
Con una inédita participación, más de 1600 estudiantes participarán de las disciplinas de Voleibol Mixto, Fútbol 7 y Básquetbol que este año darán vida al tradicional Campeonato Intercarreras de la Universidad de La Frontera.
La coordinación de Deportes y Actividad Física de la Dirección de Desarrollo Estudiantil llevó a cabo el lanzamiento y sorteo del Campeonato Intercarreras en la disciplina de Voleibol mixto, instancia que contará con la inédita participación de más de 300 estudiantes y un total de 30 equipos de diferentes carreras quienes competirán durante el segundo semestre por el torneo universitario.
Con esto, se consolida una inédita participación estudiantil en las tres disciplinas del torneo Intercarreras en sus tres disciplinas, siendo más de 1600 las y los estudiantes que darán vida a un campeonato que mueve a los alumnos en torno a la actividad física y el deporte, promoviendo el compañerismo y la organización.
Karen Gormaz Cuevas, encargada de Actividad Física y Recreación, destacó que: «Creemos que el aumento de la participación estudiantil en los campeonatos tanto de basquetbol y de voleibol, en donde duplicamos la cantidad de equipos desde la última versión del 2019, se debe a que la pandemia marcó un antes y un después en el ámbito de conciencia del movimiento y el evitar el sedentarismo. Las y los estudiantes pudieron evidenciar que la práctica de actividad física y deportiva contribuía enormemente en la disminución de los niveles de estrés y en la mejora de su salud física y psicológica. En este sentido, esperamos que el campeonato se desarrolle de la mejor manera y que prime el juego limpio junto con los valores que el deporte nos entrega».
El aumento significativo de estudiantes participando en el torneo Intercarreras, se ve reflejado en la cantidad de inscritos en sus tres disciplinas, siendo un total de 1.625 los que animarán cada una de las jornadas del campeonato. Aquí destaca la alta convocatoria en Fútbol 7 Varones con 959 inscritos, Fútbol 7 Damas 170 inscritos, Básquetbol Varones 316 inscritos, Básquetbol 3×3 Damas 32 inscritos y Voleibol Mixto 330 inscritos.
Alex Seguel Fuentealba, director de Desarrollo Estudiantil, indicó que: “estamos muy contentos por tener una alta participación estudiantil en lo que es el tradicional torneo Intercarreras de nuestra casa de estudio, lo cual sin dudas impacta directamente en el bienestar integral que buscamos continuar promoviendo desde la Dirección de Desarrollo Estudiantil, en este caso a través de la actividad física de nuestros estudiantes”.
Novedades Intercarreras 2022
En esta ocasión, el torneo incluirá nuevas disciplinas. Por una parte, Fútbol 7 este año por primera vez será también para varones, sumándose así al tradicional campeonato de damas.
Además, se continuará con el Básquetbol convencional para varones y Básquetbol 3×3 para damas, junto con el inicio del torneo de Voleibol Mixto.
Otras novedades son que este año habrá una nueva copa en competencia y, además, que los equipos campeones de las disciplinas asistirán a la Gala del Deporte que se realizará el 7 de diciembre en el Casino Dreams.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Javiera Rivas Moreno y Javiera Ruiz Villegas se consagraron como las ganadoras en las categorías cantautores/as e intérpretes musicales en la Gala Final del concurso UFRO Talentos: 10 años, celebrada en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera y que estuvo marcada por el altísimo nivel de sus competidoras/es.
Fue una inolvidable jornada de talento musical con brillantes puestas en escena. La Gala Final del concurso UFRO Talentos: 10 años estuvo marcada por una alta participación de público que disfrutó de las diez presentaciones del concurso de talentos universitario más importante de la Universidad de La Frontera.
El evento coronó a las estudiantes de Pedagogía en Ciencias y Derecho, Javiera Rivas Moreno, y Javiera Ruiz Villegas, como las ganadoras de las categorías Cantautores/as e intérpretes respectivamente, luego de sus deslumbrantes interpretaciones ante los ojos del público y el jurado del concurso con las canciones “Chao pa siempre” y “Love on the Brain”.
Alex Seguel Fuentealba, director de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, destacó que: “este es un evento de gran relevancia para la comunidad universitaria, que pone al centro el talento de las y los estudiantes UFRO en un concurso que tiene un sello e historia en nuestra Universidad. Agradecemos a los y las estudiantes que participaron de esta versión por su talento, responsabilidad, respeto y compañerismo, valores que nuestra Universidad promueve y fortalece con estas iniciativas».
Participantes
De los más de 50 estudiantes que participaron de la primera convocatoria del concurso, 20 pasaron a la fase de semifinales, las que fueron transmitidas por Ufromedios, y 10 quedaron como finalistas. Estos fueron definidos por el jurado de UFRO Talentos, compuesto por Paula Mora, Yilian Flández Lavín y Cesar Guarda Inalaf (Mamayolo).
Diez fueron los y las finalistas que se presentaron en la Gala Final. Los lugares por categoría fueron:
Categoría Cantautores/as: Primer lugar, Javiera Rivas Moreno (Pedagogía en Ciencias); segundo lugar, Martín Pincheira Muñoz (Ingeniería Comercial); tercer lugar, Josefa Lillo Barria (Derecho).
Categoría Intérpretes: Primer lugar, Javiera Ruiz Villegas (Derecho); segundo lugar, Constanza Marchant Troncoso (Ingeniería Comercia); tercer lugar, Génesis Salinas Bustamante y Lucas Badilla Riquelme (Pedagogía en Inglés y Enfermería respectivamente).
Favorita del público: Francesca Meckes Leonelli (Pedagogía en Castellano y Comunicación).
Paula Mora Paredes, representante del jurado de UFRO Talentos, destacó la calidad de las presentaciones realizadas durante la gala final.
“La calidad que mostraron los participantes en la gala final fue realmente buena, esto sin dudas me deja muy contenta ya que uno trata de aportar una semilla para que los artistas puedan continuar con su formación artística y musical en instancias como este concurso donde se abren los espacios necesarios para que los alumnos puedan expresar todos sus talentos”.
Ganadora categoría Cantautoras/es:
Javiera Rivas Moreno, estudiante de Pedagogía en Ciencias, con su canción “Chao pa siempre”.
“Estoy muy feliz por recibir este premio, la competencia estuvo muy reñida por el alto nivel que tuvo cada uno de los participantes a lo largo de sus presentaciones, la producción del evento estuvo genial y la verdad disfrute mucho de esta experiencia, ahora solo me queda solo agradecer el poder ser parte de todo esto”.
Ganadora categoría Intérpretes:
Javiera Ruiz Villegas, estudiante de Derecho, con la canción “Love on the brain”, original de Rihanna:
“Son tantas las emociones desde que uno se sube al escenario y luego poder compartir las experiencias que se viven durante este concurso con tus compañeros es algo mágico. Para mí el escenario es mi casa y que la gente se haya mostrado receptiva con las presentaciones es algo muy lindo, ya que la calidad de los participantes fue excelente y siento que el público pudo disfrutar de una gran jornada de presentaciones, por eso esta experiencia fue espectacular”.
Revive aquí el evento completo
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Se abrió el proceso de actualización de antecedentes para estudiantes UFRO. Este proceso habilita para renovar beneficios MINEDUC y postular a beneficios internos, como los de la Red de Donatari@s y otros. ¡Iniciemos este recorrido!
Proceso de actualización de antecedentes 2023
Desde el 16 de agosto al 15 de septiembre de 2022, comienza el proceso de actualización de antecedentes, el cual debes realizar desde tu intranet.
Revisa tu fecha por facultad:
Facultad |
Fecha |
Facultad de Cs. Agropecuarias y Medio Ambiente |
16 al 23 de agosto, 2022 |
Facultad de Cs Jurídicas y Empresariales |
16 al 23 de agosto, 2022 |
Facultad de Odontología |
16 al 23 de agosto, 2022 |
Campus Pucón |
16 al 23 de agosto, 2022 |
Facultad de Medicina |
24 al 31 de agosto de 2022 |
Facultad de Ingeniería y Ciencias |
1 al 8 de septiembre de 2022 |
Facultad de Educación, Cs Sociales y Humanidades |
9 al 16 de septiembre de 2022 |
Documentos a solicitar en el proceso de actualización
No olvides que debes subir tus papeles a la plataforma de intranet.
También puedes descargar e imprimir el Checklist aquí.
- Carnet de identidad
- Registro Social de Hogares
- Certificado de residencia de estudiante
- Certificado de cotizaciones previsionales emitido por AFP de últimos 12 meses (mayores de 18 años)
- Certificado de afiliación previsional para quienes no tengan AFP (mayores de 18 año)
- Certificado de afiliación previsional de salud para estudiante (Fonasa, Isapre u otro)
- Liquidación de Sueldo, colilla pago de pensión de último mes
- Acta de pensión judicial y comprobante de pago últimos tres meses
- Declaración simple de ingresos
- Carpeta tributaria para solicitar créditos obtenida en sii.cl (mayores de 18 años con inicio de actividades)
- Certificado médico en caso de enfermedades
- Tenencia de vivienda: Contrato de arriendo, certificado de usufructo, certificado de allegamiento o certificado de avalúo fiscal
Beneficios internos para los que se requiere la actualización de tus antecedentes:
Además de renovar beneficios MINEDUC, podrás postular en el año 2023 a los siguientes beneficios internos, sin la necesidad de entregar documentos de respaldo al momento de postulación:
- Beca Colegio Médico
- Beca de Traumatología
- Beca de Cirugía
- Beca Janson
- Beca Solidaria Eléctrica
- Beca Ginebra
- Beca Alberto Levy
- Beca Odontología
- Beneficios para atención- Coordinación de Salud Estudiantil
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

En la jornada, las/os participantes conocieron consejos para cuidar mejor sus dientes y encías, además de hacerles entrega de kits de higiene bucal para promover una buena salud dental.
La coordinación de Salud Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil llevó a cabo el taller de prevención y promoción de higiene bucal destinado a estudiantes de pregrado, en el marco de la apertura de la oferta programática de talleres de la coordinación en su área de bienestar integral.
El encuentro, que se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, tuvo como propósito entregar los conocimientos en cuanto a técnicas de cepillados de dientes y cuidados de la higiene bucal, relevando la importancia que tiene la salud bucal para las personas.
Ante esto, José Oporto, asistente dental de la coordinación de Salud Estudiantil, destacó que: “el objetivo del taller tiene un enfoque preventivo, ya que hemos notado en base a las encuestas que hemos realizado en este contexto, que muchos de los estudiantes no cuidan de manera constante y eficaz sus dientes. Muchos de ellos al pasar gran parte del día no andan con sus implementos de aseo dental en la mochila, lo que a la larga genera problemas en la dentadura y la boca en general, como lo son las caries, la halitosis y enfermedad periodontal”.
Dado lo anterior, la coordinación de Salud Estudiantil continuará con la realización de talleres de prevención y promoción de salud bucal con estudiantes para desarrollarse durante el ciclo lectivo vigente, teniendo en cuenta la falta de información y conocimiento que existe sobre los buenos hábitos de higiene detal, de manera que logren repercutir en un estilo de vida saludable.
Camila Morales, estudiante de la carrera de Terapia Ocupacional, destacó la importancia de estas actividades: “Me parece súper positivo que se den este tipo de instancias dentro de la Universidad, ya que nos ayuda mucho a conocer y aprender con más detalle todo lo relacionado a una buena higiene bucal, permitiéndonos detectar y prevenir enfermedades de este tipo de manera temprana”.
Durante los próximos talleres se trabajará sobre los aspectos generales de salud bucal, las características de una boca sana, hábitos orales dañinos, higiene dental, entre otras, haciendo especial énfasis en las formas de prevención.
Si quieres participar, debes mantenerte atent@ a tu correo institucional y a las redes sociales @salud_estudiantil_ufro y @viveufro.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Diez estudiantes UFRO se presentarán este sábado en la Gala Final del Concurso UFRO Talentos: 10 años e intentarán convertirse en los nuevos ganadores de las categorías Intérpretes y Cantautores. La instancia será animada por la cantante Daniela Castillo.
Deslumbrantes puestas en escena se llevaron a cabo en la etapa de semifinales, durante las tres jornadas de participaciones donde 20 estudiantes lucharon por un puesto en la Gran Gala Final del concurso de talentos universitario más importante de la Universidad de La Frontera.
La gala contará con las presentaciones de diez artistas, quienes serán los encargados de brindar una jornada llena de talento musical. La instancia será animada por la cantante Daniela Castillo junto a Fabián Miranda, además de la presentación del comediante Diego Urrutia. Además, contará con un selecto grupo de jurados integrados por Yilian Flández, Paula Mora y Cesar Guarda (Mamayolo).
El evento se realizará este sábado 13 de agosto a las 18:00 horas en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera y para asistir es necesario inscribirse en este link. Además, el evento será transmitido a través del canal Ufrovisión y sus plataformas digitales.
Finalistas
Éstos son los y las participantes que dirán presente en la Gala Final del concurso de talento universitario:
Cantautoras/es: Josefina Lillo de Derecho, Javiera Rivas de Pedagogía en Ciencias, Martín Pincheira de Ingeniería Comercial, Cristóbal Guajardo de Bioquímica, Rodrigo Bello de Ingeniería Civil Electrónica.
Intérpretes: Francesca Meckes de Pedagogía en Castellano y Comunicación, Genesis Salinas y Lucas Badilla de Pedagogía en Inglés y Enfermería respectivamente; Vanessa Solano y Vicente Muñoz Pedagogía en Castellano y Comunicación y Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación respectivamente; Javiera Ruiz de Derecho, Constanza Marchant de Ingeniería Comercial.
Ante esto, la presidenta del jurado Yilian Flández, destacó la calidad de las presentaciones de las/os estudiantes: “Es realmente emocionante la calidad y el talento de las participaciones, el nivel artístico, interpretativo y vocal nos ha sorprendido muy gratamente. Creo que es sumamente importante lo está haciendo la Universidad al otorgar este espacio para que los participantes logren que logran desenvolverse y aprender, construyendo su identidad artística. Me alegra mucho el crecimiento que ha tenido este concurso a lo largo de los años, para mí ha sido un deleite ser parte de esta versión del UFRO Talentos”.
“UFRO Talentos es una instancia esperada por estudiantes y por toda la Universidad, que contribuye a nuestra identidad y a nuestro sentido de comunidad universitaria. Por lo mismo apunta a la búsqueda del bienestar integral que es el eje de nuestro trabajo. Nos llena de orgullo entregar año a año un concurso de alto estándar, que este año incorporó la etapa de semifinales en tres programas que se emitieron por Ufromedios y donde pudimos disfrutar la inmensa calidad de nuestros artistas y músicos, todos estudiantes de la UFRO”, dijo Alex Seguel, director de Desarrollo Estudiantil.
Agregó que el concurso forma parte de un nuevo programa de trabajo que lleva el mismo nombre, y que ampliará la búsqueda de lo mejor del talento universitario a disciplinas como el canto, baile y otras artes escénicas, en el que las y los estudiantes tendrán el espacio para seguir capacitándose y potenciando todas sus habilidades artístico culturales.
Transmisiones:
¿Te gustaría ver las presentaciones de las y los participantes de UFRO Talentos?
Inscríbete aquí para asistir el sábado 13 al Aula Magna.
También puedes seguir las redes sociales Vive UFRO y Ciudadanía y Participación Estudiantil y darle tu apoyo a tus favorit@s.
Además, puedes seguir la transmisión este sábado 13 de agosto a través del canal Ufrovisión a partir de las 18:00 horas.
- Canal UFRO visión 38.1 TVD (Temuco y Padre Las Casas)
- Canal 48 de Telefónica del Sur
- Señal Online: https://www.ufromedios.cl/
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Con la finalización de los proyectos “Levantémonos Araucanía” y “Casa de Semillas UFRO Huerta”, termina también la financiación de proyectos estudiantiles a través de los Fondos de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, línea que ahora será continuada por el fondo de Iniciativas Estudiantiles de la Universidad.
En el marco de los Fondos de Desarrollo Institucional – Línea de Emprendimiento Estudiantil que otorga el Ministerio de Educación, los equipos de trabajo de los proyectos de “Levantémonos Araucanía” y “Casa de Semillas UFRO Huerta” han concluido con éxito la ejecución de sus proyectos durante el mes de julio llevando a cabo sus planificaciones y acciones realizadas en un contexto de pandemia donde pudieron adaptarse positivamente ante las situaciones de adversidad.
Los proyectos que abordaron las temáticas de prácticas sustentables y fortalecimiento de los vínculos comunitarios, destinaron los fondos adjudicados a realizar intervenciones con la comunidad estudiantil y regional.
En la Universidad, las y los estudiantes pudieron realizar sus proyectos también gracias a la gestión del equipo de profesionales de la división de Bienestar Estudiantil de la DDE.
Levantémonos Araucanía
Durante el desarrollo del proyecto se realizaron trabajos de invierno donde estudiantes UFRO intervinieron y contribuyeron al desarrollo comunitario llevando a cabo construcciones, reparaciones e intervenciones socio-culturales en articulación con las autoridades de la localidad de Pancul, en la comuna de Carahue.
La propuesta no sólo tuvo como objetivo intervenir en estos espacios, sino también generar un primer acercamiento a la realidad regional con los/as futuros profesionales de la Universidad de La Frontera, adquiriendo herramientas necesarias para el desarrollo profesional e integral de cada uno de los participantes de esta iniciativa.
Casa de Semillas UFRO Huerta
La ejecución de este proyecto buscó rescatar y proteger las semillas tradicionales como el primer paso hacia la recuperación y promoción de una alimentación sana, segura y soberana, en base a los principios de la agroecología, el desarrollo local, la identidad cultural y la soberanía alimentaria, los cuales convergen en la protección del medio ambiente y la biodiversidad.
La planificación del proyecto tuvo tres enfoques: fortalecer la capacidad del equipo UFRO Huerta, en formación y espacios para la implementación física de una Casa de Semillas en la Universidad; generar una red de vínculos con organizaciones comunitarias mediante encuentros y jornadas relacionados al resguardo y protección de la semilla nativa y criolla; y difundir este espacio como el trabajo de este colectivo en la contribución al fortalecimiento de la soberanía alimentaria en la región.
Nueva línea de financiamiento
Si bien los proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional – Línea Estudiantil que otorgaba el Ministerio de Educación ya no se seguirán realizando, la Universidad de La Frontera tiene a disposición de sus estudiantes una nueva línea de financiamiento de Iniciativas Estudiantiles, la cual también brindará asesoramiento y acompañamiento en sus proyectos.
Barbara Raposo, quien lidera el área de Ciudadanía y Participación Estudiantil de la DDE, destacó: “El proyecto de Iniciativas Estudiantiles será la nueva línea de financiamiento para llevar a cabo las iniciativas de la comunidad estudiantil. La idea es que los nuevos proyectos sean vinculantes, es decir que no sólo sean de una carrera o agrupación en específico, sino que tengan vinculación con el medio, ya sea entre diferentes carreras o entre agrupaciones con carreras. Otro de los aspectos importantes es que todos los/as estudiantes que desean postular con un proyecto deberán cursar un taller de formulación de proyectos, lo cual será la base para comenzar este camino”.
La convocatoria para Iniciativas Estudiantiles se encuentra abierta hasta el 20 de julio. Revisa aquí para más información.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Bienestar Estudiantil comparte información relevante sobre los procesos y fechas importantes de las becas de mantención JUNAEB 2022. En esta oportunidad te contamos lo que debes saber sobre cada uno de estos beneficios.
¡Iniciemos este recorrido!
Renovación y continuidad de becas de mantención JUNAEB
Si el año 2022 obtuviste la asignación o renovación de una beca de mantención JUNAEB, debes recordar que para mantener el beneficio durante el segundo semestre debes cumplir con ciertos requisitos:
Becas que deben ser renovadas:
- Beca Presidente de la República
- Beca Integración Territorial
¿Qué significa que la beca debe ser renovada?
Las y los estudiantes que contaron con alguna de estas becas durante el 1er. semestre de 2022 deben acreditar el cumplimiento de requisitos para mantener su beneficio durante el 2do semestre.
El pago de la beca se suspenderá hasta que se concrete la validación del cumplimiento de los requisitos.
Becas con continuidad segundo semestre:
- Beca Indígena
- Beca de Residencia Indígena*
- Beca Patagonia Aysén
- Beca Vocación de Profesor (beca de mantención)
¿Qué significa que sea una beca de continuidad?
Las y los estudiantes que contaron con alguna de estas becas durante el primer semestre de 2022 mantendrán dicha asignación. El pago de la beca no se suspenderá a menos que el o la estudiante pierda su calidad de alumn@ regular.
En el caso de la Beca de Residencia Indígena además de mantener la calidad de alumno o alumna regular, se debe realizar el envío de la declaración de uso del beneficio a la respectiva Dirección Regional de JUNAEB, del domicilio familiar de cada estudiante.
Los requisitos de cada beca están disponibles en el sitio web de JUNAEB https://www.junaeb.cl/becas-junaeb
RECUERDA:
- La calidad de alumno o alumna regular se obtiene con la respectiva inscripción de asignaturas del semestre.
- La inscripción de asignaturas para el segundo semestre de 2022 comenzará desde el 8 al 12 de agosto. Para evitar complicaciones con tu beca te recomendamos realizar este proceso dentro de los primeros días.
- Si el primer semestre no estudiaste y suspendiste una beca de mantención debes ponerte en contacto con la trabajadora social de tu carrera, para gestionar la reactivación del beneficio.
- Si el segundo semestre no vas a estudiar, debes ponerte en contacto con la trabajadora social de tu carrera para gestionar la suspensión de tu beca.
- La BAES no es una beca de mantención, por lo que no está incluida en este proceso.
En caso de consultas sobre el proceso te puedes contactar con la trabajadora social de tu carrera (VER AQUÍ LISTADO).
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Durante la ceremonia tres agrupaciones estudiantiles y el centro de estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional fueron premiados con un incentivo económico que les permitirá continuar con sus acciones sociales promoviendo sus vínculos con la comunidad regional.
Con una alta participación estudiantil y la presencia de diversas autoridades UFRO, se llevó a cabo la ceremonia de premiación y presentación del concurso de proyectos de Iniciativas Estudiantiles, el cual busca continuar potenciando la participación de agrupaciones estudiantiles y centros de estudiantes en actividades que promuevan la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria y regional, considerando diversas líneas de acción entre las que destacan: sustentabilidad y cambio climático, bienestar estudiantil y salud mental, equidad de género, trabajo social y vinculación con el medio, respeto a los derechos humanos, entre otras.
Ante esto, la Dirección de Desarrollo Estudiantil por medio de su unidad de Ciudadanía y Participación Estudiantil, crean este fondo de financiamiento con el objetivo de continuar el trabajo con las líneas de iniciativas estudiantiles visibilizando el impacto y la importancia que tienen estos proyectos en la formación valórica e integral de cada estudiante de la Universidad de La Frontera.
En la ocasión, Bárbara Raposo, jefa de la Unidad de Ciudadanía y Participación Estudiantil, destacó la relevancia que tiene para los y las estudiantes la creación de este fondo de financiamiento que ayudará de manera significativa a centros de estudiantes y asociaciones estudiantiles en el desarrollo de sus proyectos.
“Gracias a la ayuda que tuvimos desde la Vicerrectoría de Finanzas y la Vicerrectoría Académica con el apoyo en recursos económicos hemos podido crear este fondo de financiamiento que sin dudas será un gran aporte para cada uno de los estudiantes que forman parte de una asociación estudiantil o centro de estudiante, ya que al ser parte de un proyecto les permite adquirir nuevos conocimientos que ayudan a potenciar su formación integral durante su vida universitaria convirtiéndose esto en un beneficio y aprendizaje mutuo entre estudiantes y comunidad regional permitiendo visibilizar el trabajo y conocimientos que tienen nuestros estudiantes”.
Iniciativas estudiantiles premiadas
Durante la ceremonia, se pudo conocer cada uno de los proyectos ganadores los cuales continúan desarrollando actividades con organizaciones comunitarias, contribuyendo en la creación de una cultura ciudadana con valores humanos y profesionales que nacen desde la acción social con pertinencia regional.
En este sentido, la asociación UFRO Circo fue reconocida con su proyecto “Circo Social como herramienta para desarrollar y/o potenciar habilidades motrices, habilidades de comunicación e interacción, motivación intrínseca y vida saludable” el que se lleva a cabo en Aldeas Infantiles SOS. Cristian Velázquez, representante de la agrupación, manifestó la importancia que tiene para UFRO Circo el recibir estos recursos para continuar con sus trabajos.
“Es maravilloso este aporte porque es fundamental al momento de poder hacer más de lo que nosotros podemos aportar, ya que esta inyección de recursos nos permitirá llevar nuestras acciones y trabajo a un mayor vínculo con diferentes actores externos a la universidad permitiéndonos visibilizar y expandir nuestras acciones”
Por su parte, la asociación estudiantil ASOCEO (Agrupación Social Comunitaria de Estudiantes de Odontología UFRO), fue premiada con su proyecto “Buscadores de Sonrisas”, desarrollado en el Liceo Público Barros Arana de Temuco. Aquí Lya San Martín indicó que: “ASOCEO es un agrupación que siempre busca llegar a diferentes partes de la región vinculándonos con diversos actores, en este sentido la adjudicación de estos fondos nos ayudará mucho para continuar con nuestras labores teniendo los recursos para comprar insumos, materiales clínicos y materiales educativos con el objetivo de continuar el desarrollo de nuestro proyecto con la comunidad del liceo de Barros Arana realizando atenciones clínica a los niños y niñas que más lo necesitan”.
El centro de estudiante de la carrera de Terapia Ocupacional se adjudicó los fondos con su proyecto “Promoción de la Salud: Resignificación de espacios comunitarios a través de la implementación de una plaza sustentable y ecológica con el medio ambiente” desarrollado de manera participativa con la junta de vecinos del campamento Chivilcan 3 de Temuco. Camila Troncoso, representante del centro de estudiantes de Terapia Ocupacional señaló que: “Nos sentimos muy felices de que hayan confiado en nuestro proyecto, sobre todo cuando la ejecución de este será en un campamento donde muchas veces es complejo poder llegar a desarrollar una iniciativa estudiantil por todo el contexto de fondo que existe, por eso estamos muy entusiasmados en poder entregar todos nuestros conocimientos para lograr resultados positivos con nuestra intervención”.
Otra de las asociaciones premiadas en el la ceremonia fue el club de cine Linterna Mágica, quienes con su proyecto “Ciclo de cine itinerante para jóvenes y talleres de cine-club para adolescente y jóvenes” el cual será ejecutado en Villa Florencia, Sector Amanecer y Junta de Vecinos Sector Vista Verde de Temuco. Nicolas Ahumada, presidente de la asociación, señaló que: “Gracias a los fondos adjudicados como asociación vamos a poder tener más independencia para desarrollar nuestros proyectos ya que podremos comprar los insumos necesarios para lograr nuestras metas”.
La invitación ahora es a postular y revisar el sitio web www4.ufro.cl/dde donde están disponibles las nuevas bases dirigidas a estudiantes de pregrado que estén organizados y que tengan un colaborador dentro de la UFRO. Los montos que pueden ganar por proyecto ascienden a $1.500.000 máximo.
Revisa las bases del concurso de iniciativas estudiantiles aquí.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Reafirmando los compromisos adquiridos por el derecho a la igualdad y a la no discriminación, UFRO Diversa invita a la comunidad universitaria a ser parte del programa de actividades que se llevaran a cabo durante una nueva conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+.
Las acciones buscan llevar a cabo un trabajo colaborativo a través de sus cuatro áreas de intervención mediante el desarrollo de un programa de actividades que aborda diversas temáticas inclusivas en el marco del mes de conmemoración por los derechos de la comunidad LGBTIQA+.
Ciclo de charlas, cine temático, intervenciones artísticas y stand formativos forman parte del programa UFRO Diversa, iniciativa articuladora entre las diferentes unidades de las DDE y la Dirección de Equidad de Género, que busca promover espacios seguros y de respeto para la comunidad estudiantil, reconociendo el derecho de las personas a ser diferente, la no discriminación y visibilización de las diversidades sexuales y de género al interior de la universidad.
Este año el trabajo desarrollado por UFRO Divers@ reafirma los compromisos adquiridos en el fortalecimiento del trabajo con las unidades y sus lineamientos en búsqueda de la disminución de las brechas de desigualdad de género a través del respeto, tolerancia y abordaje desde una mirada inclusiva que potencie cambios culturales dentro de la universidad, brindando una buena experiencia en servicio, educación y apoyo para cada una de las personas que integran la comunidad UFRO.
Carolina Orellana, trabajadora social encargada del programa UFRO Diversa, destacó la importancia del posicionamiento de las temáticas de diversidades dentro de la Universidad de La Frontera. “UFRO Diversa tiene varios sellos. El primero es posicionar, hacer consciente que existen personas diversas, esto incluye comprender que cada persona que es parte de esta comunidad UFRO tiene necesidades, fortalezas, recursos , pero también debemos comprender que hoy en día existen barreras de acceso, y debemos juntos ir trabajando para disminuirlas. Tener una universidad inclusiva implica educar y formar en torno a las diversidades, eliminando la discriminacion y vulneración de derechos, siendo fundamental el instaurar estas temáticas otorgando espacios para visibilizar la diversidades dentro de nuestra comunidad universitaria”.
Ante esto, Bárbara Eytel, directora de la Dirección de Equidad de Género UFRO, señaló la importancia de continuar potenciando actividades que ayuden a promover y crear espacios seguros para el estudiantado, reconociendo a todas las personas como sujetos de derecho.
“En la Universidad de la Frontera hemos ido avanzando en tener una comunidad mucho más respetuosa con los derechos humanos de todas y todas incluyendo las personas LGBTYQA+, generando espacios que promuevan nuevas formas de relacionarnos y aceptarnos sin importar nuestra identidad de género. Hace poco se aprobó en nuestra casa de estudio la normativa del uso de nombre social para toda la comunidad universitaria, lo cual es un paso muy importante para las diversidades que forman parte de la UFRO, ya que continuamos avanzando en instaurar la lógica que las personas deben respetarse por lo que son y tienen el derecho a que se les nombre como quieran que sea, en este sentido, si continuamos por este camino creo que nuestra universidad tendrá una comunidad mucho más amable, respetuosa y menos discriminadora, entregando un trato digno a todas las personas sin importar su identidad de género».
Programa de actividades
El lanzamiento del Programa “UFRO Divers@” comenzó con la realización del taller “El derecho a ser diferente” el día miércoles 23 de junio, ocasión donde la temática principal estuvo orientada hacia las identidades LGBTTTIQA + con enfoque en derechos humanos, diversidad y perspectiva de género, temática que fue trabajada con los equipos de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.
El 28 de junio se llevó a cabo nuevamente un hito importante para la comunidad UFRO, el izamiento de la bandera de la comunidad LGBTTTIQA+ en el frontis del edificio A de la Universidad de la Frontera, siendo el tercer año que nuestra casa de estudios enarbola la bandera de la diversidad como símbolo del camino que eligió para trabajar por la igualdad, el respeto y los derechos de cada persona que integra la comunidad universitaria.
Otra de las acciones contempladas durante esta jornada, incluye una charla informativa dictada por profesionales de la coordinación de Deportes y Actividad Física en articulación con la coordinación de Salud Estudiantil, aquí se abordarán temáticas de diversidades sexo genéricas y actividad física, trazando un debate integrador hacia los espacios por los cuales transitan las y los estudiantes, erradicando prejuicios e inequidades.
Durante el 29 de junio la agrupación estudiantil “Linterna Mágica” desarrollará un ciclo de cine temático, con el estreno de la película «Travesía Travesti». La función se realizará a las 18:30 horas, en la sala Los Avellanos de la Universidad de La Frontera.
El programa también incluye la conformación de diferentes stands que abordarán las temáticas de educación sexual y reproductiva; identidad y diversidad sexual; violencia y consecuencias en salud mental; aspectos legales en comunidades LGBTTTIQA+; discriminación y riesgos de la salud física y mental en consecuencias en estas temáticas, entre otros.
De esta manera, la Dirección de Desarrollo Estudiantil extiende desde ya la invitación a participar a toda la comunidad universitaria en la conmemoración del mes del orgullo LGBTTTIQA+.
Revisa el programa de actividades aquí
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Durante la actividad, el equipo de profesionales de la Coordinación de Salud Estudiantil UFRO abordaron temáticas en relación a problemas de salud mental en estudiantes con el objetivo de avanzar hacia la pesquisa oportuna de situaciones de riesgo dentro del contexto universitario.
Con una alta participación de representantes de distintas Facultades y Departamentos de la Universidad de La Frontera se llevó a cabo a la primera versión de la capacitación de pesquisa de riesgo en salud mental con directores/as de carreras. La actividad, organizada por la Coordinación de Salud Estudiantil UFRO, se realizó en el Auditórium Wilhelm Wundt del Departamento de Psicología, y tuvo por objetivo generar una articulación con actores claves dentro del contexto universitario con el propósito de entregar las herramientas necesarias que permitan generar acciones pertinentes y eficaces para el abordaje oportuno y colaborativo en los problemas de salud mental de la comunidad estudiantil.
La jornada liderada por el equipo de psicólogos y trabajadora social de la Coordinación de Salud Estudiantil permitió a los directores/as de carrera conocer la vulnerabilidad que tienen las y los estudiantes universitarios ante el desarrollo de trastornos emocionales durante su transcurso académico, y la necesidad de establecer mecanismos oportunos de monitoreo y detección generando acciones orientadas a la promoción y prevención de la salud mental del estudiantado.
Alley Nieto, Psicólogo de la Coordinación de Salud Estudiantil, valoró la importancia del desarrollo de la jornada de capacitación con directores de carrera. “Creemos que realizar esta actividad con directores/as de carrera era muy necesario ya que son ellos los que suelen tener experiencias donde tienen que abordar malestares psicológicos por parte de los estudiantes, por lo cual quisimos generar este espacio para presentar el nuevo programa en el que pueden capacitarse para lograr detectar de manera inicial un problema de salud mental con sus alumnos entregándoles las herramientas que les permitan enfrentar de la mejor manera diversas situaciones de riesgo”.
El programa consiste en detectar situaciones de riesgo en salud mental que puedan presentar las y los estudiantes en sus respectivas carreras mediante la articulación con actores claves dentro del contexto universitario con el objetivo de realizar acciones que permitan el abordaje oportuno y colaborativo de situaciones de malestar psicológico.
Natalia Soto, directora de la carrera de Odontología UFRO, destacó que: “Es sumamente enriquecedor para los directores/as el contar con herramientas que nos permitan detectar y enfrentar de manera temprana los problemas de salud mental de nuestros estudiantes ya que el acompañamiento que podamos darle a ellos para lograr afrontar estas dificultades les ayudará de gran manera en su proceso académico y también que puedan vivir una mejor experiencia universitaria, lo cual es muy importante para cada uno de ellos”.
Marco Antonio Vásquez, director de la carrera de Contador Público y Auditor, señalo que: “Es algo muy positivo para los y las directores de carrera el que se realicen este tipo de actividades ya que se nos entregan herramientas prácticas que nos sirven para lograr interactuar con nuestros estudiantes quienes muchas veces se acercan a las direcciones de carrera en búsqueda de apoyo, por esto es fundamental contar con estos conocimientos bases que nos permitan ayudar a los y las estudiantes que estén en situaciones de riesgo en salud mental”.
Al finalizar el encuentro, los y las asistentes valoraron la actividad, pues además de recibir información valiosa de parte del equipo de la Coordinación de Salud Estudiantil, también pudieron compartir sus experiencias con los profesionales a cargo de la actividad.
Revisa aquí el material trabajado durante la jornada:
- Flujograma directores/as de carrera emergencias
- Guía seguro accidente escolar
- Flujograma directores/as de carrera accidentes
- Presentación jornada de capacitación
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones