
En miras a lo que será el calendario de competición universitaria a nivel nacional, el equipo de profesionales de la Coordinación de Deportes junto a entrenadoras/es del team UFRO, conocieron los desafíos y líneas de trabajo a desarrollar durante 2023 con el grupo de deportistas que representarán a nuestra casa de estudios a lo largo de la temporada.
Con un positivo balance de lo desarrollado y logrado durante 2022, la coordinación de Deportes y Actividad Física dio inicio a su año con el desarrollo una reunión técnica con entrenadoras/es de las 23 disciplinas deportivas. El objetivo fue establecer nuevos desafíos con las/os deportistas, todo esto en miras al desarrollo del calendario de competiciones nacionales que dará su apertura durante el mes de junio.
Durante la jornada, los equipos a cargos del deporte representativo UFRO conocieron los detalles del trabajo realizado durante 2022 en lo que fueron las pretemporadas, entrenamientos y capacitaciones a deportistas, sumado a un análisis de la participación estudiantil por facultades y disciplinas, destacando aquí a los más de 500 estudiantes que este año dirán presente en las diferentes ligas y competiciones nacionales en representación de la Universidad de La Frontera.
La actividad también estuvo marcada por el reconocimiento a las/os deportistas que lograron destacadas participaciones en los campeonatos y ligas nacionales, destacado las cuatro medallas de oro, tres de plata y quince de bronce, como los principales logros a lo largo de las jornadas de competencia en el campeonato nacional FENAUDE, sumado a la coronación de diversas disciplinas UFRO en la Liga Deportiva de Educación Superior y competencias deportivas organizadas por Temuco Univerciudad.
Un destacado crecimiento en infraestructura y mejoramientos en las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo Andrés Bello, fueron parte de las informaciones abordadas durante la jornada, instancia que además permitió conocer el calendario de competiciones donde destaca la nominación de la Universidad de La Frontera como sede para el Campeonato Nacional Universitario (CNU) en la disciplina de Futsal Damas a partir del mes de agosto.
Cristián Aldunate Cifuentes, entrenador de la selección de Futsal y Fútbol Damas, destacó el desarrollo de esta actividad relevando los desafíos que tienen para este año a nivel deportivo.
“Todo lo que esté enfocado en la planificación de la temporada y en tener los lineamientos claros de lo que la coordinación espera de las diferentes disciplinas es positivo, porque nos permite avanzar con mayor seguridad, sintiendo el respaldo de la Universidad en todo momento. Este año el Nacional de Fútsal Femenino FENAUDE se realizará en la UFRO, lo que es un desafío mayor para nosotros y esperamos estar a la altura como locales y en lo deportivo que es lo que a mí personalmente atañe, ojalá poder estar en los partidos finales”.
Karen Bocaz Carrillo, entrenadora de la selección de Vóleibol Damas, señaló los desafíos que buscan cumplir con su disciplina.
“Durante este año nos prepararemos de la mejor manera para disputar el nacional FENAUDE que será en la ciudad de Concepción con miras a estar dentro de las seis mejores universidades del país, además buscamos salir campeonas nuevamente en la competencia local LDES. Para esto es de suma importancia la preparación y dar volumen de juego en competencias donde se requiere de recursos”.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

La red articulará e integrará los esfuerzos institucionales en materia de bienestar socioemocional de las y los estudiantes de la Universidad.
El miércoles 15 de marzo se realizó la ceremonia de oficialización de la Red de Apoyo Socioemocional que articulará a distintas unidades de la Universidad de La Frontera con el objetivo de fortalecer el bienestar socioemocional de la comunidad estudiantil.
En la oportunidad, el Rector Eduardo Hebel Weiss, destacó que esta iniciativa es coherente con el recientemente aprobado Modelo Educativo, siendo también relevante para el proceso de acreditación de la universidad.
“Este tipo de acciones nos pone en una situación de avanzada al trabajar y prevenir trastornos de salud mental”, sostuvo la máxima autoridad universitaria al respecto.
Por su parte, Sergio Salgado Salgado, director de Desarrollo Estudiantil, hizo un llamado a todas las unidades universitarias que cuenten con programas o iniciativas de apoyo socioemocional dirigido a estudiantes a ser parte de esta articulación.
Con respecto a la oficialización a través de la resolución exenta 0076/2023, los asistentes a la ceremonia y actores importantes de la red, coincidieron en que su implementación fortalecerá su trabajo.
“Con una red articulada de trabajo lo que nosotros generamos es que todos los estudiantes puedan acceder a distintas instancias y desde cada programa hacer las derivaciones que correspondan dependiendo de las necesidades del estudiante. Cuando trabajamos como programas aislados no tenemos la misma eficacia ni cobertura. El trabajo en red nos fortalece”, sentenció Juan Méndez Vera, director de Formación Integral y Empleabilidad.
Asimismo, Carolina Aguilar Villegas, abogada de la coordinación de Acogida y Seguimiento de Casos de la dirección de Equidad de Género relevó que esta manera interconectada de trabajo evitará la sobreintervención a víctimas y también permitirá avanzar en lo que mandata la ley Nº 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior.
