
En la Dirección de Desarrollo Estudiantil nos importa que los/as estudiantes estén informados sobre sus beneficios estudiantiles, por lo que si el año 2023 contaste con alguna de las becas de mantención otorgadas por JUNAEB o si deseas postular a una de estas becas, esta información es para ti.
Desde el 20 de noviembre 2023 y hasta el 26 de enero 2024 se encontrará habilitado el portal de becas de JUNAEB para realizar la renovación y/o postulación de las becas de mantención.
Pero, ¿cuáles son las becas que deben ser renovadas en este proceso?
- Beca Presidente de la República (BPR)
- Beca Indígena (BI)
- Beca de Residencia Indígena (BRI)
- Beca Integración Territorial (BIT)
- Beca Patagonia Aysén (BPA)
Y ¿a qué becas se puede postular en este proceso?
- Beca Indígena (BI)
- Beca de Residencia Indígena (BRI)
- Beca Integración Territorial (BIT)
- Beca Patagonia Aysén (BPA)
Recuerda revisar los requisitos de renovación y/o postulación de cada beca en https://www.junaeb.cl/becas-junaeb/
Además, en https://dde.ufro.cl/beneficios-junaeb/ encontrarás información importante para apelar en el caso de que no cumplas con el requisito académico para renovar tu beca.
Además, debes tener presente que:
- Si no cumples con el requisito académico para renovar tu beca, debes ponerte en contacto con la Trabajadora Social de tu carrera para realizar una apelación.
- La BPR cuenta con nuevos requisitos de apelación por nota.
- Si solicitaste la suspensión de una beca de mantención el año 2023, para reactivar el beneficio debes efectuar el proceso de renovación. Lo anterior considerando el promedio (PPS) del último semestre cursado.
- Si no vas a estudiar el año 2024 o el 1er semestre 2024, igualmente debes realizar la renovación de la beca marcando la opción de suspensión, y además debes presentar el respectivo formulario.
- La BAES no es una beca de mantención, por lo que no está incluida en este proceso.
Si tienes consultas sobre el proceso debes contactarte con la trabajadora social de tu carrera, puedes revisar la distribución de carreras por profesional en https://dde.ufro.cl/que-hacemos-bienestar-estudiantil/
Documentos
- CERTIFICADO DE SOCIO DE COMUNIDAD Y/O ASOCIACIÓN INDÍGENA
- DECLARACIÓN JURADA BECA RESIDENCIA INDÍGENA Y RESIDENCIA INSULAR
- ESTADO DE EXCEPCIÓN SOLICITUD DE APELACIÓN
- CONTROL PROGRAMÁTICO SOLICITUD DE SUSPENSIÓN
Escrito por: Coordinación de Ayudas y Apoyo Estudiantil

En esta octava edición del newsletter Iniciativa Estudiantil, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de votación para las próximas elecciones de la Federación de Estudiantes.
Desde el próximo 29 de noviembre hasta el 1 de diciembre estarán disponibles en Intranet las votaciones para la elección de la próxima Federación de Estudiantes de la Universidad de La Frontera (FEUFRO) y las vocalías, donde los/as estudiantes podrán ejercer su derecho a voto sobre la mesa directiva y las diferentes vocalías.
Este proceso está siendo impulsado por el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) integrado por estudiantes de diferentes carreras y facultades de la Universidad, el cual tiene la responsabilidad de reglamentar y organizar el proceso electoral, estableciendo a su vez las normas para los candidatos y la composición de las listas.
La votación se realizará vía Intranet en la sección de Alumno < Votaciones, además estarán disponibles distintos puntos de votación presenciales en el campus Andrés Bello y en el de Medicina, los cuales estarán compuestos por voluntarias y voluntarios durante el periodo que dure la votación, esto con el objetivo de facilitar la participación de los/as estudiantes.
De acuerdo a lo señalado sobre la votación en el artículo 8 del Reglamento de Elecciones Directiva de la Federación de Estudiantes, FEUFRO 2023:
- Para que el proceso eleccionario sea válido es necesario que el quórum mínimo sea un 30% del total de estudiantes regulares de pregrado, lo que equivale a alrededor de 3 mil estudiantes UFRO.
- En caso de que esto no suceda, TRICEL evaluará en un plazo de 24 horas hábiles la extensión del periodo de votación hasta 2 días hábiles.
- Si no se alcanza el quórum, TRICEL evaluará en un plazo de 24 horas hábiles la disminución del mismo, con un límite de disminución del 5% (de 30% a 25%)
- En esta ocasión, al existir solo una lista candidata, debe obtener al menos el 50% más uno de los votos para ser considerada ganadora.
Solo puedes votar una vez por cada vocalía y mesa directiva, por lo que debes estar seguro/a al momento de ejercer tu voto.
Si tienes dudas de cómo votar en estas elecciones, te invitamos a ver este video con el paso a paso y también visitar el Instagram de @tricelfeufro para más información sobre este proceso.
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

En 2004, un grupo de graduados de Ingeniería de Ejecución en Electricidad iniciaron un proyecto solidario para apoyar los costos de matrícula de nuevos estudiantes en la carrera. Este año celebran la vigésima edición, beneficiando a cuatro estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica y sumando un total de 69 becados a lo largo de la historia de esta valiosa iniciativa.
En una emotiva ceremonia, cargada por valores como solidaridad y compromiso, cuatro estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica fueron beneficiados con la Beca Eléctrica Solidaria, un recurso monetario de libre disposición otorgado por exalumnos de las carreras de Ingeniería de Ejecución en Electricidad, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil Eléctrica.
Para la selección de becarios, los socios donatarios llevaron a cabo entrevistas a postulantes de manera personal, tras la convocatoria que hicieron las profesionales de la Coordinación de Ayudas y Apoyo Estudiantil, perteneciente a la División de Bienestar Estudiantil de la DDE. Esta beca es financiada por profesionales que destacan por su compromiso social y su fuerte conexión con su alma mater. Algunos de los donatarios forman parte del cuerpo académico del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera, contribuyendo así al desarrollo y formación de nuevas generaciones de ingenieros eléctricos.
Pamela Ibarra Palma, vicerrectora de Pregrado de la Universidad de La Frontera, destacó la solidaridad de estos Alumni UFRO. “Estos beneficiarios son estudiantes que requieren apoyo para finalizar sus estudios. Este reconocimiento les ayuda en sus últimos años de carrera, por lo cual estamos muy agradecidos de este espíritu solidario de los donatarios, hacia los estudiantes y hacia su Universidad”, señaló.
Para Sergio Salgado Salgado, director de Desarrollo Estudiantil, esta idea solidaria ha inspirado a otros egresados a crear acciones similares. “Ellos fueron los primeros Alumni en impulsar esta iniciativa. Es el primer grupo de egresados en formar un grupo de donatarios en beneficio de estudiantes. Es una acción transformadora, que no solo deja una semilla en cada uno de los beneficiarios, sino también en quienes presenciamos el acto empático, solidario y motivador”, afirmó.
Por su parte, Pablo Solar Álverez, profesional donatario de la Beca Eléctrica Solidaria, recordó el origen de esta beca. “Esto nace en una reunión de camaradería, cuando éramos estudiantes. Algunos compañeros propusieron la idea de realizar alguna acción para retribuir a la Universidad todo lo que nos había dado. Hablamos con Cristina Munro, y gracias a ella estas ganas de ayudar tomaron el formato de beca, y de eso ya han pasado 20 años”, agregó.
Estudiantes beneficiarios de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica:
Marcos Javier Barra Sanhueza
Vicente Alonso Espinoza Opazo
Ciran Lucas Prida Vásquez
Benjamín Alberto Vallejos Duran
Sobre la Red de Donatarios
Durante los últimos 19 años, la Beca Eléctrica Solidaria ha beneficiado a 69 estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica en la Universidad de La Frontera, con el apoyo financiero de cerca de 70 profesionales.
Esta es una de las 8 becas gestionadas por la UFRO, formando parte de la Red de Donatarios. A través de ella, se canaliza la colaboración de grupos de profesionales graduados de la Universidad, así como de otras entidades, incluyendo algunas de carácter internacional.
Para obtener más información acerca de las distintas becas disponibles y sus requisitos de postulación, te invitamos a visitar el sitio web de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UFRO: dde.ufro.cl/beneficios-ufro/
Reacciones de los becarios y sus familias:
![]() |
Marcos Barra Sanhueza, estudiante de 3er año de Ingeniería Civil Eléctrica. “Me parece un acto de mucho valor personal. Es sorprendente que después de tantos años sigan ayudando a estudiantes de la carrera. Para mi, esta beca significa un aporte super importante y vamos a utilizarlo de la mejor manera posible”. |
![]() |
María Sanhueza Neff, mamá de Marcos Barra Sanhueza. “No sabía que existía gente tan generosa. Me gustó mucho saber que esta beca era de exalumnos que estaban preocupados por los esfuerzos de los estudiantes nuevos. Agradezco a estas personas, porque aparte de su apoyo económico, dejan un ejemplo para los jóvenes, que es aún más importante. A veces por estar preocupados de los estudios o de la profesión, se va olvidando la solidaridad y perdemos de vista que hay cosas más importantes que el dinero o los recursos”. |
![]() |
Ciran Prida Vásquez, estudiante de 3er año de Ingeniería Civil Eléctrica. “Es una instancia espectacular, especialmente para los estudiantes que a veces estamos en situaciones difíciles, o para los que venimos de afuera, esto significa una gran ayuda y nos motiva a seguir adelante. Que se mantenga esta beca por 20 años refleja el compromiso que tienen los Alumni de la carrera con nosotros, y de la misma manera nosotros tendremos ese mismo compromiso con las nuevas generaciones”. |
![]() |
Jessica Vázquez Vega, mamá de Ciran Prida Vázquez. “Me siento tremendamente orgullosa de él y de sus logros. Nosotros somos de Villarrica, hacia el interior. Ciran es el mayor de dos hijos y ha sido muy esforzado en su carrera. Esta es una gran ayuda. Los papás muchas veces hacemos tremendos esfuerzos para que los hijos vengan a la Universidad, por lo que agradezco mucho este tremendo impulso para los estudiantes”
|
Galería de Imágenes:
Escrito por: Renato Navarrete
Dirección de Comunicaciones

Con gran éxito se llevó a cabo el evento deportivo UFRO FEST, oportunidad donde las/os participantes pudieron disfrutar de la jornada de zumba y competir en las categorías de carreras de cinco y tres kilómetros.
En su tercera edición el evento deportivo UFRO FEST organizado por la División de Deportes y Actividad Física de la Universidad de La Frontera en colaboración con la Corporación Municipal de Deportes de Temuco, reunió a más de 350 personas en una jornada que se desarrolló en un ambiente festivo y saludable.
El evento deportivo abierto a toda la comunidad comenzó con la salida de las corridas, ofreciendo a los participantes dos opciones: una carrera de cinco kilómetros y otra de tres kilómetros, oportunidad donde personas de todas las edades se sumaron a la competencia, creando un espectáculo de sana competencia y espíritu deportivo desafiando sus límites y disfrutando de la camaradería que caracteriza a este tipo de eventos.
Además de las competiciones de carrera, el UFRO FEST incluyó una jornada de zumba familiar la cual estuvo a cargo del bailarín Pablo Vargas Becerra, actividad que contó con una alta participación de la comunidad regional añadiendo un toque de diversión y ritmo al evento.
Fernando González Ibacache, jefe de la División de Deportes y Actividad Física UFRO, destacó el desarrollo de una nueva edición del UFRO FEST. “Sin dudas estas son actividades muy recreativas y familiares donde la Universidad de La Frontera abre sus puertas a la comunidad con el objetivo de continuar promoviendo la actividad física y la vida saludable por medio de estos eventos deportivos, momentos donde las personas pueden venir a disfrutar de estas competencias accesibles para cada uno de las/os participantes”.
Por su parte, Sergio Salgado, director de la Dirección de Desarrollo Estudiantil UFRO, valoró la importancia de la vinculación con el medio de la universidad a través del deporte: “Siempre es un placer poder aportar a la vinculación con el territorio, en esta ocasión promoviendo el deporte y la vida saludable mediante el desarrollo de este evento deportivo el cual mantiene altos estándares en la calidad de su organización y realización, lo cual sin dudas ayuda a motivar a más personas a ser parte de estas actividades”.
Ganadores de la corrida
La competición tuvo como ganadores en la corrida de los tres kilómetros en la categoría damas a Damarys Ailio, con una marca de 17 minutos con 40 segundos y en la categoría varones a Eduardo Salgado Antilaf, con una marca de 13 minutos con 47 segundos; en la corrida de cinco kilómetros en la categoría damas la ganadora fue Valentina Barrientos Osorio, con una marca de 19 minutos con 53 segundos y en la categoría varones Felipe Lledó Barrientos, con una marca de 17 minutos con 19 segundos.
Valentina Barrientos, ganadora en la categoría de los cinco kilómetros, indicó que: “Estoy muy feliz por el primer lugar, me gustan mucho este tipo de competiciones y siento que es muy importante continuar potenciando este tipo de actividades ya que ayudan al desarrollo del deporte en la región”.
A su vez, Felipe Lledó manifestó su agradecimiento ante el desarrollo de este evento deportivo. “Este año participé en el triatlón indoor que organizó la UFRO y ahora en esta corrida, afortunadamente en ambas competiciones obtuve el primer lugar y siento que cada vez la organización y el desarrollo de estos eventos son de mejor calidad, lo cual me motiva a seguir participando y poder disfrutar de lo que más me apasiona”.
Escrita por: José Tomás Soto Donat
Dirección de Comunicaciones

La gala final de la onceava versión del concurso UFRO Talentos se realizó el pasado sábado 18 en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, ante un público que aplaudió cada una de las presentaciones en las tres categorías en competencia.
El evento, organizado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil a través de la División de Ciudadanía y Participación Estudiantil, contó con una exitosa convocatoria que reunió a un variado público en el Aula Magna de la Universidad.
Los semifinalistas de cada categoría deslumbraron al público con sus habilidades en canto y danza, siendo evaluados por el jurado en vivo y en directo. Éste estuvo compuesto por Francisco Amigo Arévalo, director del Coro de la Universidad de La Frontera; Marcos Vera Vera, profesor de guitarra UFRO, y Jordan Saavedra Muñoz, profesor de danza del Estudio 7y8 de Pamela Lozano.
“Estamos inmensamente contentos por la participación, el entusiasmo e interés del público y la comunidad universitaria, pero por sobre todo por la entrega de todas y todos quienes participaron. Es el primer año en que inauguramos las categorías de Danza UFRO y de Canto cuartos medios, con lo que hemos tenido la oportunidad de conectar con otras expresiones artísticas y también con estudiantes de establecimientos educacionales secundarios. Esto nos motiva a seguir buscando, detectando y formando nuevos talentos, contribuyendo al arte y la expresión artístico cultural no sólo de la Universidad, sino también de La Araucanía, consolidándonos como el concurso de talento universitario más importante de la región”, dijo Bárbara Raposo, jefa de la división de Ciudadanía y Participación Estudiantil UFRO.
Otras unidades UFRO que participaron fueron la División de Vinculación Temprana de la Dirección de Trayectoria Formativa, y la División de las Artes, Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio. Además, el evento fue transmitido en vivo y en directo por Ufromedios, sumándose así a la transmisión de semifinales que se llevó a cabo durante el mes de octubre. Revívelo acá.
Festival de Primavera UFRO Talentos
La gala final del concurso UFRO Talentos es también el Día 1 del Festival de Primavera UFRO Talentos, en el cual se dará cierre a los talleres artístico culturales que impulsó durante el segundo semestre la División de Ciudadanía y Participación Estudiantil. Este miércoles 22 de noviembre será el Día 2: Especial Bandas y Expo de Dibujo y Pintura, desde las 17:30 también en el Aula Magna. Por último, el 29 de noviembre se realizará el Showroom de Talleres Artístico Culturales en el anfiteatro ubicado a un costado del casino Los Notros. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo el público.
Sigue esta y otras actividades en la cuenta Instagram @ciudadania_participacion_ufro y en @viveufro
Resultados por Categoría:
Categoría Canto UFRO:
Primer Lugar:
Nombre: Pablo Ferraz Oporto
Carrera: Ingeniería Comercial
Segundo Lugar:
Nombre: Josefina Lillo Barría
Carrera: Derecho
Tercer Lugar:
Nombres: Matías Meza y José Rivera
Carrera: Pedagogía en Inglés
Categoría Danza UFRO:
Primer Lugar:
Nombre: Marioly Ramírez y Francisca Villagrán
Carrera: Pedagogía en Ed. Física, Deportes y Recreación – Bioquímica
Segundo Lugar:
Nombre: Rayén Garrido, Javiera Veloso, Claudia Castro
Carrera: Fonoaudiología – Pedagogía en Ed. Física, Deportes y Recreación
Tercer Lugar:
Nombre: Constanza Brandt Garcés y Jorge Palma Lagos
Carrera: Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación
Canto Secundaria:
Primer Lugar:
Nombre: Joaquín Parra Guidotti
Colegio: Liceo Enrique Ballacey Cottereau, Angol
Segundo Lugar:
Nombre: Dominique Martínez Beltrán
Colegio: Colegio Bautista
Tercer Lugar:
Nombre: Florencia Rebolledo Chavarría
Colegio: Saint Patrick School – Temuco
- Pablo Ferraz Oporto
Escrita por: Fabiola Sánchez Morales

Alrededor de 50 estudiantes de distintas instituciones de educación superior participaron de la capacitación para voluntarios enfocada en situaciones de catástrofe, que tuvo lugar el pasado sábado 11 de noviembre en dependencias de la Universidad de la Frontera.
Frente a las diferentes catástrofes naturales ocurridas en nuestro país , se llevó a cabo el taller Formadores comunitarios en emergencias gestionado por el área de voluntariado perteneciente a la división de Ciudadanía y Participación Estudiantil, donde estudiantes de pregrado y postgrado de la UFRO y otras instituciones educacionales fueron capacitados para actuar como voluntarios en caso de una situación de emergencia.
Esta capacitación forma parte de la Mesa Intersectorial coordinada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), enfocada en la formación de voluntarios universitarios en diferentes áreas.
Bárbara Raposo, jefa de la división de Ciudadanía y Participación Estudiantil mencionó: “Nos estamos preparando en virtud de lo que pasó el año pasado, que ocurrió justo cuando estábamos de vacaciones la mayoría de las casas de estudio y no teníamos voluntarios que pudiesen participar. Queremos desde ahora anticiparnos a eso y que los estudiantes también sean un canal para poder hacer prevención a la comunidad cercana, no sólo a Temuco.”
Pamela Sandoval, directora del programa Movidos x Chile se refirió al propósito de esta organización dedicada a temas de prevención y reacción ante este tipo de escenarios: “Somos un programa que promueve la comunidad para poder generar dos áreas de trabajo, por un lado la respuesta en primera ayuda ante situaciones de catástrofe y por otro lado desde Movidos x Chile impulsamos la preparación comunitaria, o sea que los distintos actores de la sociedad se empoderen y adquieran herramientas asociadas en temáticas de gestión del riesgo.”
Este programa busca además que los participantes de estas capacitaciones puedan cumplir el rol de formadores, señalando que: “No solamente entregamos estos conocimientos, sino que lo que buscamos es que también las mismas personas que los reciben los puedan replicar en sus entornos y territorios.”
María Tosta, estudiante del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada en la UFRO mencionó que le parece necesario que haya una mayor participación de estudiantes de postgrado en este tipo de instancias: «La pertinencia de este tipo de capacitaciones es super importante por lo mismo, por la realidad que vive el país. Esto también es interesante e importante, porque esto no solo te permite a ti salvar tu vida si no la del vecino, la de tu hijo.»
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

Desde 2012, la agrupación estudiantil “Sakai no Ryu” de la Universidad de La Frontera ha reunido a miles de personas aficionadas del anime, kpop y cultura asiática, en la tradicional convención Daigakusai. El evento se posiciona como uno de los más longevos de La Araucanía.
El pasado fin de semana, Temuco fue testigo de una auténtica celebración de la cultura oriental durante la última edición de Daigakusai. Esta convención atrajo a más de mil personas, quienes se reunieron para disfrutar de actividades relacionadas con el anime, kpop, cosplay y videojuegos, entre otros atractivos.
En su undécima edición, este evento fue el resultado de meses de intenso trabajo y organización por parte de la agrupación estudiantil «Sakai no Ryu» de la Universidad de La Frontera. La convención contó con la destacada participación de exponentes del cosplay y kpop, así como la actuación de Nico Meza, anisinger y participante de The Voice.
Gabriel Ruiz Manquimilla, presidente de la agrupación estudiantil «Sakai no Ryu» de la Universidad de La Frontera, valoró la asistencia de público de todas las edades que se dio cita en Daigakusai 2023. “En nuestra agrupación trabajamos mucho el liderazgo y buscamos instancias para reunir a personas de gustos similares. Este macroevento está pensado para disfrutar con toda la familia, por eso es abierto a la comunidad”, señaló.
Por su parte, Bárbara Raposo Méndez, jefa de la División de Ciudadanía y Participación Estudiantil de la Universidad de La Frontera, destacó lo importante que es para los estudiantes poder organizar eventos como estos. “Cada una de las iniciativas parte desde los estudiantes, en virtud de las diferentes disciplinas o áreas en las que se especializan, buscando recursos financieros, apoyo logístico, organizando y enfrentando situaciones imprevistas para poder sacar su actividad adelante. Esto hace que las actividades sean muy enriquecedoras para su formación”, agregó.
Daigakusai 2023 fue visitada por más de mil personas de Temuco y alrededores, quienes visitaron y disfrutaron de sus variadas actividades, concursos y presentaciones.

15 finalistas se presentarán en la Gala Final de la onceava versión del concurso UFRO Talentos donde disputarán por convertirse en los/las próximos/as ganadores de las categorías de canto UFRO, canto 4tos medios y danza.
Tras la etapa de semifinales, en la que los/as participantes demostraron todo su talento y desplante en el escenario en las diferentes categorías, llega la Gala Final el próximo sábado 18 de noviembre a las 17:00 horas en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera.
Bárbara Raposo, jefa de la división de Ciudadanía y Participación Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, mencionó: “La gala de UFRO Talentos es abierta a toda la comunidad universitaria y también externa a esta. La idea es que sea un punto de encuentro del arte, la cultura y de los diferentes talentos que no solamente tienen estudiantes de nuestra Universidad, sino que también estudiantes de enseñanza media.”
Francisco Amigo, jurado de UFRO Talentos, se refirió a la calidad de las presentaciones que se verán en la final: “Las semifinales estuvieron bastante peleadas, hay un alto nivel de los participantes que se han estado preparando durante todo este tiempo. Hace poco también estamos haciendo algunos talleres con los finalistas y se ve un alto nivel. La verdad es que tenemos una responsabilidad muy grande.”
Para reservar tu entrada debes inscribirte aquí y posteriormente retirar tu pulsera en la oficina de la división de Ciudadanía y Participación Estudiantil, ubicada en el edificio de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UFRO, la cual será solicitada en la entrada del recinto el día de la Gala.
La final del concurso de talentos más importante de la región también será transmitida a través de Ufrovision por el canal 38.1 y 38.2 en Temuco y Padre las Casas, canal 48 de Telefónica del Sur y en su señal online en www.ufromedios.cl/
Otras actividades UFRO Talentos:
Además de la Gala Final, durante las próximas dos semanas se acerca el cierre de los talleres del Programa de Desarrollo Artístico Cultural UFRO Talentos, donde los/as estudiantes expondrán en el Festival de Primavera lo aprendido durante el transcurso de estos meses en las siguientes actividades:
- Especial de bandas & expo pintura y dibujo: miércoles 22 de noviembre a las 17:30 horas en el Aula Magna UFRO.
- Showroom talleres artísticos: miércoles 29 de noviembre en el anfiteatro.
Para más información sobre las diferentes actividades, ingresa a @ciudadanía_participacion_ufro
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO

Se espera una masiva asistencia en el frontis del Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera, lugar que será el punto de partida y la meta en la corrida, y también donde se realizará la zumba.
Una gran jornada se espera para el próximo sábado 18 de noviembre en la tercera versión de UFRO FEST, actividad que esta vez, será abierta para toda la comunidad regional y totalmente gratuita. El evento organizado por la Universidad de La Frontera a través de la División de Deportes y Actividad Física en colaboración con la Corporación Municipal de Deportes contará con dos tramos de corrida, de 3 y 5 kilómetros, además de una zumbatón que estará a cargo del ex bailarín de “Rojo” Pablo Vargas Becerra.
Las actividades comenzarán a las 09:00 horas con un calentamiento previo, para posteriormente continuar con las largadas de 5 kilómetros a las 10:00 horas y la de 3 kilómetros a las 10:15 horas. El evento finalizará con la gran zumbaton familiar cerca del mediodía.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el día martes 14 de noviembre o hasta agotar los cupos. Para inscripciones se puede ingresar directamente a este enlace o buscar el mismo en el perfil de Instagram @deportesufro y en las publicaciones del Facebook Deportes UFRO. Las inscripciones para voluntarios (exclusivo estudiantes UFRO) también se encuentran abiertas aquí y en los perfiles de nuestras redes sociales.
La coordinadora de Actividad Física y Recreación, Karen Gormaz Cuevas comentó cómo nace esta iniciativa además de entregar la invitación desde la organización: “Esto nace en poder retomar lo que fué las ediciones anteriores del UFRO FEST, con el objetivo de hacer una actividad recreativa, masiva y familiar además pet friendly. Invitamos a toda la comunidad regional y de la UFRO a ser parte de esta jornada deportiva que contará con diversas actividades recreativas para la familia y los niños”.
UFRO Fest es una de las actividades con las que Deportes UFRO cerrará un año redondo tomando en consideración la participación estudiantil, el cambio de estructura en la división y la creación de la nueva política del deporte, acciones que responden al crecimiento que ha presentado la actividad deportiva en nuestra universidad y que pretenden entregar más apoyos y normativas a favor de la comunidad universitaria.
Escrito por: Cristian Bustamante Cea
Periodismo UFRO

Este martes se dio a conocer la lista candidata a FEUFRO junto a los/las estudiantes candidatos a las diferentes vocalías que integrarían la Federación. El periodo de campaña se llevará a cabo desde el 7 al 28 de noviembre.
Mediante un comunicado, Tricel informó sobre la única lista candidata a Federación tras cumplir con todos los requisitos solicitados y definidos por el reglamento de Tricel FEUFRO 2023, siendo esta la lista Re(unir) la cual se encuentra compuesta por estudiantes de las seis facultades de la Universidad: FESCH, FICA, FACMED, FCJE, FCAM y Odontología.
Para que una lista candidata pueda ser Federación se requiere llegar al quórum en la votación equivalente al 30% de los estudiantes regulares de pregrado.
En cuanto a las vocalías, serán escogidas de manera individual y simultánea a la elección de la mesa directiva teniendo dos representantes por cada una, siendo electo como vocal titular el/la estudiante con más votos sin necesidad de un quórum y como suplente aquel/aquella que haya obtenido la segunda mayoría de votos.
Francisco Espinoza, encargado de Centros de Estudiantes en la Dirección de Desarrollo Estudiantil, se refirió a la importancia de este proceso: “Es importante contar con una federación porque es el máximo órgano representante del estudiantado, es fundamental en ese sentido para los estudiantes porque se contaría con esta instancia a la cual recurrir para poder hacer llegar todas sus inquietudes, propuestas, exigencias y hacer valer también sus derechos, pero también es súper importante para la Universidad y toda su estructura porque existiría un interlocutor que articule la representación universitaria estudiantil con la cual poder conversar, poder dialogar de tú a tú y también permitiría ejercer de mejor manera la participación estudiantil en los cuerpos colegiados, considerando los cambios que se implementan a partir de la próxima puesta en marcha de los nuevos estatutos de nuestra institución.”
Fernando Pinchulaf y Francisco Guaquiante, integrantes del Tricel FEUFRO señalaron que: “Ahora mismo nos encontramos en el periodo de campaña, iniciado el martes y que finalizará el día 28 de noviembre, donde la lista tendrá la facultad de producir propaganda y hacer el llamado a que voten por sus miembros y sus vocalías. Se postuló una lista de 16 integrantes, que se compone por carreras de todas las distintas facultades de la UFRO”.
Sobre la continuación de este proceso mencionaron: “Se aproxima un periodo en que se organizará y convocará a las y los estudiantes a foros y debates informativos sobre la lista, sus vocalías y la FEUFRO, donde será muy importante que las y los estudiantes asistan, ya que deben conocer a quiénes podrían componer la FEUFRO. Además las vocalías presentan su propio plan de trabajo individual y/o como parte de una lista.”
Las votaciones para escoger una nueva federación se llevarán a cabo desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre mediante Intranet.
Para más información sobre este proceso y sus candidatos puedes ingresar a la cuenta de Instagram @Tricelfeufro
Escrita por: Ayelen Pacheco Peña – Periodismo UFRO