceptuales, cuyo propósito fue visibilizar este tipo de arte además de darse a conocer con el resto de la comunidad estudiantil.
Si quieres unirte o saber más sobre esta agrupación, puedes visitar su Instagram @35mmufro
- Deportivas
?Tiro con Arco: Taller “Arquero por un Día”
Con el objetivo de informar a la comunidad sobre las técnicas básicas de la arquería, la agrupación estudiantil Tiro con Arco UFRO llevó a cabo los días 16 y 23 de junio la actividad “Arquero por un día”, donde los participantes pudieron adquirir diversos conocimientos sobre la arquería, como sus tipos de arcos, apertura, implementos utilizados y postura adecuada.
Para conocer sobre Tiro con Arco y sus actividades, puedes visitar su perfil de Instagram @tiroconarcoufro
- Académicas y profesionales
?Digital Minds
El pasado 25 de abril, la agrupación estudiantil Digital Minds celebró junto a sus miembros el 4to aniversario desde su formación en una agradable tarde donde compartieron sus experiencias y opiniones sobre diversos temas. Esta agrupación está enfocada principalmente en el marketing digital, diseño gráfico y fotografía.
Para más información sobre Digital Minds, te invitamos a visitar su perfil de Instagram @digitalmindscl
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

Con divertidas actividades fueron sorprendidos los niños y niñas de la Escuela Reducción Painemil de Freire en una jornada de celebración del Día de la Niñez.
El pasado viernes 25 de agosto, estudiantes del programa Residencias Estudiantiles Autogestionadas de la Universidad de La Frontera (REAS) , llevaron a cabo una actividad de voluntariado en Freire para cerrar el mes en el que se conmemora el Día de la Niñez.
Araceli Chamia, integrante de REAS señaló que el objetivo principal de la jornada fue conmemorar su mes con actividades relacionadas a la actividad física, y que los niños y niñas de la escuela tuvieran una mañana recreativa.
Por su parte, Cristina Munro, asistente social a cargo de esta actividad, dijo que las Residencias Estudiantiles de la UFRO “históricamente han realizado actividades de apoyo a la comunidad a través de distintas instancias, y este año ha sido esta visita a esta escuela rural donde las y los estudiantes se han organizado para brindarles una mañana entretenida en el marco de la celebración del día del niño con distintas actividades.” Además, menciona que este tipo de instancias son importantes para que los estudiantes tengan contacto con el territorio y con los niños de sectores rurales.
La educadora diferencial de la escuela, Pamela Saavedra, agradeció que se desarrollen estas actividades con niños y niñas, agregando que: «a ellos les encanta cuando vienen, esperaron con ansias que llegara el día viernes. Como escuela nos enriquece muchísimo el hecho de que ustedes nos consideren y vengan a realizar estas actividades sociales”.
Las Residencias Estudiantiles Autogestionadas planean seguir organizando actividades de voluntariado de este tipo en beneficio de la comunidad.
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

El torneo FENAUDE se llevará a cabo desde el lunes 21 al 26 de agosto, en las dependencias del Gimnasio Olímpico. El evento deportivo es abierto a la comunidad y el ingreso a los partidos es gratuito.
Trece equipos de instituciones de todo el país, se reunirán en la Universidad de La Frontera para ser parte del Campeonato Nacional Universitario de Futsal Mujeres FENAUDE 2023.
La competición se llevará a cabo a partir del lunes 21 al sábado 26 agosto en las dependencias del Gimnasio Olímpico de la UFRO, instancia donde se disputarán más de 20 partidos que animarán las jornadas de competición. El evento es organizado por la coordinación de Deportes y Actividad Física de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, en colaboración con la Corporación Municipal de Deportes de Temuco, y reunirá a las mejores selecciones de futsal damas a nivel nacional.
Grupos
Los trece equipos que serán parte de la competición estarán divididos en cuatro grupos. El grupo 1 estará conformado por las selecciones de la U. de Antofagasta, U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, U. de Atacama; el grupo 2 estará compartido por los elencos de la U. de Playa Ancha, Pontificia U. Católica de Valparaíso y la U. Tecnológica Metropolitana; por su parte, el grupo 3 estará integrado por los equipos de la U. de Chile, U. Católica del Norte, U. Católica de Temuco, y la U. de Magallanes; por último, el grupo 4 estará integrado por los elencos de la U. Austral de Chile, U. Católica del Maule, y la Universidad de La Frontera.