Funciones de la red
Con respecto a las funciones que tendrá la red de apoyo socioemocional, el director de Desarrollo Estudiantil indicó que “en este momento la principal función de la red será articular lo que se hace y así optimizar los recursos disponibles, permitiendo que los estudiantes se beneficien al poder ser derivados rápidamente a la unidad o programa que pueda brindarle el apoyo que necesita”.
Asimismo, y pensando en acciones futuras que sigan los lineamientos propuestos por el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 de la Organización Mundial de la Salud, Salgado enfatizó en que la red generará acciones que apunten a la promoción y prevención del bienestar socioemocional estudiantil.
“Es de vital importancia enfocarnos en la promoción y prevención entregando más herramientas al estudiantado y no ser reactivos al momento de enfrentar situaciones que requieren apoyo socioemocional”, sostuvo.
Por otra parte, también será parte de sus funciones la elaboración de protocolos de acción y mecanismos de derivación para abordar situaciones que afecten el bienestar socioemocional estudiantil.
Con respecto a esto, Valentina Leal Arias, psicóloga de la Dirección de Desarrollo Estudiantil que actuará como coordinadora de la red en 2023, indicó que la elaboración de dichos protocolos serán un desafío que traspasa la articulación y que estos serán relevantes para situar el bienestar socioemocional dentro de la cultura universitaria.
“Tenemos una invitación desde la Seremi de Salud a participar de la creación de una mesa de prevención del suicidio, siendo un tema altamente relevante para la universidad y en el cual si bien tenemos acciones, éstas no se han establecido de manera formal”, sostuvo.
Finalmente, una función importante será generar información para la retroalimentación de políticas institucionales en materia de bienestar socioemocional. Estela Toro Rivera, coordinadora de Proyecto FRO 20992 Objetivo 4 e integrante de la mesa técnica que se encuentra construyendo la política sobre bienestar integral estudiantil, destacó que la red se convertirá en una de las estructuras operativas de esta política cuando sea aprobada.
“La red es importante y coherente con la política sobre bienestar integral que se está construyendo, pues nos da la confianza de que los compromisos que se plasmen en la dimensión de bienestar emocional o la línea de autocuidado se podrán accionar y concretar a través de ella”, indicó.
Próximos pasos
Luego de la ceremonia de oficialización, la red de apoyo socioemocional comenzará a establecer su plan de ruta para este 2023, debiendo cada unidad designar representantes que elaboren e implementen el plan de acción para este año académico.
Escrita por: Natalia Sánchez Morales
DDE UFRO

Este lunes 6 de marzo el Gimnasio Olímpico UFRO abrirá sus puertas para dar inicio a la Semana de Inserción Universitaria #SoyUFRO2023, la cual contará con un programa de actividades pensado para que estudiantes compartan y conozcan su nueva casa de estudios.
Conocer los lugares más emblemáticos de la universidad, visitar stands con información sobre unidades y asociaciones estudiantiles, disfrutar de una jornada recreativa, y participar de talleres, charlas y seminarios, son parte de las actividades preparadas para que los/as nuevos estudiantes comiencen a dar sus primeros pasos viviendo la experiencia UFRO en lo que será el inicio de la semana de inserción universitaria.
La Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad han desarrollado un programa de actividades que se llevarán a cabo entre el 6 y 10 de marzo en el Campus Andrés Bello, para darle la bienvenida a los más de 2.300 nuevos estudiantes UFRO. Esto con el objetivo de generar espacios de participación donde los estudiantes conozcan aspectos importantes de la vida universitaria y puedan compartir con sus compañeras y compañeros.
Las y los estudiantes de primer año podrán vivir de forma dinámica y entretenida cada una de las jornadas acompañados de estudiantes de diferentes carreras. Se trata de una instancia altamente relevante para la adaptación universitaria y que les permitirá dar sus primeros pasos en la educación superior.
Sergio Salgado, director de Desarrollo Estudiantil (DDE), destacó la importancia que tiene para las/os nuevos estudiantes la semana de inserción universitaria.
“Estamos recibiendo a más de 2 mil 300 nuevos estudiantes en una semana que consideramos clave para que se sientan acogidos, en lo que será la bienvenida a la vida universitaria, todo esto bajo el desarrollo de un programa de actividades que buscan transmitir un ambiente de alegría y motivación para ellos. Todo esto es gracias al trabajo en conjunto desarrollado con la DIFEM y las unidades que a lo largo de esta semana estarán apoyando a los nuevos estudiantes de manera integral para que logren desenvolverse de la mejor forma posible dentro de la UFRO”.
El programa de actividades de la semana de inserción universitaria incluirá:
- Jornadas “Conociendo mi carrera”: Con actividades como talleres, charlas y seminarios organizados por las carreras para estudiantes que ingresan. Estos se realizarán en diferentes espacios de la Universidad a lo largo de toda la semana.
- Jornada recreativa “Vive la UFRO”: Un día de actividades con concursos y juegos por alianza. Martes 7 de marzo, de 10:00 a 13:00 horas, en Complejo Deportivo UFRO.
- Experiencia y Vida Universitaria: Feria de stands de agrupaciones estudiantiles y centros de estudiantes, además de unidades UFRO. Miércoles 8 de marzo, de 15:00 a 18:00 hrs., carpa estacionamientos de Campus Andrés Bello
- Stand de Trabajos de Voluntariado & Centro de Acopio UFRO – INJUV: En apoyo a comunidades afectadas por los incendios forestales. Miércoles 8 de marzo en la Feria Experiencia y Vida Universitaria (carpa). Convocatoria para toda la comunidad UFRO.
Si deseas tener mayor información sobre el programa de actividades de esta semana, debes ingresar al sitio web http://vive.ufro.cl o a la cuenta de Instagram @viveufro. Aquí podrás conocer la parrilla programática por facultades, sumado a las diversas actividades preparadas para disfrutar de cada una de las jornadas.
Escrita por: José Tomás Soto Donat

En el Auditorio Gabriela Mistral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del beneficio que involucra un aporte económico de libre disposición por tres meses.
Marcando el punto culmine de una campaña solidaria que involucró a toda la comunidad universitaria, el Centro de Secretarias (CENSEC) de la Universidad de La Frontera entregó becas a seis estudiantes de pregrado de nuestra casa de estudios superiores.
En el Auditorio Gabriela Mistral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del beneficio, reuniendo a autoridades universitarias, así como a padres y familiares de quienes resultaron favorecidos con las becas.
El objetivo de la iniciativa fue entregar una ayuda económica de libre disposición, por una sola vez, a las y los estudiantes de pregrado que presentan actualmente una mayor situación de necesidad socioeconómica y que enfrenten alguna situación sobreviniente.
El proceso de postulación y selección de las personas beneficiarias, estuvo a cargo de la División de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE).
El listado de los estudiantes beneficiarios, está conformado por Marion Cid Díaz (Ingeniería Civil), Bastián Figueroa Cantero (Ped. en Educación Física, Deportes y Recreación), Cristianne Higuera Seguel (Fonoaudiología), Felipe Pacheco Valeria (Ped. en Inglés), Alexis Quiñones Pérez (Ped. en Historia, Geografía y Educación Cívica) y Miriam Zambrano Vásquez (Ingeniería Civil Industrial mención Informática).
“La entrega de estas becas son el resultado de la campaña solidaria que lideramos en agosto. Fue hecha con mucho esfuerzo y perseverancia y para ello recibimos el apoyo de gran parte de la comunidad universitaria. Ha sido verdaderamente gratificante conversar con los estudiantes beneficiarios y que nos contarán sus sueños y esperanzas y el destino que le darán al aporte recibido, todo relacionado a sus estudios. Esto nos llena de orgullo. De parte de nuestras autoridades hemos recibido el mayor respaldo y sabemos lo orgullosos que están de nuestra gestión por el aporte que hacemos a la comunidad”, indicó Paola Torres, presidenta del Centro de Secretarias de la Universidad de La Frontera.
“Quisiera agradecer a las muchas personas de nuestra universidad que debieron coordinarse para poder materializar una beca solidaria como esta. Un especial agradecimiento al centro de secretarias por este esfuerzo, pues sabemos que aparte de sus tareas habituales de trabajo, tuvieron el deseo, compromiso y espíritu solidario por desarrollar acciones tendientes a materializar esta importante ayuda para nosotros”, dijo Bastián Figueroa, uno de los estudiantes que recibió el beneficio.
Escrito por: Sergio Valenzuela Sanzana
Dirección de Comunicaciones

La jornada reunirá a cerca de 100 stands de estudiantes, funcionarios y alumni UFRO, posicionándose como la muestra de emprendimiento universitario abierta a la comunidad más grande de la región. Ésta se llevará a cabo el próximo 20 de diciembre en las dependencias de la Universidad de La Frontera.
La coordinación de Ciudadanía y Participación Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UFRO, mediante las líneas de acción de apoyo al trabajo realizado por emprendimientos estudiantiles, tiene todo preparado para la realización de la segunda versión de muestra navideña de emprendimiento estudiantil “Made in UFRO”, instancia donde cerca de 100 emprendimientos abrirán espacios para el encuentro con diversos actores de la ciudad, promoviendo y fomentando la participación de diversas áreas de negocios en su directa vinculación con la comunidad regional.
Este año, la muestra navideña del programa “Made in UFRO”, por primera vez tendrá stands invitados de emprendimientos de funcionarios/as y ex alumnos/as UFRO, quienes de manera articulada pondrán a disposición de la comunidad sus diferentes emprendimientos en una jornada que se extenderá durante todo día el próximo 20 de diciembre en el campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera.
Bárbara Raposo Méndez, jefa de Ciudadanía y Participación Estudiantil, valoró el alcance e impacto que ha tenido el programa “Made in UFRO” al interior de la comunidad universitaria.
“La alta cantidad de estudiantes, funcionarios y ex alumnos/as UFRO que se mostraron interesados en ser parte de esta muestra navideña nos deja muy contentos, ya que esto muestra que el trabajo realizado mediante el programa “Made in UFRO” ha tenido un alcance positivo en la comunidad universitaria, logrando en esta oportunidad que los diferentes estamentos que forman parte de la UFRO sean parte de esta jornada que busca brindar un espacio para las/os emprendedores y sus negocios, y también para aquellos que buscan un regalo para disfrutar de esta Navidad junto a sus seres queridos”.
A lo largo del año, el área de Ciudadanía y Participación Estudiantil en su trabajo articulado con organizaciones como Injuv, Sernac, Sercotec y Fosis, han puesto a disposición de los y las estudiantes diversas capacitaciones y talleres para fortalecer y proyectar sus emprendimientos.
Ante esto, Mouren Neira Rivas, estudiante Pedagogía en Castellano y Comunicación, agradeció el apoyo brindado en lo que fue el proceso de capacitaciones para emprendimientos estudiantiles.
“El apoyo entregado con estas capacitaciones ha sido súper bueno, ya que nos ayudan a tener mayores conocimientos de cómo podemos gestionar de mejor manera nuestros emprendimientos, con el objetivo de que mi negocio crezca, poder llegar a más personas y así dar a conocer de manera estratégica los productos que tenemos a disposición del público”.
Fátima Vergara Chacano, funcionaria UFRO, secretaria de la Dirección de Pregrado de la Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades, señaló que: “Para nosotros como funcionarias/os el poder sumarnos con nuestros emprendimientos a esta muestra navideña es muy positivo, ya que el alcance que tendrá esta feria es mucho mayor a las que anteriormente he participado, siendo esta una excelente instancia y vitrina para dar a conocer el trabajo que venimos realizando con nuestros negocios”.
Por su parte, Sofía Torres Baier, egresada de la carrera de Terapia Ocupacional, indicó que: “Siento que «Made in UFRO» ha creado grandes oportunidades tanto para alumnos como para alumni, el hecho de que una vez egresados aún se consideren a los que alguna vez estuvieron dentro me parece estupendo, es un programa que funciona bien y hace un gran esfuerzo en organizar, dando buenos resultados al momento de realizarse las ferias. Además de ayudar a los/as emprendedores a seguir siendo conocidos aún después de haber salido de la universidad”.
La feria navideña se llevará a cabo a partir de las 12:00 a las 18:00 hrs. En los sectores de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, casino Las Araucarias y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.
Si te interesa saber más sobre los emprendimientos que estarán presentes durante esta jornada, te invitamos a seguir las redes sociales de @ciudadania_participacion_estudiantil y @viveufro
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

La 1ra. Feria Iniciativa Estudiantil UFRO busca dar a conocer a la comunidad de Temuco las principales iniciativas de agrupaciones estudiantiles UFRO, así como emprendimientos estudiantiles, talentos y presentaciones artísticas, actividades deportivas, baile entretenido, talleres de tenencia responsable de mascotas, entre otros.
La Feria se realizará este domingo 20 de noviembre entre las 11:00 y las 19:30 horas, en el sector techado y el anfiteatro del Parque Urbano Isla Cautín.
“Queremos que todas las personas que visitan el hermoso Parque Isla Cautín de nuestra ciudad, vivan una jornada entretenida disfrutando de la gran creatividad y aporte de valor que desarrollan las y los estudiantes UFRO en su quehacer universitario, que va mucho más allá de lo académico, y se concreta través de diversas formas de acción social, talento y pasión por el arte y la expresión, y el compromiso y vinculación con nuestro territorio . Tendremos muchas actividades ese día, les invitamos a conocer y disfrutar de las múltiples iniciativas que nuestras y nuestros estudiantes han preparado para la comunidad de Temuco”, dijo Sergio Salgado, director de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera.
En la actividad participarán diferentes instancias de la UFRO, como la Dirección de Vinculación con el Medio, programa Alumni y la coordinación de Deportes y Actividad Física. Todo con la organización del área de Ciudadanía y Participación de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, y el apoyo de la Unidad de Parques de la Municipalidad de Temuco.
Las actividades de ese día incluyen:
- Agrupaciones estudiantiles realizando presentaciones y servicio a la comunidad como toma de presión, pinta caritas, fluoración para niños, entre otros.
- Emprendimientos estudiantiles “Made in UFRO”
- Presentaciones y talleres artísticos: guitarra, twerk, danza contemporánea, DJ, dibujo anatómico, coro, entre otros.
- Masivas de baile entretenido
- Talleres de tenencia responsable de mascotas
- Mini talleres de Chi Kung, Danza, Cueca Chora, entre otros.
- Stand de alumni UFRO.
Día: Domingo 20 noviembre 2022
Hora: Desde las 11:00 a las 19:30 hrs
Lugar: Parque Isla Cautín, Temuco
Contacto: Bárbara Raposo, barbara.raposo@ufrontera.cl
Celular: +56950276576

Serán 16 las disciplinas deportivas representativas de la Universidad de La Frontera que dirán presente en el Campeonato Nacional Universitario FENAUDE 2022, competencias que se llevarán a cabo durante los meses de octubre y noviembre, y que reunirán en torno al deporte a diversas instituciones de educación superior de todo el país.
Durante todo el año, las diferentes disciplinas representativas de la Universidad de La Frontera se han preparado para representar y dejar en lo más alto a nuestra casa de estudio en lo que será el desarrollo de los campeonatos nacionales universitarios FENAUDE 2022. Es en este marco que la coordinación de Deportes UFRO llevó a cabo una ceremonia de entrega del equipamiento deportivo que utilizarán las y los deportistas en sus participaciones en la competición.
Después de dos años de ausencia, la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE), vuelve a organizar esta competición que tiene presencia en todas las regiones del país y que busca articular a las 28 instituciones de educación superior que la componen en torno al deporte competitivo, velando por el fomento y el desarrollo de la educación física, el deporte, la recreación y la vida saludable, contribuyendo a la formación integral de los futuros profesionales.
Este año, la UFRO estará presente con 16 disciplinas deportivas, siendo las delegaciones de taekwondo, voleibol varones y tenis de mesa, las que darán inicio a la participación de nuestra casa de estudio con la nueva indumentaria deportiva en la competición nacional universitaria.
Fernando González Ibacache, coordinador de Deportes de la Universidad de La Frontera, destacó el alto grado de compromiso de las autoridades universitarias con el desarrollo del deporte y actividad física, gracias al continuo mejoramiento de las infraestructuras del Complejo Deportivo, la contratación de cuerpos técnicos profesionales y la compra de equipamiento e implementos deportivos para enfrentar de la mejor manera las competiciones universitarias.
“Estamos muy contentos de poder vestir de manera profesional a nuestros y nuestras deportistas, ya que serán las y los embajadores de la Universidad de La Frontera a través de la visita que realizarán a diferentes casas de estudios del país representando a UFRO en cada una de las competencias que se disputarán a lo largo del desarrollo del FENAUDE. En este sentido, esta ceremonia es un impulso al compromiso que tenemos con los y las deportistas de nuestra universidad, apoyándolos no solo con la entrega de equipamiento deportivo, sino que también con recursos de infraestructura y profesional necesarios para que logren dejar en lo más alto el nombre de la UFRO”.
Nueva indumentaria deportiva
El Kultrun y la bandurria son los símbolos que decoran la nueva indumentaria deportiva del Team UFRO sobre los colores institucionales, con el propósito de relevar la identidad de nuestra institución en las competencias deportivas que se realizarán en todo el país.
Ignacio Álvarez Salamanca, encargado de deporte representativo de Deportes UFRO, indicó que: “Esta fue una inversión que se realizó desde la coordinación de Deportes para que nuestros deportistas vayan de la mejor manera a representar a nuestra Universidad; en este sentido, la ceremonia sirvió para dar a conocer el equipamiento deportivo que se les entregó a cada una de las disciplinas y sus delegaciones, dando así inicio a la representación de nuestra Universidad en las competiciones nacionales”.
Leodan Vera Enciso, entrenador de la selección de Voleibol varones, señaló: “Estamos gratamente sorprendidos con la entrega de esta nueva indumentaria deportiva que le da un valor agregado a cada una de las disciplinas que van a representar a la UFRO en los torneos nacionales”.
Ignacio Albarrán Acuña, capitán de la selección de Futsal varones, agradeció a la coordinación de Deportes y Actividad Física por la inversión realizada para la compra de la nueva indumentaria deportiva:
“La presentación que hicieron para mostrar la nueva armadura con la que vamos a representar a nuestra universidad fue muy emocionante y me hace sentir muy orgulloso el poder ser parte de las delegaciones que estarán presente en FENAUDE. Ahora, solo me queda agradecer a la coordinación de Deportes y Actividad Física por la gestión y dar lo mejor de mí para dejar en lo más alto el nombre de la UFRO”.
Disciplinas deportivas UFRO seleccionadas
A continuación, puedes conocer las 16 disciplinas UFRO que dirán presente en el campeonato nacional universitario FENAUDE 2022.
Disciplinas |
Delegación |
Taekwondo |
11 personas |
Voleibol varones |
16 personas |
Tenis de mesa |
5 personas |
Natación damas |
6 personas |
Balonmano damas |
18 personas |
Futsal varones |
18 personas |
Judo |
7 personas |
Karate |
5 personas |
Escalada deportiva |
7 personas |
Balonmano varones |
18 personas |
Fútbol varones |
21 personas |
Voleibol damas |
16 personas |
Tenis |
6 personas |
Halterofilia |
16 personas |
Atletismo |
10 personas |
Futsal damas |
18 personas |
Si deseas conocer el calendario con cada una de las sedes donde la UFRO dirá presente con sus disciplinas deportivas, puedes ingresar al siguiente link:
https://fenaude.cl/secciones/3876
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, cuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción recibieron el aporte económico entregado por la Beca Janson
Con la presencia de diversas autoridades UFRO, representantes de los donatarios de la Beca Janson e integrantes de la Familia de Hugo Quezada Moraga, se realizó la ceremonia de entrega de la beca de mantención la cual este año fue otorgada a cuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción, instancia que se transformó en un lugar de encuentro entre diferentes generaciones que fueron invitadas a la actividad para llevar a cabo la entrega de este beneficio al grupo de estudiantes seleccionado por la Red de Donatarios/as.
La Beca Janson, nace el 2018 gracias al espíritu solidario de constructores civiles titulados y tituladas de la ex Universidad Técnica del Estado y la Universidad de La Frontera, quienes motivados por la memoria de su ex compañero Hugo Quezada Moraga, mejor conocido como Janson, a través de su espíritu de superación, perseverancia, empatía y solidaridad, se articularon con el equipo de trabajadoras sociales de Bienestar Estudiantil de la DDE para crear un beneficio que fuera en directa ayuda hacia los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción UFRO, teniendo como eje principal la paridad de género y la posibilidad de renovar y mantener el beneficio durante toda la carrera el cual contempla dinero de libre disposición.
Ceremonia
En la quinta versión de la entrega de la Beca Janson, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de compartir un grato momento, evocando la figura de quién fue Hugo “Janson” junto a su familia, personal administrativo, autoridades académicas y becados.
El director de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, Sergio Salgado, destacó el compromiso humano adquirido por los y las donatarias con la comunidad de su alma mater, promoviendo la solidaridad y la responsabilidad social como sello del estudiantado UFRO.
“Quiero dar el mayor agradecimiento con las y los donatarios que piensan en el impacto que genera este beneficio con nuestros estudiantes. Si bien existe un componente económico detrás de esta beca, pero sobre todo se hace una valoración al esfuerzo y perseverancia que los becados dedican en el trascurso de su vida universitaria”.
Viviana Quezada Caniulén, hija de Hugo Quezada “Janson”, quien estuvo invitada a la ceremonia señaló que: “Me sorprende gratamente cómo con el pasar de los años me encuentro con los donatarios que son ex compañeros de mi padre y siguen manteniendo ese cariño y admiración intacto por lo que fue su legado y trayectoria de vida, lo cual queda reflejado en la entrega de esta beca que no sólo apunta a ser un apoyo económico, sino que también un reconocimiento a la trayectoria que tienen los estudiantes”.
Becadas/os
Este año, la Beca Janson fue otorgada a cuatro estudiantes quienes por su excelente rendimiento académico y situación socioeconómica meritoria fueron seleccionados para recibir este beneficio, siendo en total 16 becados los que desde el 2018 hasta la fecha han recibido esta ayuda por parte de la Red de Donatarios UFRO.
En la ocasión, se becó por primera vez a Estefanía Paredes Pérez, estudiante de quinto año; Nicolas Cifuentes Pérez, estudiante de tercer año; y Constanza Martínez Jara, estudiante de segundo año. Además, se renovó el beneficio para el estudiante de tercer año, Matías Oyarce Díaz, quién ha sido becado desde el 2021.
Agustín Poza Vásquez, representantes de la Red de Donatarios, destacó la importancia de relevar los valores que busca promover la Beca Janson:
“Esta beca, más allá del aporte monetario es una entrega de valores que nosotros queremos hacer con las y los becados de esta quinta versión, entregándoles todos esos valores y espíritu de solidaridad y superación que nuestro amigo “Janson” nos dejó, con el objetivo de ir formando a mejores personas y profesionales para el futuro”.
Matías Oyarce Díaz, estudiante renovó su beneficio agradeció a la Red de Donatarios por la ayuda desinteresada brindada a los estudiantes de Ingeniería en Construcción para continuar con su desarrollo académico.
“Es una sensación muy grata el poder contar nuevamente con esta beca ya que este aporte económico viene a solventar aquellas dificultades que vamos teniendo durante el transcurso de nuestra vida universitaria, y también me motiva a continuar con este legado cuando me titule de mi carrera para así entregarle ayuda a los estudiantes que más lo necesitan”.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Durante la semana se llevará a cabo un programa de actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria, orientadas hacia la prevención del suicidio y el autocuidado, destacando la realización de microconferencias, talleres de primeros auxilios psicológicos, ferias informativas y actividades recreativas, entre otras.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que impulsa la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y que copatrocina la OMS, con el objetivo de demostrar que estos actos se pueden prevenir.
El suicidio de acuerdo a las cifras de la OMS, está categorizado entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial siendo responsable de 700.000 muertes al año en personas de todas las edades; por esto, son claves las acciones de prevención y auto cuidado que podemos brindar como amiga/a, familiar, pareja, vecina/o, entre otros.
En este marco, varias unidades de la Universidad (ver recuadro) articuladas por la coordinación de Salud Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, han preparado un programa de actividades para la comunidad universitaria con el objetivo de fomentar el autocuidado y los compromisos sobre la importancia de la salud mental como parte esencial del desarrollo humano.
“Hoy en día la salud mental es un tema preocupante en todos los grupos etarios de nuestra sociedad, y en especial entre las y los jóvenes. Como institución, queremos ser activos en la promoción y prevención de la salud de nuestras y nuestros estudiantes. Por lo tanto, felicito a la coordinación de Salud Estudiantil de la DDE y a las unidades UFRO y externas que participan en esta importante iniciativa: Dirección de Formación Integral y Empleabilidad, Dirección de Equidad de Género, programas Rüpü y programas de acompañamiento de las distintas Facultades, Clínica Psicológica UFRO, agrupaciones estudiantiles y las demás áreas de la DDE, por este trabajo articulado que tiene por finalidad prevenir y poner sobre la mesa un problema muy complejo, sobre el cual todas y todos podemos hacer algo”, dijo el director de Desarrollo Estudiantil, Sergio Salgado Salgado.
Programa de actividades
Este año, las unidades han elaborado un programa de actividades que busca fomentar compromisos y medidas prácticas para afrontar el desafío global de la prevención del suicidio. Dentro de las acciones a realizar, destaca la realización de la microconferencia “#Cuidémonos. Hablemos sobre suicidio”, en los que participarán la doctora Tamara Otzen Hernández, Presidenta de la Fundación OPA, quien expondrá sobre creencias en torno a la salud mental y conductas suicidas. También expondrá la doctora Ana Barrera Herrera, docente de la Universidad Católica de Temuco, quien hablará sobre el desarrollo positivo como factor promotor de la salud mental en jóvenes universitarios; y la doctora Yasna Badilla Briones, directora del Magíster Terapia Familiar Sistémica UFRO, quien hablará sobre los vínculos relacionales y el peso de no querer existir.
Las inscripciones para esta actividad se encuentran aquí.
Además, se han programado una serie de actividades como talleres de relajación y primeros auxilios psicológicos, además de ferias informativas a cargo de diversas direcciones, unidades y programas de nuestra casa de estudios, todo esto, bajo un enfoque multidisciplinario que ayude a promover y concientizar a la comunidad UFRO sobre la temática para disminuir los factores de riesgos en la población estudiantil.
También se comenzarán a dar a conocer los primeros resultados del Felizómetro 2021, relacionados con dimensiones de Bienestar Físico y de Vida Saludable y el Bienestar Comunitario, y que se seguirán difundiendo a lo largo de este semestre.
Ver acá: Primera Entrega Resultados Felizómetro
Gabriela Pedrals Pinochet, coordinadora del Programa de Apoyo Académico Estudiantil de la DIFEM, destaca la importancia de hablar de autocuidado en salud metal con la comunidad estudiantil con el objetivo de prevenir el suicidio, desmitificando los prejuicios y estigmas sobre las personas que atentan contra su vida.
“Desde los programas de acompañamiento UFRO, coincidimos en la importancia de hablar del autocuidado de manera permanente. En este sentido, esta conmemoración se transforma en una oportunidad de conversar de esta temática, pues el estudiantado no siempre cuenta con el espacio para poder hacerlo, por esto, las y los jóvenes se han visto afectados en diversas dimensiones y es relevante visibilizar el estado de salud mental que tenemos como sociedad, así como también el sentir de nuestros y nuestras estudiantes hoy día. Frente a esto, cobra mayor relevancia que como programas y como universidad mostremos los dispositivos de apoyo disponibles, que nos mantengamos disponibles y respondamos a sus necesidades de manera efectiva”.
El desarrollo de las actividades será desde el martes 6 de septiembre hasta el jueves 8 de septiembre, instancia que busca unificar los esfuerzos entre los diversos actores y actrices de todos los estamentos de la universidad, promoviendo el bienestar en salud mental como una responsabilidad de toda la comunidad.
Ante esto, Valentina Leal Arias, psicóloga de la unidad de Salud Estudiantil, señaló que: “En la UFRO los diferentes equipos, unidades y actores que abordamos la Salud Mental de estudiantes, nos hemos estado articulando sistemáticamente, llegando a la conclusión de la importancia de generar una Red de Apoyos Estudiantiles para la Salud Mental. Esta red tiene como propósitos la protección de la salud mental universitaria a través de estrategias conjuntas de trabajo articulado, que faciliten el actuar oportuno, eficiente, preventivo y promotor de la salud mental”.
Para más información del programa de actividades ingresa aquí.
Recuerda que si te sientes mal, necesitas ayuda o conoces a alguien que lo necesite puedes comunicarte con alguno de los canales de ayuda disponibles en el @ministeriosalud
@saludrespondechile: 600 360 7777
Fono Drogas y Alcohol: 1412
Fono Orientación y Ayuda Violencia Contra las Mujeres: 1455
Fundación @todomejora.org: apoyo@todomejora.org
Instancias que participan
En esta ocasión y en miras a la conformación y formalización de una Red Universitaria de Salud Mental, las instancias de la UFRO y externas que se han convocado son: Programa Inclusivo de Acceso y Acompañamiento; Programa Más Fecsh de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Programa de Apoyo Académico al Estudiante; Programa de Apoyo Académico para estudiantes Mapuche RUPU; Clínica Psicológica UFRO; Coordinación de Acogida y Seguimiento de casos de la Dirección de Equidad de Género; Sistema de Apoyo Formativo a Estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; Red Te Acompaño de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales; Coordinación de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Agropecuarias y Medioambiente, Dirección de Formación Integral y Empleabilidad, además de las áreas que conforman la DDE: Salud Estudiantil, Coordinación de Apoyos y Ayudas Estudiantiles; Coordinación de Deportes; División de Ciudadanía y Participación; Comunicaciones DDE. También se han convocado organizaciones externas tales como INJUV; Fundación Chile Positivo; Elige vivir Sano, y agrupaciones estudiantiles INPROM; AEGEC; UfroRap y UfroCirco.
Escrita por:
José Tomás Soto Donat – Dirección de Comunicaciones

En la ceremonia participaron las y los estudiantes beneficiados, el equipo de profesionales de la DDE, autoridades académicas UFRO, representantes del Colegio Médico y donatarios del Servicio de Cirugía y Traumatología del Hospital Regional de Temuco.
Doce estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, fueron beneficiados con la entrega de las becas de mantención otorgadas por médicos de la Unidad de Cirugía de la UFRO y los servicios de Cirugía y Traumatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, además de miembros del Colegio Médico de la región. El aporte económico gestionado por el equipo de trabajadoras sociales de la Dirección de Desarrollo Estudiantil UFRO, les otorga a las y los estudiantes dinero a libre disposición por un año.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditórium Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina y contó con la participación de autoridades universitarias como el rector Eduardo Hebel Weiss, el Vicerrector Académico, Dr. Renato Hunter junto a otras autoridades, quienes reconocieron la importancia de estos beneficios y su impacto positivo en la vida universitaria de los estudiantes de nuestra casa de estudios.
Ante esto, el Dr. Felipe Caroca Marazzi, médico cirujano del Hospital Hernán Henríquez Aravena y miembro de la Red de Donatarios UFRO, señala que el Servicio de Traumatología es consciente de las dificultades que las y los estudiantes deben enfrentar durante su vida universitaria.
“Esta es una beca de libre disposición que busca facilitar y fortalecer la trayectoria universitaria de los estudiantes mediante la entrega de este beneficio que va en directa ayuda de ellos potenciando el desarrollo de sus capacidades a lo largo de su carrera”.
Por su parte, la Dra. Teresa Castillo Cárdenas, tesorera del Consejo Regional Araucanía del Colegio Médico, destacó la importancia que tiene para el gremio el bienestar en la vida universitaria de los estudiantes.
“Para nosotros como Colegio Médico es un honor que la UFRO nos brinde la posibilidad para que nuestros futuros colegas sientan el apoyo del gremio durante el transcurso de sus vidas universitarias mediante la entrega de esta beca que busca fortalecer el bienestar y el desarrollo académico de los estudiantes».
Actualmente la carrera de Medicina consolida la mayor cantidad de iniciativas lideradas por profesionales que en los últimos años han duplicado el número de becas otorgadas a estudiantes UFRO.
Jean Pierre Droguett Gimpel, cirujano de cabeza y cuello del Hospital Hernán Henríquez Aravena, y profesor asistente del Departamento de Cirugía UFRO, señaló que se logró convocar a un grupo de colegas del Servicio de Cirugía del HHHA, para gestar este aporte solidario para mitigar la carga económica que significa para las familias, la formación académica de sus futuros colegas.
“Nos gustaría que esto fuera replicado por otros servicios, para de esta forma llegar a más estudiantes con el objetivo de generar consciencia y a futuro se transforme en una cadena de favores de buenas intenciones”.
Estas tres becas son parte de los beneficios que otorga la Red de Donatari@s UFRO, en la que diferentes grupos de ex estudiantes, profesionales o familias de distintas procedencias se organizan para otorgar beneficios a estudiantes UFRO, con un espíritu de solidaridad y compromiso social.
Estudiantes Becados
En la ceremonia, el beneficio de mantención de la beca de Traumatología fue otorgado a cinco estudiantes: Claudia Gómez Romero, estudiante de sexto año; Alexandra Pino Chávez, estudiante de tercer año; Victoria Sáez Puente, estudiante de quinto año; Daniela Sanzana Díaz, estudiante de segundo año y Matías Saldivia Rain, estudiante de sexto año, a quien se le otorgó la renovación de la beca de Traumatología en forma permanente.
“Estoy muy agradecido por esta oportunidad que sin dudas se transforma en un alivio económico para mí y mi familia. Y siento que esto es un símbolo que nos dice que en un futuro debemos actuar con la misma responsabilidad, solidaridad y fraternidad con nuestros compañeros que más lo necesitan”, señala Matías Saldivia Rain.
Por su parte, la beca de Cirugía fue entregada a cuatro estudiantes: Camila Díaz Hermosilla, estudiante de tercer año; Camila Henríquez Rivera, estudiante de tercer año; John Muñoz Ramírez, estudiante de sexto año y Karen Sotomayor Medel, estudiante de quinto año.
“Me siento muy feliz ya que esta beca me sirve mucho debido a que yo soy de fuera de Temuco, lo cual implica tener mayor cantidad de gastos para poder estudiar y este aporte económico se transforma en un alivio para mí”, destacó Camila Díaz Hermosilla.
Así mismo, la beca perteneciente al gremio del Colegio Médico de Temuco fue otorgada a tres estudiantes: Paola Alfaro Carmona, estudiante de segundo año; Cristian Moraga Barra, estudiante de quinto año y Daniela Santibáñez Peña, estudiante de quinto año.
“Estoy muy agradecida con los doctores ya que esto es un apoyo inmenso que nos entregan y mi objetivo en un futuro es poder tener la posibilidad de colegiarme para seguir con este legado que permite ayudar significativamente a los estudiantes de medicina”, indicó Daniela Santibáñez Peña.
Escrita por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones