
En total, 19 disciplinas deportivas se disputarán en el nacional de atletismo Fenaude, el cual se llevará a cabo el 15 y 16 de noviembre en la pista atlética del Polideportivo Rufino Bernedo y donde se espera la participación de más de 200 deportistas de diversas universidades de todo el país.
A pocos días del inicio del campeonato nacional universitario de atletismo Fenaude, la División de Deportes y Actividad Física de la Universidad de La Frontera, se encuentra realizando los preparativos finales para dar inicio a la competición que contará con la participación de más 200 deportistas de las 19 casas de estudios que dirán presente en la cita deportiva.
El día miércoles 15 de noviembre a las 13:30 horas, se llevará a cabo la ceremonia inaugural de la competición, la cual se realizará en la pista atlética del polideportivo Rufino Bernedo y contará con la presencia de autoridades universitarias UFRO junto a las delegaciones de deportistas quienes darán el inicio oficial del torneo.
Fernando González Ibacache, jefe de la división de Deportes y Actividad Física de la UFRO, valoró el trabajo realizado para el desarrollo de la competición: “Cada año realizamos la postulación a la federación para ser sede de uno o dos campeonatos nacionales, felizmente este año organizamos un muy buen torneo de futsal damas y ahora estaremos con el atletismo, por temas administrativos aún no podremos contar con nuestra nueva pista atlética, de igual manera nuestro equipo muy responsablemente hizo todas las gestiones para llevar a cabo un evento deportivo de primer nivel donde podremos contar con las instalaciones del polideportivo Rufino Bernedo, momento donde esperamos que los más de 200 deportistas que viene a disputar esta competencia puedan disfrutar al máximo”.
En total 218 deportistas (92 damas y 126 varones) disputarán la competición, la cual contará con la participación de las siguientes universidades: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Antofagasta, Universidad de Playa Ancha, Universidad Católica del Norte, Universidad de Tarapacá, Universidad Católica de Temuco, Universidad Técnica Federico Santa maría (sede Santiago), Universidad de Santiago, Universidad Técnica Federico Santa María (casa central), Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Talca, Universidad Austral de Chile, Universidad Católica del Maule, Universidad del Bío Bío (sede Concepción), Universidad del Bío Bío (sede Chillán) Universidad de Atacama, Universidad San Sebastián (sede Valdivia) y la Universidad de La Frontera.
Las 19 disciplinas que se disputarán en modalidad mixta en el campeonato de atletismo son: 100 metros planos, 200 metros planos, 400 metros planos, 800 metros planos, 1.500 metros planos, 5.000 metros planos, 10.000 metros planos, relevo 4×100 metros planos, relevo 4×400 metros planos, 3.000 metros con obstáculos, 110/100 metros vallas, 400 metros vallas, salto alto, salto largo, salto triple, salto con garrocha, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina.
SELECCIÓN ATLETISMO TEAM UFRO
La selección de atletismo del team UFRO estará compuesta por 10 deportistas de diversas carreras de nuestra universidad, quienes, en su mayoría, cuentan con trayectoria en las disputas de las 19 disciplinas que tendrá la competición. Las/os deportistas que representarán a nuestra casa de estudio serán los siguientes: Benjamín Méndez Castro, estudiante de Ing. Civil Mecánica; Agustín Pardo Soto, estudiante de Ing. Civil; Brayan Gubelin Álvarez, estudiante de Ing. Civil Mecánica; Joaquín Sepúlveda Tegtmeier, estudiante de Ped. en Educación Física, Deportes y Recreación; Felipe Navarro Olate, estudiante de Ped. en Educación Física, Deportes y Recreación; Gustavo Cereceda Lepiman, estudiante de Terapia Ocupacional; Ariel Miranda Saldias estudiante de Ped. en Educación Física, Deportes y Recreación; Dafne Sandoval Carrasco, estudiante de Psicología; Monserrat Salamanca Gatica, estudiante de Ped. en Inglés; y Tays Da silva Huaquiñir, estudiante Enfermería.
Si quieres estar al tanto de todos los resultados de esta competición, te invitamos a revisar el instagram de @deportesufro
Escrito por: José Tomás Soto Donat – Dirección de Comunicaciones

Creado en 1992, el programa gestionado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), acoge a 50 estudiantes de diversas comunas y regiones, quienes administran estas residencias bajo un modelo de autogestión. Desde la Universidad se busca promover instancias de compañerismo, responsabilidad social y crecimiento personal.
Con un nutrido programa de actividades, los estudiantes que forman parte del programa de Residencias Estudiantiles Autogestionadas (REAS) conmemoraron con entusiasmo los 31 años de esta emblemática iniciativa.
Durante dos días intensos, se llevaron a cabo competencias y desafíos en los que las alianzas de Halloween y Navidad se enfrentaron en emocionantes competencias por puntos. El evento culminó con una cena de gala en la que se proclamaron los reyes de la alianza Halloween como los vencedores, superando a sus contrincantes.
La celebración de este aniversario y todas las actividades asociadas forman parte de una estrategia promovida por la coordinación de Apoyos y Ayudas Estudiantiles de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera. El objetivo es fomentar la interacción entre los estudiantes que forman parte del programa, promoviendo el compañerismo, la solidaridad y el trabajo colaborativo.
Catalina San Martin Demierre, estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, valoró esta instancia, destacando que permite conocer y compartir con otros residentes. “No siempre tenemos la oportunidad, porque somos de distintas carreras, de distintos años y de distintas comunas, por lo que esta celebración es muy necesaria. Agradezco la labor de las trabajadoras sociales que están a cargo de las Residencias, por todas las actividades que se realizan”, señaló.
Del mismo modo, Araceli Chamia Millaquén, estudiante de Pedagogía en Matemáticas, reconoció que este espacio permite compartir experiencias entre compañeros. “Son actividades muy positivas. Después de la pandemia se perdieron muchas instancias de participación y es bueno que volvamos a retomarlas de a poco. Este año tuvimos nuevos ingresos, así que estas actividades nos ayudan para conocernos”, agregó.
Por su parte, María Verónica Pincheira Espinoza, jefa de la división de Bienestar Estudiantil, destacó la importancia de este emblemático programa perteneciente a la Dirección de Desarrollo Estudiantil. “Es un programa muy valorado, ya que permite entregar alojamiento y apoyo integral a las y los estudiantes, procedentes de comunas alejadas de Temuco, y en ellos se crea una comunidad con la cual forjan lazos inquebrantables en el quehacer universitario de los alumnos en formación”, afirmó.
El programa de Residencias Estudiantiles Autogestionadas actualmente dispone de ocho hogares de acogida, cada uno con una superficie de 184 metros cuadrados. Las y los estudiantes pertenecientes al programa, participan en diversas actividades, talleres y acciones de voluntariado. Para conocer mayor información, puede visitar su cuenta de Instagram: www.instagram.com/residencias_ufro
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

Estudiantes que participarán en la feria de fin de año “Made in UFRO” comenzaron su capacitación con recomendaciones de expertos.
En la jornada del 2 de noviembre se dio inicio a la jornada de capacitación Made in UFRO. Esta iniciativa ha sido diseñada para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes y proporcionarles las herramientas esenciales para transformar sus ideas en proyectos exitosos. Esta contó con la participación de instituciones como Sercotec, INJUV y la Municipalidad de Temuco a través de la UDEL.
Esta jornada de capacitación es el comienzo de un viaje desafiante para muchos de los participantes, que puedan convertir sus ideas en proyectos que beneficien a la sociedad y les permitan alcanzar el éxito. Este programa hace que los estudiantes adquieran otro tipo de herramientas y conocimientos que no van de la mano con lo académico, sin embargo, este es un tipo de aporte para futuros universitarios en ciertas situaciones laborales y emprendedoras.
La jefa de Ciudadanía y Participación Estudiantil, Bárbara Raposo, comenta sobre la evolución que ha tenido este programa: “El programa Made in UFRO nace a finales de 2021 con el objetivo de potenciar y apoyar a aquellos estudiantes que comenzaron su emprendimiento en la pandemia. Ahora tenemos un programa de trabajo para capacitar a los jóvenes para después poder ser parte de las ferias de emprendimiento que desarrollamos dentro de la Universidad y esperar en un futuro realizar actividades fuera del recinto universitario” comentaba Raposo.
Recomendaciones para emprendedores
En la jornada se abordaron aspectos a tomar en cuenta para comenzar a emprender, uno de ellos son las redes sociales, ya que estas desempeñan un papel crucial en la promoción de negocios. En la cual los estudiantes deben familiarizarse con estrategias de marketing en línea, identificar la plataforma adecuada para su público objetivo y mantener una presencia constante en las redes.
Una de las expositoras y asistente social de la Municipalidad de Temuco, Marcela Garrido, da ciertos tips para un buen manejo de redes sociales y destaca que “es fundamental que este emprendimiento esté demostrado en las redes sociales, hacer hincapié en formar una red social dedicado en el rubro del emprendimiento”. Esto, para diferenciar la vida personal del emprendedor de su emprendimiento, también para darle mayor orden y enfoque al rubro que quieras comenzar a emprender.
Otra recomendación para el comienzo de tu negocio, es el hecho de contar una historia sólida y convincente, ya que es esencial para atraer a clientes y colaboradores. Los emprendedores deben aprender a comunicar de manera efectiva la visión de su proyecto, transmitiendo pasión y propósito. Esta definición corresponde al “storytelling”, concepto utilizado en este ámbito para poder contar una historia de por qué y cuál es la esencia de tu producto. Este término nos relata el director de INJUV Araucanía, Marco Luna, quien en la jornada dio una exhibición de cómo usar esta herramienta: “Contando historias es como se genera la conexión entre el emprendimiento y la gente que asiste a estas ferias”, comentó.
Otro aspecto que asegura Luna es la personalidad e identidad con el negocio, un sello en el cual puedas diferenciarte entre los demás productos o servicios que ofreces, “es importante que ellos importante que plasmen la felicidad que significa ser emprendedor, el cómo yo me diferencio al de al lado es clave” destaca el Director. Una buena autenticidad de tu producto hace que puedas afianzarte de manera propia tu marca y producto.
Posterior a esta capacitación, los estudiantes emprendedores pueden participar en la segunda feria realizada por la Universidad de La Frontera durante este año, específicamente el 20 de diciembre, cercanos a los días de navidad, ya que es una fecha con alta demanda comercial. Una instancia en la que habrá varios emprendedores UFRO durante todo el día y sin duda mostrarán sus proyectos y productos interesantes.
Escrito por: Octavio Pérez Sánchez – Estudiante Periodismo UFRO

En 1988, Alberto Levy Widmer, ingeniero civil con profundos lazos con la Universidad de La Frontera, tuvo la visión de apoyar a jóvenes de la provincia de Malleco que daban sus primeros pasos en la educación superior. Hoy, a 35 años de su inicio, su familia y la Universidad continúan celebrando esta loable iniciativa, que ha dejado una huella imborrable en la comunidad educativa.
Este año, fueron reconocidos 23 estudiantes de pregrado, pertenecientes a distintas carreras de la Universidad de La Frontera, en una solemne ceremonia marcada por el testimonio de la familia Levy Widmer y su compromiso de perpetuar esta beca, con el deseo de marcar la diferencia en la vida de estudiantes provenientes de Malleco.
Para Arlette Levy Arensburg, hija de Alberto Levy Widmer, este aporte tiene como objetivo brindar apoyo como un gesto de agradecimiento. “Cuando mi papá estudió ingeniería en la Universidad de Chile en los años 40, no tenía que pagar sus estudios porque en ese entonces la universidad era gratuita. Por lo tanto, observó las dificultades que enfrentaban los jóvenes que se esforzaban por estudiar aquí y decidió devolver la mano, comenzando a ayudar a varios estudiantes. Él decía, si yo hago esto, yo sé que estos chiquillos, cuando estén titulados o tengan a alguien a su lado a quien poder ayudar, lo van a hacer”, señaló.
Por su parte, Pamela Ibarra Palma, vicerrectora de Pregrado de la Universidad de La Frontera, valoró el compromiso social y la solidaridad de don Alberto Levy y su familia. “Estamos inmensamente agradecidos por estos 35 años de apoyo y acompañamiento de la familia Levy en la trayectoria formativa de estudiantes de diversas facultades de nuestra universidad. Para ellos es un reconocimiento de gran importancia, destacando además su desempeño académico”, agregó.
Finalmente, el director de Desarrollo Estudiantil, Sergio Salgado Salgado, señaló el importante valor de este beneficio para las y los estudiantes. “Es un empujón, es una ayuda que siempre motiva y fomenta una cultura de solidaridad, de responsabilidad social. Creo que cuando esto se transmite de generación en generación, como pasa en la familia Levy, cumpliendo con ese querer hacer algo bueno por la sociedad durante tantos años, a tantos estudiantes, el efecto multiplicador es inmensurable. Valoro muchísimo esta instancia porque además, motiva a otros a generar nuevas instancias de colaboración”, aseguró.
Sobre la Red de Donatarios
En los últimos 35 años, la beca Alberto Levy Widmer ha beneficiado a más de 800 estudiantes matriculados en carreras de pregrado de la Universidad de La Frontera, pertenecientes a diversas comunas de Malleco. Esta es una de las 8 becas con las que cuenta la UFRO, agrupadas en la Red de Donatarios. A través de estas, se gestiona la colaboración de grupos de profesionales egresados de la Universidad y otras entidades, incluyendo algunas internacionales.
La selección de becados para cada uno de los beneficios está a cargo del equipo de trabajadoras sociales de la Coordinación de Ayuda y Apoyo Estudiantil, quienes evalúan a los postulantes de acuerdo a los requisitos exigidos.
Si deseas conocer más sobre las diferentes becas disponibles y sus requisitos de postulación, te invitamos a visitar el sitio web de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UFRO o en: dde.ufro.cl/beneficios-ufro/
Impresiones
![]() |
|
Escarleth Montesinos Herrera, estudiante de 3r año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Frontera. “Esta beca me significa un gran apoyo, porque voy a poder comprarme un par de cosas que necesitaba. En mi caso, al ser de Angol, la mayoría de los recursos son utilizados para mi arriendo y cosas básicas, entonces hay cosas que no me puedo comprar. Agradezco a la beca, porque podré comprarme cosas que sí necesito y no podía solicitar ese dinero”. |
![]() |
|
Cristóbal Valenzuela Hernández, estudiante de 3r año de la carrera de Derecho de la Universidad de La Frontera. “Es una ayuda económica, obviamente, pero también es un aporte, un granito de arena al tema del avance profesional y el poder crecer, tanto en pregrado como en una visión más profesional. Esta beca no solo me beneficia personalmente, sino también a mi familia, ya que me gustaría postular al Programa de Movilidad, por lo que este es un aporte para ahorrar en pos de poder obtenerla». |
Estudiantes becadas/os
NOMBRE | CARRERA | COMUNA |
GIOVANNI ALFONSO CASSANELLI PINTO | INGENIERIA INFORMATICA | TRAIGUEN |
PABLO ANDRÉS CÓRDOBA OYARZO | AGRONOMIA | VICTORIA |
MILLARAY CAMILA CURINAO LA REGLA | NUTRICION Y DIETETICA | ANGOL |
LORENA DE LOURDES FUENTES MENDOZA | PEDAGOGIA EN INGLES | ANGOL |
PRISCILA MARLENNE JARA RAMOS | AGRONOMIA | LOS SAUCES |
JAVIERA ISABEL JARPA MULATO | PEDAGOGIA EN HISTORIA, GEOG. Y ED.CIVICA | ANGOL |
STEFFANY SCARLETH MEDRANO SEPULVEDA | PEDAGOGIA ED. FISICA, DEP. REC. | VICTORIA |
ESCARLETH NICOLE MONTESINOS HERRERA | INGENIERIA COMERCIAL | ANGOL |
NICOLÁS ALEXIS MUÑOZ MUÑOZ | PEDAGOGIA ED. FISICA, DEP. REC. | ANGOL |
DIEGO PABLO PALACIOS AEDO | PERIODISMO | VICTORIA |
MARCELA ALEJANDRA RAMÍREZ POBLETE | DERECHO | CURACAUTÍN |
MARISEL ELIZABETH REBOLLEDO CARRILLO | SOCIOLOGIA | ANGOL |
NATALY BELÉN ROA SEPÚLVEDA | INGENIERIA EN CONSTRUCCION | TRAIGUEN |
KIM SÁNCHEZ ITURRA | OBSTETRICIA Y PUERICULTURA | PUREN |
IAEL SIVAN SEGAL RUBILAR | TERAPIA OCUPACIONAL | ERCILLA |
VALENTINA JAVIERA SOTO TOLEDO | TRABAJO SOCIAL | ANGOL |
MARCELA ANDREA TAPIA BRAVO | DERECHO | RENAICO |
MARIA JOSE TOLOZA FUENTES | INGENIERIA CIVIL EN BIOTECNOLOGIA | LUMACO |
PALOMA EMELIN URBINA REINES | TERAPIA OCUPACIONAL | COLLIPÚLLI |
NINOSKA MARTINA VALDEBENITO MOLINA | PEDAGOGIA EN INGLES | ERCILLA |
CRISTOBAL ANDRES VALENZUELA HERNANDEZ | DERECHO | VICTORIA |
CARLA VALENTINA VENEGAS AGUILERA | TRABAJO SOCIAL | ANGOL |
VALENTINA FERNANDA VILLARROEL CAAMAÑO | OBSTETRICIA Y PUERICULTURA | TRAIGUEN |
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

La actividad se llevó a cabo en la sala multipropósito del complejo deportivo Andrés Bello, y contó con la participación de autoridades universitarias y representantes de las disciplinas deportivas quienes disfrutaron de un desayuno donde se reconoció las destacadas participaciones en los campeonatos nacionales universitarios FENAUDE.
El equipo de la división de Deportes y Actividad Física de la Universidad de La Frontera, llevó a cabo una actividad de reconocimiento a los éxitos deportivos que han cosechado las distintas disciplinas deportivas del team UFRO en los campeonatos nacionales FENAUDE a lo largo del año. Durante la jornada las y los representantes de las diferentes disciplinas compartieron con las autoridades universitarias un desayuno a modo de homenaje a sus desempeños deportivos, los cuales han logrado posicionar de gran manera a nuestra casa de estudios en el deporte universitario.
La jornada contó con la presencia del director de Desarrollo Estudiantil, Sergio Salgado; el jefe de la división de Deportes y Actividad Física, Fernando González Ibacache; así como del equipo gestor, representantes de los distintos equipos del team UFRO y del cuerpo técnico
En lo que va de 2023 el team UFRO ha participado en catorce campeonatos nacionales universitarios, obteniendo resultados notables en nueve disciplinas, destacando en el desempeño de los equipos femeninos: voleibol, futsal, básquetbol 3×3, natación, judo, karate y gimnasia artística, así como gimnasia rítmica mixto y tenis de mesa hombres.
Fernando González Ibacache, jefe de la división de Deportes y Actividad Física, destacó la motivación para realizar esta instancia junto a los deportistas UFRO: “Nuestros deportistas son un orgullo para la Universidad, por eso realizamos este desayuno, en el cual les reconocemos y valoramos su trabajo además de motivar a que puedan seguir desarrollando estas disciplinas en nuestra casa de estudios”
Apoyo de la universidad, el pilar fundamental
Diversos deportistas del team UFRO han valorado el apoyo recibido por la división de Deportes y Actividad Física. Es el caso de Erik Alarcón Zambrano, estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, y seleccionado del equipo de tenis de mesa, quien en el mes de septiembre obtuvo el tercer lugar en el nacional FENAUDE disputado en la ciudad de Chillán. El deportista destacó el proceso de construcción de la nueva política del deporte: “Ha sido un apoyo muy positivo y bastante importante para las y los deportistas el hecho de que todo se conecte bien para compatibilizar la vida académica con lo deportivo de la mejor manera, la UFRO cada vez me sorprende más en cuanto a estas iniciativas, es de las mejores universidades que hay, estoy muy agradecido por todo”.
“Hay una cantidad importante de estudiantes que desarrollan trabajo competitivo en las selecciones y también en instancias recreativas, lo cual nos motiva a seguir impulsando y promoviendo el deporte y estilos de vida saludable entre nuestros estudiantes, lo cual se verá fuertemente respaldado con la implementación de una política de Deportes que ayude a otorgar a las/os estudiantes las mejores oportunidades y condiciones para realizar deporte en su Universidad”, dijo en este sentido Fernando González.
Escrito por: Cristian Bustamante Cea
Periodismo UFRO

Con una alta participación y aprobación se realizó el proceso de validación de la política sobre bienestar integral estudiantil de la Universidad de La Frontera. En dicho instrumento se consultó a la comunidad universitaria su grado de aprobación con el objetivo general, objetivos específicos, principios y directrices de este documento.
Fueron 1187 personas pertenecientes a los tres estamentos los que respondieron la consulta, de los cuales un 78% son del estamento estudiantil y un 22% a los estamentos funcionario administrativo y académico.
Con respecto a este proceso de validación y socialización, el director de Desarrollo Estudiantil, Sergio Salgado Salgado, sostuvo que “para la comisión institucional fue muy importante recibir un amplio respaldo por parte de la comunidad universitaria y en particular por la gran mayoría de participación estudiantil, quienes son el foco principal de esta Política. Además, también contamos con una participación importante de los otros dos estamentos que están implicados directamente en el compromiso que estamos consolidando respecto del bienestar integral estudiantil”.
Entre los resultados de la consulta, cabe destacar que un 91% de los encuestados estuvo de acuerdo con el objetivo general propuesto, que implica fomentar una cultura institucional que resguarde el Bienestar Integral Estudiantil en la Universidad de La Frontera.
PRINCIPALES RESULTADOS
La retroalimentación recibida fue un insumo importante para que la comisión triestamental que elaboró esta propuesta realizara las últimas mejoras al documento, previo a su entrega al comité de rectoría.
María Paz Muñoz Marín, estudiante de periodismo e integrante de la comisión, valoró el espacio entregado para revisar y discutir en conjunto con los tres estamentos la retroalimentación de la consulta y la propuesta de política, relevando la importancia de este documento.
La política sobre bienestar integral estudiantil, “busca promover el bienestar físico, mental y emocional de las y los estudiantes, lo que personalmente creo que influirá positivamente en el rendimiento académico y en la experiencia universitaria en general”, manifestó la estudiante.
Por su parte, Gloria Martínez Pol, encargada del Plan de Acompañamiento Docente de la Facultad de Odontología e integrante de la comisión que redactó la propuesta de política indicó que “cuando hablamos de bienestar integral de los estudiantes estamos diciendo que estamos reflexionando acerca de todos los aspectos que consideramos relevantes para que las y los estudiantes estén bien de manera integral en este trayecto de la vida universitaria”, sentenció.
El director de Desarrollo Estudiantil resaltó el trabajo y reflexión profunda que realizó la comisión, durante un proceso que partió el 1 de septiembre de 2022, recordando que “esta comisión fue conformada de manera inédita por una mayoría estudiantil y realizó un arduo trabajo para construir una propuesta de política robusta y coherente con la misión institucional”.
Cabe recordar que en noviembre de 2022 se conformó la comisión institucional ampliada llamada a encabezar este proceso triestamental y participativo, siendo 17 de los 33 integrantes estudiantes de pre y postgrado, 8 funcionarios académicos y 8 funcionarios administrativos.
Con respecto al contenido, indicó que “lo que más destaco de este documento es que pudo sintetizar una mirada modernizadora pero también responsable para que los compromisos puedan ser abordados adecuadamente dentro de nuestra institución”.
Con respecto a los pasos a seguir, Salgado concluyó: “La propuesta fue analizada y retroalimentada por el comité de rectoría, a continuación será presentada ante consejo académico y junta directiva. Esperamos que este año la política pueda ser promulgada para iniciar su implementación participativa, lo que ha sido nuestro compromiso desde un inicio”.
Revisa los principales resultados de la consulta de validación de la política sobre bienestar integral estudiantil acá
Natalia Sánchez Morales – DDE

La coordinación de Salud Estudiantil de la DDE, implementó un servicio de atención y evaluación para emergencias ocurridas al interior del campus de la Salud. Para activar el protocolo de emergencia universitaria deben comunicarse al número 45 259 6999 (o anexo 6999).
Como una medida para fortalecer los servicios de salud disponibles para las y los estudiantes, funcionarios y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, la Dirección de Desarrollo Estudiantil ha implementado un nuevo sistema de asistencia de primeros auxilios en situaciones de emergencias y accidentes dentro del campus.
Este servicio estará a cargo de una profesional técnica de enfermería de nivel superior, quien llevará a cabo la evaluación inicial en casos de emergencia, proporcionar primeros auxilios y, en situaciones más críticas, realizará la derivación a servicios médicos especializados o activará el seguro de accidente escolar según sea necesario.
Desde la Facultad de Medicina, la secretaria académica, Giselle Fetis, detalló que esta iniciativa significa un avance en el bienestar de los estudiantes y funcionarios del campus. “Es un servicio muy esperado en la facultad, porque, a pesar de tener profesionales en las áreas académicas, no teníamos a alguien para atender situaciones de emergencia o de accidentes que ocurran dentro del campus, a estudiantes, funcionarios y académicos”, agregó.
Por su parte, Valentina Leal Arias, coordinadora de Salud Estudiantil, señaló que “la contratación de esta profesional responde al compromiso de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, por entregar apoyos a aquellas facultades que se encuentran más alejadas del campus Andrés Bello. Esta atención de emergencia también contempla la posible activación del seguro de accidente escolar, en caso de que algún estudiante sufra alguna lesión o accidente en el contexto universitario”, explicó.
El funcionamiento de este servicio se llevará a cabo a través del teléfono de emergencia universitario, el cual estará disponible de lunes a viernes, desde las 8:30 a 17:20 hrs. Cualquier estudiante, miembro del personal o testigo de una emergencia puede comunicarse al número 45 259 6999 (o anexo 6999), donde se activará el protocolo de emergencia universitaria para la pronta asistencia de la profesional.
Escrito por: Renato Navarrete Díaz
Dirección de Comunicaciones

Un nuevo representante de la Universidad de La Frontera se suma a la delegación de deportistas que disputarán los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. El estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, Alonso Baier Villarroel, fue nominado para ser parte de la selección de Fútbol 7 paralímpico que representará a nuestro país en el evento deportivo más importante del continente.
Un emocionante logro para la comunidad universitaria UFRO se da con la nominación de Alonso Baier Villarroel a los próximos Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 en la disciplina de Fútbol 7 paralímpico, hazaña deportiva que le permite asegurar su puesto dentro de los 14 seleccionados nacionales que representarán al país en la cita continental a disputarse a partir del 17 al 26 de noviembre.
El fútbol 7 paralímpico o fútbol PC (para personas con parálisis cerebral), es una adaptación del fútbol 11 donde los equipos están compuestos por siete jugadores en cancha incluyendo el arquero, más cinco jugadores en la banca. Esta disciplina fue incluida por primera vez en 1984 en los juegos paralímpicos de Nueva York y este año formará parte de las disciplinas que se disputarán en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
EL CAMINO RECORRIDO
Con solo 18 años de edad y cursando su primer año en la carrera de Ingeniería Civil Industrial, Alonso ha demostrado ser un ejemplo de determinación y dedicación. Desde los 7 meses de vida forma parte del Instituto Teletón, donde ha recibido el apoyo y tratamiento que le han permitido llevar a cabo el proceso de rehabilitación para enfrentar su parálisis cerebral. Durante este largo y difícil camino, y ante todo pronóstico, inició su trayectoria deportiva a los 8 años, demostrando desde temprana edad una habilidad innata y una pasión inquebrantable por los deportes. En 2019 y motivado por su profesor de educación física de Teletón, comenzó con sus entrenamientos en el fútbol paralímpico, en donde su gran talento lo llevó a obtener su primera nominación al seleccionado nacional en agosto del mismo año.
Sus destacadas actuaciones en la selección juvenil y adulta lo han llevado a ser nominado en diversas competiciones nacionales e internacionales, logrando representar al país en competiciones tales como: el Mundial de Fútbol PC en Italia 2022; torneos amistosos en las ciudades de Blumenau, Brasil y Rio Negro, Colombia; y los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Bogotá 2023.
PREPARACIÓN PARA LOS JUEGOS
Actualmente, Alonso se encuentra inmerso en las etapas de preparación junto a sus compañeros para afrontar estos juegos, una situación inimaginada unos años atrás, el estudiante UFRO ve en esta competición una oportunidad ideal para demostrar su mejor nivel y alcanzar el podio. “Nuestra selección cuenta con muchos jugadores de calidad que podían fácilmente ser parte de esta nómina, por cual el estar dentro de los 14 nominados me hace sentir muy feliz y orgulloso por todo el esfuerzo que hay detrás de esto, sin dudas gracias al apoyo de mi familia, del Instituto Teletón, mis entrenadores y profesores, hoy se logra cumplir el sueño deportivo de poder representar al país, la región y mi Universidad en estos juegos. Ahora sólo hay que seguir trabajando como lo venimos haciendo, ya que es un evento donde tengo la oportunidad de desafiarme a mí mismo y dar el 100% por el equipo con el objetivo de alcanzar podio”, señaló Alonso Baier Villarroel.
Durante la etapa de preparación, a nivel deportivo y académico respectivamente, Alonso ha contado con el apoyo del team paralímpico UFRO del cual forma parte, y también del cuerpo docente de su carrera, quienes le han brindado un sólido respaldo académico que le permite equilibrar sus responsabilidades universitarias con su participación en la competición, reconociendo su dedicación y talento ante el desarrollo de este evento deportivo tan importante para el país, siendo esto testimonio de la capacidad de superación y determinación que caracterizan a este joven deportista.
Ante esto, Alonso indicó: “Este año he contado con el apoyo de cada unos de mis profesores, quienes me han entregado toda la flexibilidad académica posible para lograr prepararme de la mejor manera para esta competición, de igual manera el team paralímpico UFRO junto a sus profesionales me han brindado la ayuda necesaria para mantener el ritmo competitivo tan necesario para hacer un gran trabajo en estos Juegos”.
UFRO EN SANTIAGO 2023
Con la destacada nominación de Alonso en los Juegos Parapanamericanos, la Universidad de La Frontera se consolida como la casa de estudios con el mayor número de representantes estudiantiles de la región en el evento deportivo de Santiago 2023, logro que resalta el compromiso de la Universidad con el desarrollo integral de sus estudiantes y deportistas de alto rendimiento, junto a su contribución con el ámbito deportivo a nivel nacional.
Este hito deportivo tan destacado para la comunidad UFRO se transforma en una oportunidad para continuar promoviendo el deporte y actividad física como pilar fundamental del bienestar integral de las/os alumnos.
Escrito por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

La prórroga permitirá a los estudiantes interesados postular hasta el próximo 2 de noviembre, a las 14:00 horas. Esta decisión tiene como objetivo facilitar el proceso de solicitud, a través de la plataforma web www.fuas.cl.
El Ministerio de Educación anuncia la extensión del período de postulación para acceder a Gratuidad y otros Beneficios Estudiantiles otorgados por el Estado, mediante la utilización del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). El nuevo plazo de postulación para los estudiantes interesados es hasta el jueves 2 de noviembre, a las 14:00 horas.
Esta ampliación del plazo es relevante para aquellos estudiantes de enseñanza media que desean ingresar a la educación superior en el año 2024, incluyendo instituciones de formación técnica, institutos profesionales y universidades. Además, esta oportunidad se extiende también a estudiantes que actualmente cursan una carrera y desean solicitar apoyo económico o ajustar sus beneficios de acuerdo a sus necesidades cambiantes.
Para obtener más información y asistencia en el proceso de postulación, pueden visitar el sitio web oficial www.fuas.cl.

Dos estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO fueron nominados para ser parte del cuerpo arbitral en las disciplinas de ciclismo en ruta y ciclismo pista en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La Universidad de La Frontera continúa exportando talento a los Juegos Panamericanos que se desarrollan en nuestro país, esta vez a través de la participación de los estudiantes de Ingeniería Civil, Benjamín Pino Fernández, y de Ingeniería Civil Mecánica, Guillermo Coilla Curihuinca, serán parte del evento como jueces en ciclismo ruta y ciclismo pista.
El primer fin de semana de los juegos, Benjamín y Guillermo estuvieron presentes en la prueba contrarreloj de ciclismo ruta la cual se realizó en la comuna de Isla de Maipo. A partir de los días martes 24 y domingo 29 de octubre, los estudiantes UFRO conformarán el cuerpo arbitral para las pruebas en pista y ruta que se llevarán a cabo en el velódromo de Peñalolén y en la gran carretera de Santiago respectivamente.
PREMIO A LA EXPERIENCIA
Para Benjamín, el llamado a los juegos panamericanos responde al buen trabajo realizado junto a su compañero durante el último tiempo. El hecho de poseer más de cinco años de experiencia como juez de una disciplina olímpica conlleva mérito y la oportunidad de estar en Santiago 2023. “Durante el año en diversas ocasiones nos han llamado para ser jueces en campeonatos nacionales donde hemos realizado un gran trabajo, dando confianza a los cuerpos arbitrales con más experiencia para lograr ser nominados a los juegos panamericanos, actualmente llevamos controlando desde el 2018 por lo que tenemos bastante experiencia para afrontar este evento deportivo tan importante a nivel continental”.
Respecto a las sensaciones y el significado de esta nominación, Guillermo destacó el honor de ser seleccionado para participar en la gran cita continental: “Es un tremendo honor estar nominados a los panamericanos y ser parte de este importante evento deportivo que se lleva a cabo cada cuatro años en diferentes países, momento donde dirán presente los mejores deportistas del continente”.
PANAMERICANOS Y ESTUDIOS
Uno de los grandes desafíos que han debido afrontar aquellos estudiantes UFRO que han sido convocados a los Juegos Panamericanos, es la compatibilización de sus estudios y su vida como deportista profesional. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración la política del deporte, la cual busca entregar un mayor apoyo a nivel académico y deportivo a las/os deportistas de nuestra universidad.
Actualmente, ambos estudiantes han recibido apoyo por parte de sus carreras para ser parte de los juegos, esto con el objetivo de que puedan realizar su trabajo de la mejor forma posible. “Para la nominación a los Panamericanos tuve un gran apoyo por parte de los profesores de mi carrera, en especial de mi directora Marcela Muñoz que desde el primer momento en que les comenté me apoyaron, así que todo ha sido relativamente fácil”, señaló Guillermo Coilla Curihuinca.
Escrito por: José Tomás Soto Donat – Cristian Bustamante Cea
Dirección de Comunicaciones