La selección de Futsal Mujeres del team UFRO, hará su debut en la competición el próximo lunes 21 de agosto a las 12:00 horas, momento donde se enfrentará al seleccionado de la Universidad Austral; en la segunda jornada, el equipo UFRO disputará su partido contra la Universidad Católica del Maule. Estos encuentros definirán al primer y segundo lugar del grupo 4, quienes accederán a las instancias finales de la competición donde deberán medirse con el primer y segundo lugar respectivamente del grupo 2, jornadas deportivas que se llevarán a cabo el jueves 24 de agosto a partir de las 11:00 horas.
La capitana del equipo de Futsal Damas del team UFRO, Noelia Toledo Garrido, destacó el hecho de ser locales en esta ocasión: “Estamos muy felices de ser las anfitrionas de esta edición del campeonato de Futsal Damas, hemos entrenado muy duro para lograr tener un buen desempeño durante la competición que sabemos que es muy exigente, por lo cual el apoyo de nuestros/as compañeras será vital para lograr grandes resultados en el torneo”.
Por su parte, el entrenador de la selección de Futsal Damas del team UFRO, Cristián Aldunate Cifuentes, valoró la preparación que se ha trabajado con el equipo para afrontar esta competición: «Gracias al apoyo que hemos recibido de la coordinación de deportes en la gestión y logística para afrontar esta competición, hemos realizado una excelente preparación con nuestro equipo, oportunidad donde pudimos realizar partidos amistosos con las mejores selecciones a nivel nacional, lo cual nos permite llegar de la mejor forma a los partidos que se vienen”.
Fernando González Ibacache, coordinador de Deportes y Actividad Física de la UFRO, señaló: “Nos llena de orgullo una vez más retomar la organización de estos eventos nacionales, por ello nos estamos preparando de la mejor manera posible para que cada una de las delegaciones que viene a disputar este torneo se sientan como en casa. De igual manera, esperamos cumplir un gran papel en el torneo y dejar el nombre de la UFRO en lo más alto”.
Gracias al trabajo colaborativo entre la coordinación de Deportes y Actividad Física con las facultades de la UFRO, el evento contará con el apoyo de estudiantes de la carrera de Kinesiología quienes brindarán su ayuda en la recuperación kinesiológica de las jugadoras, y también con estudiantes de la carrera de Periodismo quienes realizarán la transmisión en vivo de toda la competición.
La actividad es abierta a la comunidad y el ingreso a todos los partidos es gratuito
- Sigue las transmisiones en vivo en el YouTube de Deportes UFRO.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Las competiciones en las disciplinas de Futsal Damas y Atletismo se darán cita en el complejo deportivo Andrés Bello de la Universidad de La Frontera, instancias donde cerca 10 casas de estudios del país competirán por consagrarse con el campeonato deportivo universitario a disputarse durante los meses de agosto y noviembre.
La Universidad de La Frontera formará parte de las casas de estudios que serán sede de las disciplinas deportivas colectivas e individuales del nacional universitario FENAUDE 2023, evento deportivo que será organizado por la Coordinación de Deportes UFRO en colaboración con la Corporación Municipal de Deportes de Temuco, momento donde se definirán a los nuevos campeones nacionales en las disciplinas de futsal damas y atletismo.
El torneo de futsal damas se disputará a partir del 21 al 23 de agosto; en tanto el torneo de atletismo se disputará durante el 15 y 16 noviembre, todo esto en las dependencias del complejo deportivo Andrés Bello, jornadas de competición que serán abiertas a la comunidad y que se podrán presenciar de manera gratuita.
Continuando con el camino de años anteriores, la Universidad de La Frontera ha intensificado las preparaciones para recibir a cerca de diez casas de estudios que competirán por el Campeonato Nacional Universitario, evento que reunirá a las mejores selecciones del país.
Fernando González Ibacache, jefe de la Coordinación de Deportes y Actividad Física de UFRO, señaló que: “Estamos muy contentos de recibir nuevamente las competiciones del torneo FENAUDE, por lo cual continuaremos trabajando en la logística y organización de estos eventos deportivos con el objetivo de que las delegaciones que vengan se sientan como en casa y puedan disfrutar de las jornadas de competición. A su vez, nosotros esperamos que las/os seleccionados del team UFRO logren cumplir un buen papel de local en búsqueda de alcanzar un podio en las disciplinas que recibiremos en nuestra Universidad dejando en lo más alto el deporte regional”.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Durante jornadas de alto nivel competitivo en las etapas eliminatorias, las selecciones de balonmano, básquetbol, futsal y vóleibol del Team UFRO lograron sellar su clasificación al próximo nacional universitario deportivo FENAUDE, instancia donde las/os seleccionados competirán para consagrarse como los mejores del país en las disciplinas colectivas.
Con sobresalientes actuaciones, los equipos de balonmano, voleibol, futsal y básquetbol del team UFRO lograron asegurar su puesto en las próximas competiciones del campeonato universitario FENAUDE gracias a sus victorias ante los seleccionados de la Universidad Católica de Temuco (UCT). Con estos resultados, cuatro de las seis disciplinas que representarán a la Universidad de La Frontera en el campeonato nacional ya tienen su cupo asegurado, todo esto a la espera de los encuentros eliminatorios que disputarán las disciplinas de fútbol y tenis de mesa durante los meses de septiembre y noviembre.
Fernando González Ibacache, coordinador de Deportes y Actividad Física, destacó el crecimiento deportivo que han tenido las selecciones del Team UFRO de cara a las competiciones en el FENAUDE.
“Estamos muy contentos por la clasificación de nuestras/os deportistas a las diversas competiciones del nacional FENAUDE, y por sobre todo, por el alto nivel competitivo que han demostrado los equipos en la etapa de eliminatorias, lo cual refleja el trabajo que se viene realizando con nuestros cuerpos técnicos durante los últimos años donde continuamos posicionándonos a nivel regional como la universidad con mayor número de representantes en disciplinas deportivas en el nacional universitario”.
Josefa Vera Bocaz, estudiante de Ingeniería Comercial y capitana del equipo de vóleibol, señaló: “Estamos súper contentas de clasificar nuevamente al nacional y por el rendimiento que hemos tenido como equipo, donde continuamos demostrando que tenemos el nivel más alto en Temuco y la región. Ahora nuestro desafío es reflejar este buen nivel donde lucharemos por estar dentro de los cuatro mejores equipos”.
Calendario de competiciones
El inicio de la gira deportiva del Team UFRO comenzará en la ciudad de Santiago, donde se disputará el campeonato de balonmano varones en la sede de la Pontificia Universidad Católica durante la semana del 7 al 12 de agosto. El resto de las competiciones se desarrollarán hasta el mes de noviembre en las diversas sedes a nivel nacional de las casas de estudios que serán parte del campeonato y que se medirán deportivamente para consagrarse con el torneo universitario.
Disciplina |
Universidad |
Ciudad |
Fecha |
Balonmano (V) |
Pontificia Universidad Católica |
Santiago |
07 al 12 de agosto |
Futsal (V) |
Universidad de Viña del Mar |
Viña del Mar |
12 al 18 de agosto |
Futsal (D) |
Universidad de La Frontera |
Temuco |
21 al 26 de agosto |
Básquetbol (D) |
Universidad Austral de Chile |
Valdivia |
10 al 15 de septiembre |
Básquetbol (V) |
Universidad Técnica Federico Santa María |
Viña del Mar |
01 al 06 de octubre |
Voleibol (D) |
Universidad de Concepción |
Concepción |
01 al 06 de octubre |
Balonmano (D) |
Universidad de Valparaíso |
Valparaíso |
06 al 11 de noviembre |
Voleibol (V) |
Universidad Católica del Norte |
Antofagasta |
13 al 18 de noviembre |
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

En el marco del Plan Nacional de Prevención del Suicidio, la Universidad de La Frontera forma parte de la red intersectorial e interregional del programa que busca responder a las necesidades de las/os estudiantes de educación superior.
La Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio, coordinada por el Programa de Salud Mental de la seremi de Salud de La Araucanía, surge del Plan Nacional de Prevención del Suicidio elaborado por el Ministerio de Salud para abordar fenómeno del suicidio a nivel nacional. Con el fin de implementar este plan en cada una de las regiones, se ha establecido una Mesa Intersectorial la cual tiene por objetivo articular a las diferentes instituciones y servicios que conforman la red para poder responder a las necesidades de cada territorio en relación al fenómeno del suicidio.
La Universidad de La Frontera es uno de los actores convocados a participar en la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio para la Región de La Araucanía. En esta Mesa participan instituciones públicas y privadas, como Mejor Niñez, INJUV, Clínica Alemana, además de otras instituciones de educación superior de la región como UCT, Universidad Mayor y Universidad Santo Tomás, entre otras. Esto con el fin de diseñar, desarrollar e implementar el Plan Regional de Prevención del Suicidio para el año 2023.
Simón Valdivia, coordinador de Salud Mental de la SEREMI de Salud agregó que: “Como seremi de Salud, junto con los servicios de Salud de Araucanía Sur y Araucanía Norte, convocamos a las distintas instituciones y servicios para colaborar en la implementación de los diferentes ejes propuestos en el Plan Nacional de Trabajo, adaptándolos a la realidad y contexto de cada una de las instituciones, servicios, provincias y comunas de la región”.
En el ámbito del desarrollo de la vida universitaria de los y las estudiantes, surge una necesidad crítica y urgente que permita abordar la temática de la prevención del suicidio con la comunidad estudiantil, por lo que la participación y acciones de las casas de estudio de educación superior son prioritarias. Así lo afirmó Valentina Leal, psicóloga de la coordinación de Salud Estudiantil de la DDE y representante UFRO en la instancia, agregando que: “Durante nuestras reuniones, hemos observado que este fenómeno presenta una alta prevalencia en nuestra región, especialmente entre el grupo etario con el que nosotros trabajamos, que abarca a jóvenes de 18 a 29 años”.
En relación a esto, enfatizó la relevancia de participar en la Mesa Regional de Prevención del Suicidio: “Como Universidad desempeñamos un papel fundamental como punto de acceso para que los y las estudiantes puedan solicitar apoyo relacionado con su bienestar, salud mental y diversas problemáticas. Durante esta etapa, a menudo se observan vulnerabilidades. Por lo tanto, la articulación a nivel regional adquiere una relevancia crucial para poder establecer protocolos y pautas de actuación que nos permitan estandarizar criterios y llevar a cabo acciones preventivas e inmediatas en relación con el suicidio”.
Si necesitas ayuda o conoces a alguien que la necesite, hay varios canales disponibles a los que puedes comunicarte:
- @saludrespondechile: 600 360 7777
- Fono Drogas y Alcohol: 1412
- Fono Orientación y Ayuda Violencia contra las mujeres: 1455
- Fono No estas sol@: *4141
- Fundación @todomejora: apoyo@todomejora.org
Escrita por: M.ª Paz Muñoz Marín – Periodismo UFRO

Más de 300 estudiantes serán parte de una nueva edición del tradicional campeonato de Intercarreras de Básquetbol, el cual este año contará con la participación de 35 equipos y una nueva modalidad para la competición de las damas.
La unidad de Actividad Física y Recreación de la coordinación de Deportes UFRO, llevó a cabo el lanzamiento y sorteo del campeonato Intercarreras de Básquetbol, instancia donde las/os capitanes de los equipos pudieron conocer a sus rivales en lo que será el desarrollo de esta competición la cual se extenderá durante todo el año y donde los equipos ganadores serán reconocidos en la gala del deporte a llevarse a cabo durante el mes de diciembre.
Este año, la competición contará con la participación de más de 300 estudiantes, distribuidos en 25 equipos de varones y 7 de damas. Estas últimas serán parte de la nueva modalidad de básquetbol 3×3, consistente en un formato de liga de “todas contras todas” para así definir al conjunto campeón del torneo. Por su parte, la competencia de varones se desarrollará con un formato de ocho grupos en los cuales los primeros y segundos lugares pasarán a las rondas finales de la competición estudiantil.
El torneo de Intercarreras de Básquetbol contará con la participación de los jueces del Colegio de Árbitros de Temuco, quienes estarán a cargo de impartir y hacer cumplir el reglamento deportivo durante los encuentros que se desarrollarán en el recinto deportivo del Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera.
Ante esto, Mathias Bello Apablaza, gestor deportivo de la coordinación de Deportes y Actividad Física, destacó la alta participación estudiantil: “Estamos muy contentos con los más de 300 estudiantes que este año serán parte del intercarreras de básquetbol, y por sobre todo con la motivación que han tenido las mujeres para ser parte de esta competición. Aquí destacamos la participación del Colegio de Árbitros de Temuco, quienes con su equipo de jueces serán parte de este campeonato”.
Nicole Bruna, presidenta del Colegio local de Árbitros de Temuco, agradeció la invitación a participar del campeonato Intercarreras y a su vez destacó el gran nivel competitivo de las/os estudiantes.
“La UFRO sigue creciendo a pasos agigantados en cada una de sus competiciones deportivas y el básquetbol es una de ellas, lo cual queda a la vista con el gran nivel que tienen sus estudiantes en los encuentros disputados, por lo cual agradecemos la invitación que nos hizo la coordinación de Deportes para poder ser parte de este tradicional torneo intercarreras”.
Catalina Olguín Sáez, estudiante de la carrera de Química y Farmacia, valoró la creación de la modalidad de básquetbol 3×3 para la competición de las damas.
“Me parece súper genial que la coordinación de Deportes haya creado esta nueva modalidad para nosotras ya que esto motiva aún más a cada una de nuestras compañeras para ser parte de esta competición y por sobre todo el continuar impulsando y promoviendo el básquetbol femenino”.
Si quieres tener más información sobre el desarrollo de las competiciones, te invitamos a revisar las redes sociales de @deportesufro.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

El proyecto impulsado por la coordinación de Salud Estudiantil DDE UFRO, se extenderá durante todo el año y tiene por objetivo potenciar el bienestar psicológico y desarrollo personal de las y los estudiantes mediante la entrega de mecanismos de adaptación y estrategias de afrontamiento que les permita desarrollar de forma satisfactoria sus capacidades socioemocionales.
Durante este año, un proyecto pionero dentro de la Universidad de La Frontera se está llevando a cabo gracias al trabajo impulsado por las profesionales de la unidad de Salud Mental de la coordinación de Salud Estudiantil, el cual realiza intervenciones grupales en torno a temáticas vinculadas a la salud mental y bienestar psicológico estudiantil.
Los ciclos de prevención en salud mental se llevarán a cabo durante todo el año, instancia donde alumnas/os de pregrado y postgrado podrán ser parte de las intervenciones grupales que tienen un carácter psicoeducativo y reflexivo. Estas jornadas estarán divididas en seis módulos con un total de 36 talleres; cada módulo contempla una duración de seis semanas consecutivas en los que se abordarán temáticas tales como: autoestima, ansiedad, seguridad personal, aprender a tomar decisiones, relaciones interpersonales positivas, manejo del estrés, entre otros.
En el primer ciclo se trabajaron temáticas relacionadas con la ansiedad y autoestima, y en él los y las estudiantes conocieron las diferentes dimensiones de cada una de estas temáticas a través de la instauración de ambientes de apoyo y fortalecimiento socioemocional, potenciando así el bienestar psicológico estudiantil gracias a la adquisición de recursos y estrategias que favorecen en la adaptación saludable al entorno universitario y la creación de ambientes de apoyo, mejorando de esta manera la calidad de vida de las/os alumnos.
Valentina Leal Arias, psicóloga de Salud Estudiantil, destacó la importancia que tuvo el desarrollo del primer ciclo de talleres: “Dentro del contexto universitario es esperable que las/os estudiantes presenten algunos estados que afecten a su salud mental, por lo cual estos ciclos de talleres vienen a fortalecer y potenciar el bienestar socioemocional de cada uno de ellos entregándoles las herramientas necesarias para que puedan llevar una vida universitaria de la mejor manera posible gracias al trabajo que se abordará en cada una de las temáticas de los ciclos de talleres”.
Nicolás Jara Estay, estudiante de la carrera de Psicología, agradeció la creación de estas jornadas que ayudan al bienestar psicológico y desarrollo personal de las/os estudiantes: “Este tipo de jornadas se aprecian mucho ya que los estudiantes encuentran un lugar muy confortable donde nos podemos sentir seguros y acogidos para así poder manifestar nuestras emociones o lo que estamos viviendo en el día a día, lo cual se agradece mucho dentro del contexto universitario”.
Andrea Zavala Urbina, psicóloga de la coordinación de Salud Estudiantil, detalló los trabajos que durante los ciclos de charlas se llevaron a cabo con las/os estudiantes: “Se realizaron distintas actividades psicoeducativas, expositivas, lúdicas y reflexivas que permitieron abordar temáticas tales como el autoconocimiento, de qué manera conocerse, comprenderse, identificar recursos personales y favorecer una visión más realista y positiva de ellos mismos. Además se trabajó también con la aceptación de sí mismo, importancia y estrategias de autocuidado, identificación de los pensamientos destructivos, la validación de las emociones, entre otros”.
Durante los meses de agosto y octubre se llevarán a cabo nuevos ciclos de talleres, instancia donde se continuarán abordando temáticas que favorezcan y promuevan el bienestar psicológico y emocional de la comunidad estudiantil, abordando de manera transversal el desarrollo de las capacidades intra e interpersonales, tales como la escucha activa, asertividad, capacidad de expresión emocional y resolución de conflictos, oportunidad donde las/os alumnos podrán fortalecer estas habilidades.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones