
Esta iniciativa ofrece a los estudiantes de la carrera un apoyo financiero para adquirir materiales de alto costo, necesarios para su progreso académico. Es la primera beca creada por un Centro de Estudiantes UFRO, en beneficio de sus compañer@s.
Por tercer año consecutivo, el Centro de Estudiantes de Odontología de la Universidad de La Frontera realizó la ceremonia de entrega de la Beca Instrumental de Odontología. Un beneficio dirigido a estudiantes de 2° a 5° año de la carrera y que están cursando asignaturas clínicas, proporcionándoles un apoyo que les permite adquirir materiales e implementos esenciales para su especialidad.
Fueron trece los estudiantes reconocidos por su buen rendimiento académico, con un aporte económico para la compra de materiales odontológicos. Fondos que fueron recaudados gracias a las Jornadas Odontológicas de Pregrado, organizadas por los donatarios durante tres años.
La presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera de Odontología, Catherine Paredes Sandoval, señaló que esta iniciativa nace como una forma de ayudar a compañeras y compañeros a costear los insumos necesarios para su formación académica.
“Los que optan a esta beca son los estudiantes que van a tener cursos clínicos el año siguiente. En nuestra carrera se gasta mucho dinero para obtener los materiales que usamos en estas clínicas y esta beca se financia principalmente con las Jornadas Odontológicas de Pregrado, las cuales este año se realizaron en agosto”, aseguró.
Por su parte, el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera, Dr. Gonzalo Oporto Venegas, destacó esta acción del Centro de Estudiantes por su compañerismo y la responsabilidad. “Más que el monto de la beca que se entrega, el mensaje que hay detrás es más potente. Ellos se apoyan con la finalidad de poder lograr el éxito académico en sus estudios y yo creo que ese altruismo es digno de valorar y reconocer”, recalcó.
El proceso de postulación y selección fue realizado por las profesionales de la Coordinación de Ayudas y Apoyo Estudiantil de la DDE, considerando el rendimiento académico y el nivel socioeconómico del estudiante.
Al respecto, Sergio Salgado Salgado, director de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera, valoró esta acción solidaria. “Fueron 48 postulaciones, de las cuales 13 resultaron seleccionadas. Esto da cuenta de lo importante que es cubrir esa necesidad, de costear materiales que son caros. En muchos casos, este tipo de ayudas tienen un impacto que no es mensurable. Un impacto social que luego se replica en el tiempo y esa escalada de ciclo, de una espiral positiva, creo que es el mayor valor porque nos ayuda como sociedad”, detalló.
Estudiantes becad@s
- Guirlena Constanza Medina Vergara
- Catherina Franchesca Argandoña Cortés
- Rayén Millaray Colli Echeverría
- Josselyne Steffany Martínez Higuera
- Antonia Monserrat Rossel Gutiérrez
- Noemí Vanessa Antúnez Campos
- María Teresa Rodríguez Muñoz
- Catalina Fabiola Calisto Carrillo
- Yeraldy Monserrat Ávila Vera
- Antonia Medina Chaer
- Felipe Ignacio Gatica Troncoso
- Santiago Josué Vega Villegas
- Angela Javiera Aliaga Muñoz
![]() |
María Rodríguez Muñoz, estudiante de 4° año de Odontología UFRO. “Esta beca nos ayuda mucho a comprar el material que tanto necesitamos en las clínicas. Es de gran aporte porque se gasta bastante. Todo para brindarle una mejor atención a los pacientes, así que estoy muy contenta. Agradezco al Centro de Alumnos por todo lo que hicieron, para poder realizar este apoyo”. |
![]() |
Luis Rodríguez Vidal, papá de María Rodríguez (becaria). “Es un orgullo que ella se destaque, y es un honor para mí poder estar acá, y acompañarla en este paso tan importante en su vida. Todo mérito que se reconozca es bienvenido, y es un orgullo estar acá y más siendo papá. Estoy demasiado contento”. |
![]() |
Angela Aliaga Muñoz, estudiante de 2° año de Odontología UFRO. “La verdad es que me enteré de la beca este año. Tuve la oportunidad de postular, aunque realmente no pensé que la fuera a recibir. Me sorprendió el resultado en el correo que recibí. Fue una sensación muy grata porque en mi situación, soy estudiante foránea, entonces dentro de los sacrificios que incluyen el costo de estar acá, también el de la carrera, de los materiales e insumos que no los costean, que va por cuenta propia. Entonces, esto es un alivio económico”. |
![]() |
Santiago Vega Villegas, estudiante de 3° año de Odontología UFRO “Me parece una medida perfecta por parte del Centro de Estudiantes de Odontología, ya que no hay más carreras que hagan esto. Odontología se conoce como una carrera muy costosa. Se gastan prácticamente millones todos los años. Entonces, es un aporte grande para poder, tal vez, aliviar ese costo y que se haga más fácil, porque por mi caso yo tengo que trabajar en el verano para poder costear materiales. Entonces, me va a ayudar igual harto”. |
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

En su séptima versión, la tradicional gala premia a representantes del deporte estudiantil de la Universidad de La Frontera, así como a las diversas instancias colaboradoras que posibilitan los resultados de las acciones que impulsa Deportes UFRO.
La Gala del Deporte 2023 se realizó el pasado jueves 7 de diciembre en el Casino Dreams, y fue organizada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil a través de su División de Deportes y Actividad Física.
En ella se entregaron reconocimientos a representantes de las disciplinas deportivas de la Universidad que protagonizaron un prolífico año de logros deportivos en los que la UFRO logró varios podios nacionales. También se reconocieron a quienes participaron de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, a los equipos ganadores de la Liga Intercarreras, al cuerpo técnico y colaboradores de Deportes UFRO.
Otro motivo de celebración este año ha sido el reforzamiento del rol del deporte y la actividad física en la Universidad: “Este año han habido acontecimientos super importantes para el desarrollo de la actividad física en nuestra institución, uno de ellos ha sido la reestructuración de la antigua coordinación de deportes a una división de deportes con tres coordinaciones, lo cual permite dar cobertura a un crecimiento en infraestructura, en recursos humanos, económicos, que también nos tiene muy motivados a lo que se viene”, dijo el jefe de la división de Deportes y Actividad Física de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, Fernando González Ibacache.
La ocasión contó con la presencia de diversos representantes del mundo del deporte universitario y regional, autoridades de gobierno, municipales y de la Universidad de La Frontera.
“Me siento maravillado. La Universidad de La Frontera le entrega una importancia tremenda al deporte, como una herramienta integral de desarrollo en las personas, y que genere este tipo de actividades para destacar a sus deportistas lo encuentro maravilloso. Me saco el sombrero ante la Universidad de La Frontera y el trabajo que realizan con sus deportistas”, dijo el director(s) del Instituto Nacional del Deportes región de La Araucanía, Mauro Salinas Egli.
En tanto, el Rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel Weiss, destacó el comienzo del proceso hacia una Política del Deporte: “El deporte es un eje transversal, estratégico. Es por eso que nosotros estamos generando directrices para la política del deporte en la UFRO. Esta política mirará el futuro, la forma en que nosotros vamos a insertar la temática del deporte no solamente en nuestras canchas, sino que también en las aulas de clases”, dijo la máxima autoridad universitaria, extendiendo sus felicitaciones además a las y los más de tres mil estudiantes que realizan algún tipo de deporte o actividad física en la Universidad.
Principales reconocimientos
Los dos premios entregados durante la velada fueron el Premio “Mejor Deportista UFRO 2023”, votado por los mismos deportistas. La deportista destacada este año fue Damaris Alarcón Barría, representante de Básquetbol Mujeres y estudiante de la carrera de Psicología. Además, fueron nominados Josefa Vera Bocaz, representante de Vóleibol Mujeres y estudiante de Ingeniería Comercial; y Jorge Espinoza Vargas, representante de Tenis de Mesa y estudiante de Medicina.
El segundo premio correspondió al “Espíritu Deportivo”, entregado a once estudiantes por sus características y méritos como deportistas integrales en ámbitos como el académico, trayectoria, habilidades sociales y permanencia en los entrenamientos. Son elegidos por el cuerpo técnico.
Además, se entregó un reconocimiento especial a los deportistas UFRO que participaron de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023: Alonso Baier Villarroel, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y nominado a la selección de fútbol 7 paralímpico; Génesis González Venegas, estudiante de Medicina nominada a la disciplina de Paraciclismo, y Rafael Gatica Negroni, estudiante de Ingeniería en Construcción y seleccionado de la disciplina de Racquetball.
Otros reconocimientos se entregaron a las disciplinas deportivas Team UFRO, al Espíritu Team UFRO, a entrenadoras y entrenadores, a los equipos ganadores de las cinco Ligas Intercarreras, al comité de árbitros UFRO y a colaboradores de los talleres de Vida Saludable que impulsa la División de Deportes y Actividad Física para estudiantes UFRO.
Estudiantes reconocidos:
![]() |
Amaya Valderas, estudiante de Pedagogía en Educación Física. Atleta de Calistenia, elegida como una de las 100 mujeres líderes de la región 2023. “Me parece increíble que se den este tipo de instancias. Los deportistas siempre son unos luchadores. Tras cada deportista siempre hay una lucha tremenda, no solamente en el entrenamiento, sino que también una lucha mental. Por lo que creo que si la Universidad da esta instancia para reconocer a los deportistas, es algo que se tiene que agradecer profundamente”. |
![]() |
Alonso Baier Villarroel, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, seleccionado chileno de Fútbol PC para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. “Me parece super bien que se genere esta instancia para los deportistas UFRO, para conocernos mejor y hacernos ver en el team UFRO. Respecto a mi participación en los Parapanamericanos de Santiago 2023, he tenido altos y bajos pero he logrado compatibilizar lo académico con el deporte. Deportes UFRO me ha apoyado en esta instancia, he sentido su apoyo, con los profesores y el director de carrera, he logrado hacer algunos ajustes para poder dar mis pruebas y trabajos después de las competencias”. |
![]() |
Génesis González Venegas, estudiante Medicina, seleccionada nacional de Paraciclismo, participante en los Juegos Parapanamericanos. “Me parece hermoso que se haga esta instancia, que se haga un reconocimiento a todos los deportistas, el apoyo de la Universidad ha sido fundamental para mi desarrollo deportivo. Super contenta de representar a la UFRO porque es como una casa para mi”. |
![]() |
Damaris Alarcón Barría, Psicología en la UFRO, representante de Básquetbol Mujeres, reconocimiento Mejor Deportista del Año. “Quiero llamarlos a hacer deporte, porque ayuda en la salud física y también mental. Sigan trabajando por lo que quieren, y muchas gracias a todos quienes estuvieron apoyando en redes sociales”. |
Escrita por: Fabiola Sánchez Morales

Durante 2023, la agrupación estudiantil UFRO Bikes ha coordinado cuatro cicletadas con el objetivo de fomentar la actividad física, la vida saludable y, al mismo tiempo, estrechar los lazos con el territorio. Para la directiva, uno de los propósitos de estas actividades dirigidas a la comunidad es diversificar la agrupación, que inicialmente se especializaba en deportes extremos como BMX Freestyle o Bike Trial, abriendo así sus puertas a nuevos miembros.
Explorando diversos puntos de Temuco y sus alrededores, la agrupación estudiantil UFRO Bikes de la Universidad de La Frontera llevó a cabo su cuarta y última cicletada del año. Una iniciativa creada como estrategia para ampliar la participación en la agrupación, abriendo sus puertas a nuevos miembros de la comunidad universitaria.
La ruta fue trazada utilizando diversas ciclovías de la comuna, comenzando en el Campus Andrés Bello de la UFRO, con rumbo hacia Cajón y explorando lugares de interés en su trayecto. Con la participación de 15 estudiantes de la Universidad y 1 Alumni, el recorrido se extendió a lo largo de un total de 4 horas y 20 minutos, visitando algunos de los atractivos naturales y urbanos de la capital regional.
En palabras de Diego Huaiquinao Pichuman, presidente de la agrupación UFRO Bikes, uno de los objetivos de esta actividad es entregar un espacio seguro y de camaradería, para aquellos ciclistas que buscan conocer la ciudad: «Muchos jóvenes de la Universidad no conocían lugares de Temuco que podrían visitar en bicicleta. Tenían el deseo de explorar estas áreas, pero se encontraban con el obstáculo de no tener compañía. Esto era un problema, ya que evitaban salir solos, temiendo perderse o enfrentar situaciones inseguras. Uno de nuestros objetivos primordiales es precisamente abordar esta situación, permitiendo que los jóvenes de la Universidad conozcan partes de Temuco que son muy hermosas, a las que se puede llegar en bicicleta”, señaló.
Para el próximo año, la agrupación UFRO Bikes tiene previsto llevar a cabo actividades abiertas a toda la comunidad, tales como talleres de reparación de bicicletas y campañas educativas sobre la prevención de accidentes, el uso adecuado de vestimenta y protecciones, así como lecciones de autocuidado. Adicionalmente, tienen planes para la organización de una cicletada masiva en colaboración con la Municipalidad de Temuco.
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

Durante el transcurso del presente año, la Comisión Central de Implementación del Modelo Educativo, conformada por las directoras y directores de las unidades centrales, ha tenido la misión de apoyar la elaboración del Plan de implementación del M.E. UFRO a través del intercambio de ideas que conciernen a cada área, de manera de mantener la mirada transversal característica del Modelo Educativo de la Universidad de La Frontera.
Uno de los aspectos innovadores del Modelo, es que presenta como una de sus áreas formativas, la Vida Universitaria, vivencias que la Universidad ofrece a la comunidad educativa para aportar a la formación integral.
Es por lo anterior, que la mirada y aporte del Director de Desarrollo Estudiantil, Dr. Sergio Salgado, como integrante de la Comisión, es fundamental y es quien nos presenta a continuación algunos de los aspectos a considerar en la próxima etapa de implementación:
- Director, para comenzar podría contarnos, ¿cuál ha sido su rol en la Comisión Central de Implementación del Modelo Educativo, respecto a su área de desempeño?
Esta comisión busca asegurar una implementación efectiva y de calidad de nuestro Modelo Educativo. Así, es importante aportar desde cada área con los compromisos y ajustes que harán esto posible de modo paulatino pero certero. Desde la DDE sentimos que cumplimos un rol importante puesto que nos preocupa de sobre manera lograr impulsar la formación integral y el enriquecimiento de la vida universitaria como aspectos cruciales del M.E. UFRO.
- Desde la Dirección de Desarrollo Estudiantil, ¿Cómo proyecta la implementación del Modelo Educativo, desde su unidad?
Estamos en pleno proceso de aprobación de nuestra nueva Política de Bienestar Integral Estudiantil. Esta política se ha desarrollado fuertemente articulada con la realidad e intereses estudiantiles y con el Modelo Educativo. Por tanto, visualizamos que la implementación de esta política será un eje fundamental de la implementación del Modelo, desde el quehacer de la DDE.
- Finalmente, ¿Qué desafíos y oportunidades visualiza en el Modelo Educativo, en relación a la vida universitaria?
La vida universitaria ha ido mutando desde algo puramente académico, hacia una experiencia integral y transformadora. Por lo tanto, su diseño y desarrollo son cada vez más exigentes y requieren mayor creatividad, innovación y variedad de recursos y escenarios adecuados. Estos son los principales desafíos y oportunidades en la progresión hacia una vida universitaria de excelencia.
Te invitamos a revisar las próximas entrevistas a las y los integrantes de la Comisión Central de Implementación del Modelo Educativo UFRO.
Escrita por: Modelo Educativo UFRO

Tricel FEUFRO dio a conocer mediante su cuenta de Instagram los resultados finales de las votaciones de la mesa directiva y vocalías para la Federación de Estudiantes. De un universo de más de 9 mil votantes, fueron emitidos cerca de 2 mil votos equivalentes al 21%.
Tras el primer periodo de votación establecido por el calendario (comprendido entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre) y al no haberse alcanzado el 30% de quórum establecido, el Tribunal Calificador de Elecciones FEUFRO 2023 extendió el plazo de votaciones hasta el pasado miércoles 6 de diciembre, disminuyendo el quórum al 25% de los estudiantes activos de pregrado, de acuerdo a lo estipulado en el reglamento de elecciones. Sin embargo, en este segundo plazo solo se alcanzó un 21% de los votos.
Francisco Guaiquiante, vicepresidente de Tricel FEUFRO 2023, se refirió a la participación de la comunidad estudiantil durante este proceso eleccionario: “En cuanto al periodo de votaciones, fue bastante movido y la verdad esperábamos un flujo bastante alto pero al nivel que llegó, igual es un gran avance en participación estudiantil, y principalmente a los resultados es claro el mensaje que se entrega en cuanto a seguir trabajando por una Federación que conecte a los estudiantes y a la Universidad de forma transversal, para poder seguir avanzando hacia nuevas políticas estudiantiles que piensen en el bienestar de los estudiantes”.
En cuánto a la dinámica de trabajo del equipo Tricel durante este periodo, señaló: “Durante el proceso fue bastante fluido con cada miembro y la verdad es lindo tener un equipo tan conectado y que trabajó por un proceso limpio y sano, que al final del dia sentiste que tu trabajo en conjunto a gente tan hermosa como el equipo vale cada minuto la pena”.
Finalmente, tras los resultados entregados mencionó que como equipo Tricel: “Planeamos un Consejo de Presidentes en el cual se darán los resultados y terminará nuestro trabajo dando así el término de un capítulo, que personalmente ha sido uno de los más importantes en mi vida estudiantil”.
Para más detalles sobre las votaciones de la mesa directiva y vocalías, visita le cuenta de Instagram @tricelfeufro
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

Durante tres días se disputaron las finales de las disciplinas de fútbol 7, básquetbol y voleibol mixto, jornadas de alto nivel competitivo que culminaron con las ceremonias de premiación a cada uno de los equipos que animaron las fases finales de los campeonatos.
A lo largo de la temporada, cerca de 2 mil estudiantes disfrutaron junto a sus compañeras/os del tradicional campeonato Intercarreras en sus diferentes disciplinas, las cuales comenzaron en el mes de mayo y se disputaron hasta diciembre con una participación de más 160 equipos.
El evento deportivo organizado por la División de Deportes y Actividad Física de la Universidad de La Frontera (UFRO), tuvo como ganadores de las diferentes disciplinas a los siguientes equipos: En Básquetbol varones, el equipo E- Fieles, perteneciente a la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación; En Básquetbol 3×3 damas, el equipo Ius Fortwenty, representantes de la carrera de Derecho; En Voleibol Mixto, el equipo campeón fue Los Matasanos, de la carrera de Medicina; Y por último, en las disciplinas de Fútbol 7 damas y varones, alzaron el titulo los equipos Efikases, ambos perteneciente a la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación.
Los equipos vencedores aseguraron su participación en la Gala del Deporte, instancia donde las autoridades universitarias reconocerán sus destacados desempeños en cada una de sus disciplinas.
Dánae Lara González, estudiante de la carrera de Derecho y capitana del equipo Ius Fortwenty, señaló que: “Generar este tipo de campeonatos ayuda enormemente a mejorar la participación de mujeres en eventos deportivos donde por lo general se ve una baja convocatoria, por lo que el continuar promoviendo estas actividades es fundamental para el desarrollo del deporte femenino”.
Por su parte, Bastián Figueroa Cantero, estudiante de Pedagogía en Educación Física y capitán del equipo Efikases, valoró la importancia que tiene para la comunidad estudiantil la promoción de actividades deportivas. “Los campeonatos intercarreras es algo que nos sirve a todos, ya que te ayuda tanto a nivel físico como mental siendo un momento de liberación donde podemos compartir y disfrutar junto a nuestros compañeros en torno al deporte y la sana competencia”.
INTERCARRERAS 2023
De esta manera, el torneo intercarreras logró una exitosa participación estudiantil con una inédita inscripción de equipos en sus cinco disciplinas, quienes animaron y dieron vida a la competición que mueve a la comunidad estudiantil en torno a la actividad física y el deporte, promoviendo el compañerismo y la organización.
Mathías Bello Apablaza, gestor deportivo de la Coordinación de Actividad Física y Recreación UFRO, destacó la alta participación estudiantil a lo largo de la competición. “Estamos felices por la alta convocatoria lograda con estudiantes durante este año, sin duda esto nos motiva como equipo para seguir mejorando y entregarle a la comunidad estudiantil los mejores eventos deportivos. Esperamos que la implementación de la política de deporte nos ayude a tener ese marco regulatorio que le permita a las/os alumnos ser parte de estos campeonatos sin afectar la parte académica, lo cual sin dudas potenciará aún más la participación de estudiantes en el tradicional campeonato intercarreras”.
RESULTADOS FINALES
Final Voleibol Mixto – Total de partidos jugados: 96
1° lugar: Los Matasano
2° lugar: Civil Voley
Resultado Final: Los Matasanos 2 – 0 Civil Voley
Final Básquetbol 3×3 damas – Total de partidos jugados: 14
1° lugar: Ius Fortwenty
2° lugar: Farma Básquet
Resultado Final: Ius Fortwenty 14 – 2 Farma Básquet
Final Básquetbol varones – Total de partidos jugados: 43
1° lugar: E- fieles
2° lugar: Elements EFI
Resultado Final: E- Fieles 48 – 46 Elements EFI
Final Fútbol 7 damas – Total de partidos jugados: 34
1° lugar: Efikases
2° lugar: Psicolocas
Resultado Final: Efikases 6 – 2 Psicolocas
Final Fútbol 7 varones – Total de partidos jugados: 180
1° lugar: Efikases
2° lugar: Inter de EFI
Resultado Final: Efikases 4 – 2 Inter de EFI
Escrita por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

Con 3 jornadas de actividades gratuitas y abiertas al público se llevó a cabo la primera versión del Festival de Primavera UFRO Talentos, realizado a lo largo de tres jornadas de actividades artístico culturales, que contó con la Gala Final de UFRO Talentos, el Especial de bandas & Expo Pintura y Dibujo, finalizando con un Showroom de Talentos Artísticos. Fueron más de 120 estudiantes UFRO los que pasaron por los escenarios y exposiciones que tuvieron lugar durante estos días, mostrando sus talentos.
La instancia fue organizada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil a través de su división de Ciudadanía y Participación Estudiantil.
- Día 1: Gala Final Concurso UFRO Talentos.
Se dio inicio al Festival el pasado 18 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera con la Gran Gala Final de la onceava versión del concurso UFRO Talentos, en esta oportunidad con dos nuevas categorías: Danza y Canto cuartos medios. La jornada contó con una exitosa convocatoria y estuvo cargada de emociones donde los 15 finalistas de las diferentes categorías demostraron su talento en el escenario.
![]() |
Pablo Ferraz Oporto, primer lugar categoría Canto UFRO. Estudiante de Ingeniería Comercial. “Estoy enormemente emocionado, es algo que nunca me esperé la verdad. Si bien trabajé mucho para esto, nunca me imaginé que iba a terminar de esa forma así que esto para mí es una bendición. Estoy agradecido de toda la gente que me rodea, de toda la gente que me apoya y que estaba constantemente motivándome en esto del canto que es mi pasión.” |
![]() |
Marioly Ramírez Carrasco y Francisca Villagrán Ortiz, primer lugar categoría Danza. Estudiantes de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación y Bioquímica. “Estamos muy felices y orgullosas de nosotras mismas, la verdad que fue mucho trabajo, muchos cambios y la verdad es que no esperábamos ganar así que estamos muy agradecidas, sobre todo con el concurso de que por primera vez se presente danza.” |
![]() |
Joaquín Parra Guidotti, primer lugar categoría Canto cuartos medios. Liceo Enrique Ballacey Cotterau. “La verdad es que me siento muy feliz, estuvo muy pareja la competencia. Tenía mucho miedo antes de salir a recibir el premio y fue una alegría muy grande poder conseguir el primer lugar.” |
- DÍA 2: Especial Bandas & Expo Pintura y Dibujo.
Durante la segunda jornada del Festival de Primavera, llevada a cabo el pasado 22 de noviembre en el Aula Magna, se realizó el Especial de Bandas & Expo Pintura y Dibujo, donde se ofreció a estudiantes y emprendedores un espacio dedicado al arte en sus diversas manifestaciones. Uno de los atractivos fue la exposición de arte, que contó con una exhibición de obras de estudiantes y emprendedores UFRO, los cuales demostraron su talento a través de distintas expresiones artísticas.
Los y las estudiantes presentes en la exposición señalaron estar contentos de tener la oportunidad de exponer su arte y emprendimientos presentes, aportándoles sociabilidad, relajación y aprendizaje.
Además se presentaron ocho bandas, de las cuales tres pertenecen al taller del Programa de Desarrollo Artístico Cultural UFRO Talentos, cuatro contestaron el Censo Artístico y una estuvo integrada por académicos de la Universidad.
El encargado artístico cultural de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, Maximiliano Johnson, se refirió al aporte que le genera a los estudiantes este tipo de instancias, mencionando que: “Parte del proceso de aprendizaje se debe complementar con la creatividad como herramienta clave para fomentar el arte en el conocimiento de los estudiantes y su recorrido académico”.
- Día 3: Showroom de Talleres Artísticos.
Se dio cierre al Festival de Primavera con un Showroom de Talleres Artísticos en el anfiteatro de la UFRO, donde los y las estudiantes que participaron en los talleres del segundo semestre del Programa de Desarrollo Artístico Cultural UFRO Talentos expusieron lo aprendido durante estos meses. La actividad tuvo por objetivo promover el aprendizaje en terreno de las diversas disciplinas artísticas y contribuir a la vida universitaria ofreciendo actividades artístico culturales gratuitas para la comunidad.
Fueron alrededor de 300 estudiantes que participaron de los 16 talleres que se llevaron a cabo durante el segundo semestre de este año 2023.
La jornada contó con la presentación de los y las estudiantes del taller de dj, poesía, canto, violín, twerk, danza contemporánea y guitarra.
![]() |
Luciano Rubilar Pinto, estudiante de Química y Farmacia “Participé en tres talleres y fue una experiencia super recreativa porque igual los profes dan consejos de cosas que tú no ves o tú no evalúas de primera mano y ellos te dan las herramientas. En guitarra básica el cómo trabajar la resistencia, en canto trabajar la seguridad y la puesta en escena y en poesía eso es más personal, porque ahí ya cada uno tiene su estilo y falta sintetizar las palabras y la voz propia y salir a relucir lo que más significa para uno en su escrito.” |
![]() |
Brithany Leal Jorquera, estudiante de Psicología. «Participar en el taller de Twerk me abrió un mundo nuevo. No pensé que la Universidad ofreciera este tipo de talleres, y siento que es un espacio muy bonito de recreación donde las personas que asistimos nos sentimos muy seguras con nosotras mismas. Llevo dos semestres en este taller, y ha sido maravilloso». |
![]() |
Javier Torres Albornoz, estudiante de Pedagogía en Ciencias mención Biología. “Yo participé en el taller de DJ. He aprendido mucho sobre música, cómo mezclarla, buscar canciones, explorarlas y conocerlas. Son los principios básicos para ser DJ. Además, ha sido una experiencia que me ayuda a liberarme del estrés académico. La música te mueve y te anima, por lo que para mí ha sido gratificante tener la posibilidad de obtener otros tipos de aprendizajes”. |
Visita las cuentas de @ciudadania_participacion_ufro y @viveufro para estar al tanto de las próximas actividades y talleres que se realizarán.
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

El enfoque integral de este taller busca prevenir situaciones que puedan afectar la salud y la integridad emocional, contribuyendo así a la formación de una comunidad universitaria informada y empoderada en todas las dimensiones de su vida.
Como una forma de promover y fomentar una vinculación sana de las y los estudiantes, rofesionales de la Coordinación de Salud Estudiantil de la DDE dictaron la charla taller “Relaciones Sexoafectivas y Autocuidado”, dirigido a toda la comunidad estudiantil de la Universidad de La Frontera.
Una actividad que forma parte de la línea de trabajo del programa de Sexualidad y Afectividad, que tiene por objetivo educar y entregar herramientas de prevención a los usuarios, para evitar situaciones que pueden poner en riesgo su salud e integridad emocional.
Fabiola Fajardo Pacheco, psicóloga de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, comentó que «desde la psicología, tratamos de psicoeducar acerca de las relaciones sanas. En este taller promovemos que las y los estudiantes puedan reconocer sus propias prácticas de autocuidado y cómo estas se relacionan en sus relaciones interpersonales».
Esta iniciativa se enmarca en las actividades conmemorativas del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sumándose a las diversas acciones previas realizadas por la Universidad, abriendo espacios para la reflexión de esta crucial temática.
Impresiones de asistentes:
![]() |
Erwin Vera Tapia, estudiante de tercer año de la carrera de Química y Farmacia “Es sumamente enriquecedor participar de estas instancias, ya que muchas veces son situaciones que se enfrentan de manera individual, ya sea el autocuidado o las relaciones con otras personas. Creo que estar consciente e informado acerca de estos aspectos proporciona una guía para estar preparado”.
|
![]() |
Danixa Villegas Vargas, estudiante de cuarto año de la carrera de Sociología “El taller resultó sumamente interesante, abordando temas de actualidad como el autocuidado en las redes sociales. En este tipo de talleres, el intercambio de ideas, perspectivas e incluso opiniones de diferentes disciplinas, es un ejercicio mucho más libre que en clases. Esta libertad es una de las razones por las cuales recomiendo participar en estas instancias». |
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

La Beca Ginebra, otorgada por la Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra desde 2003, es la primera beca asignada por compatriotas en el extranjero. Considera un apoyo económico de libre disposición, que beneficia a estudiantes de Pedagogía en Castellano y Comunicación, resaltando la ascendencia mapuche como criterio de asignación.
La Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra, con el apoyo de la Coordinación de Ayudas y Apoyo Estudiantil de la División de Bienestar Estudiantil de la DDE, realizaron la entrega de la Beca Ginebra a dos estudiantes de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de La Frontera.
Se trata de Vania Cañupán Quilán y Rayen Obreque Martin, ambas estudiantes de pregrado, que recibieron un apoyo económico de libre disposición, como una forma de reconocimiento por su esfuerzo y excelencia académica. Además, esta beca tiene como objetivo aportar al desarrollo de su experiencia universitaria.
Para el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, este incentivo económico significa un apoyo fundamental para aquellos estudiantes que, por diversas circunstancias, enfrentan mayores desafíos en su proceso académico. “Es una beca destinada a estudiantes con ascendencia mapuche, que regularmente son nuestros estudiantes con mayor vulnerabilidad. Es un reconocimiento en torno a la calidad de su desempeño académico”, señaló.
Sergio Salgado Salgado, director de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera, resaltó las acciones y dedicación que realizan los donatarios para recaudar fondos. “Ellos no otorgan el dinero desde sus bolsillos. Se organizan todo el año, participan en ferias, venden empanadas y platos chilenos, todo para poder financiar esta iniciativa que se da año a año. Es fruto de su esfuerzo, de su vocación de responsabilidad social y de su compromiso con la Universidad”, señaló.
La gestión de este beneficio es realizada por las profesionales de la Coordinación de Ayudas y Apoyo Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, quienes gestionan la difusión, proceso de postulación y su posterior selección, según los criterios solicitados por los donatarios.
Estudiantes beneficiarias de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación
- Vania Andrea Cañupán Quilán
- Rayen Alejandra Obreque Martin
Sobre la Red de Donatari@s
A lo largo de 20 años, la Beca Ginebra, entregada por la Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra ha beneficiado a 32 estudiantes de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de La Frontera, destacándose el impacto positivo en 20 graduados que ahora ejercen en diversos establecimientos educacionales. Se destaca como la primera beca asignada por compatriotas en el extranjero, y una de las más antiguas de la Red de Donatari@s UFRO.
Para obtener más información acerca de las distintas becas disponibles y sus requisitos de postulación, te invitamos a visitar el sitio web de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UFRO: dde.ufro.cl/beneficios-ufro/
Reacciones de los becarios y sus familias:
![]() |
Vania Cañupán Quilán, estudiante de Pedagogía en Castellano y Comunicación. “Lo veo como una oportunidad y reconocimiento muy importante. Es una felicidad para mi y para toda mi familia. Como todo universitaria, muchas veces me he tenido que desvelar y esforzarme por estudiar, pero gracias a mi familia he podido continuar y estar tranquila. Estoy agradecida de la Red de Donatari@s y la Universidad por este reconocimiento”. |
![]() |
Rosa Quilán Trangol, mamá de Vania Cañupán. “Estoy feliz. Vania es la primera hija en llegar a la Universidad. Ella se merece esta beca, porque se esfuerza demasiado por su carrera. Estoy orgullosa de ella, por llegar hasta acá cada día y ser la persona que es”. |
![]() |
Rayen Obreque Martin, estudiante de Pedagogía en Castellano y Comunicación. “Ha sido difícil mi primer año y con mucho esfuerzo he logrado sacar buenas notas y avanzar en este segundo semestre. Varias veces he tenido que dejar de lado reuniones familiares por estudiar, así que siento que esta beca es un reconocimiento muy valioso para mi”. |
![]() |
Sandra Martín, mamá de Rayen Obreque “Estoy feliz por el logro de mi hija. Ella ha pasado por varias situaciones difíciles, así que ha sido un lindo reconocimiento. Estoy agradecida por esta iniciativa de los Residentes en Ginebra, es una muy bonita obra”. |
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

Las estudiantes UFRO Monserrat Salamanca Gatica y Tays Da Silva Huaiquiñir lograron alcanzar el podio en tres disciplinas en el nacional de atletismo FENAUDE, instancia donde más de 200 deportistas de diversas casas de estudio del país fueron parte de esta competición.
Una nueva hazaña deportiva lograron dos estudiantes UFRO en el nacional universitario de Atletismo FENAUDE organizado por nuestra universidad y disputado en el Campo Deportivo Ñielol del Polideportivo Rufino Bernedo, instancia donde las estudiantes Monserrat Salamanca Gatica y Tays Da Silva Huaiquiñir obtuvieron las medallas de bronce en las disciplinas de 400 metros planos, 3000 metros con obstáculos, y 400 metros vallas respectivamente.
En total, 218 deportistas fueron parte de la competición, momento donde el alto nivel competitivo fue el protagonista en cada una de las 19 disciplinas que se disputaron a lo largo del campeonato las cuales fueron las siguientes: 100 metros planos, 200 metros planos, 400 metros planos, 800 metros planos, 1.500 metros planos, 5.000 metros planos, 10.000 metros planos, relevo 4×100 metros planos, relevo 4×400 metros planos, 3.000 metros con obstáculos, 110/100 metros vallas, 400 metros vallas, salto alto, salto largo, salto triple, salto con garrocha, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina.
Monserrat Salamanca Gatica, estudiante de Pedagogía en Inglés y ganadora de la medalla de bronce en los 400 metros planos, valoró el apoyo entregado por la universidad a lo largo del año. “Me parece excelente que la universidad apoye a las/os estudiantes que les interesa el deporte. Siento que a través de la organización de estos campeonatos ven el esfuerzo que damos tanto en lo académico como deportivo, ya que esto refleja la entrega y dedicación que hacemos durante el año con el objetivo de dejar a la UFRO en lo más alto”.
A su vez, Tays Da Silva Huaquiñir, estudiante de enfermería y ganadora de la medalla de bronce en las disciplinas de 3.000 metros con obstáculos y 400 metros con vallas, destacó que: “Estoy muy feliz por los resultados obtenidos, si bien siento que aún tengo mucho margen de mejora, creo que ha sido un excelente campeonato en lo personal, de igual manera agradezco que la UFRO haya organizado esta competición ya que hace mucho tiempo los nacionales de atletismo no se disputaban en el sur, a lo largo de las jornadas se sintió mucho el apoyo de nuestros compañeras/as lo cual fue muy motivador”.
Las casas de estudios que obtuvieron el podio por puntos en el nacional universitario fueron las siguientes: categoría mujeres, primer lugar Pontificia Universidad Católica, segundo lugar Universidad de Chile, y tercer lugar Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; En la categoría hombres, obtuvo el primer lugar la Universidad de Chile, segundo lugar Pontificia Universidad Católica, y tercer lugar Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Escrita por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones